Los avances legislativos en el estatuto de la micro y pequeña empresa dieron a conocer SERCOTEC a los pichileminos, en dos charlas realizadas en dependencias del Hotel rex de este balneario en la mañana de hoy.
La jornada presidida por el director regional, Gabriel Alvarez –quien estuvo en el saludo y palabras de introducción a los temas- se inició con la participación de Cecilia Escobar Espinoza, en su calidad de encargada del Área Autonomía Económica, de SERNAM VI Región, entregando el tema “El desarrollo competitivo de la mujer y su aporte a la MIPE”.
En una ágil y sintética exposición la charlista dio a conocer la situación de la mujer en el desempeño laboral chileno –que porcentualmente es uno de los más bajo de Sudamérica- y que en nuestra región está bajo la media nacional.
Asimismo, Cecilia Escobar planteó las políticas del servicio y los desafíos que se plantean en la discusión del tema y trato discriminatorio que enfrenta el género, a fin de consensuar y lograr que la legislación permita ir mejorando y terminando con situaciones que, en un corto plazo, permitan ir modificando las situaciones que les afectan.
Asimismo, tras su exposición, numerosas fueron las consultas que contestó y aclaró a los presentes. E, incluso, recibió sugerencias para incorporarlas a la discusión, lo que habla de la participación y aporte de los asistentes.
Acto seguido, el abogado Gabriel Concuera Pérez, del Ministerio de Economía y secretario Ejecutivo del Comité Público-Privado, dio a conocer las principales leyes que benefician a los pequeños y micro empresarios –indicando de paso, que muy pocos han aprovechado hasta el momento- como otras leyes que están en etapa de discusión.
También, informó del sistema de factoring que permite negociar facturas de venta para lograr “capital de trabajo”, recomendando la asociatividad de los pequeños y micro empresarios, de tal forma de lograr juntos mejores condiciones para negociar con estas empresas, como también, juntos, lograr comprar materias primas, insumos, etcétera, en mejores condiciones por volúmenes.
Igualmente, informó de la modernización de procesos administrativos que están adoptando algunos servicios –aparte de otros que están en estudio, como simplificar la contabilidad para los pequeños y micro empresarios, entre otros- como por ejemplo: la facturación electrónica que permite una serie de ahorros. O el sistema de compras de los organismos públicos a través del portal “Chile Compra”; donde –informó- es posible que pequeños empresarios –de un mismo producto- puedan ponerse de acuerdo y vender en conjunto a empresas públicas.
Muchos otros ejemplos de los avances legislativos fueron expuestos, como muchos otros –por la hora- quedaron para otra jornada. No obstante, igual hubo una rueda de preguntas que el profesional contestó antes de que el director regional ofreciera a los presentes un almuerzo de camaradería, junto a los charlistas y funcionarios y ejecutivos de Sercotec; culminando con un fino regalo a los presentes.
SERCOTEC INSTRUYÓ A MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS DE PICHILEMU Y PAREDONES
6 diciembre 2005
Publicaciones relacionadas
Cardoen, el exfabricante de bombas de racimo: se han violado mis DD.HH., EE.UU. persigue políticamente, tengo total inocencia
A través de un comunicado, el empresario y otrora fabricante de bombas de racimo, Carlos Cardoen Cornejo, emitió…
Asumió nuevo juez del juzgado de Pichilemu
El presidente de la Corte de la Apelaciones de Rancagua, Jorge Fernández, tomó juramento al nuevo juez del…
Futuros profesionales de Marchigüe reciben ayuda municipal para pago de matrículas
161 estudiantes de educación superior pertenecientes a la comuna de Marchigüe, recibieron el pasado 22 de julio de…
Paredones retrocede en el «Paso a Paso»
La comuna de Paredones retrocederá, desde el miércoles, a la fase 3 de Preparación, anunció esta tarde el…