Increíblemente los personajes, damas y caballeros elegantemente vestidos –efectivamente- empezaron secuencialmente a revivir.
Es más, con una personalidad del siglo presente empezaron a moverse con garbo –las damas- luciendo finos vestidos, sombreros y collares y, con fina y varonil elegancia –los varones- luciendo vestimenta, zapatos y bastones que –más que apoyo- revelaban su estatus.
Todo ello, mientras la música seguía llevando por tiempos pasados con ritmo de foxtrot y jazz con la trompeta inconfundible de Lois “Satchmo” Amstrong.
Así, los personajes, veraneantes y turistas que fueron contemporáneos al creador de aquel visionario que le diera un impulso tremendo al balneario –Don Agustín Ross Edwards- fueron recreando el pasado esplendor de los mejores años de tiempos idos.
PROYECTO
De esta manera, graficamos la agradable atmósfera que en la Sala de Arte “Agustín Ross” se vivió hoy –hace un par de horas- el lanzamiento oficial del proyecto “Proyección de divorcio: vivificación ausente”, nombre que solo los artistas –quizás- lograron comprender y cuya realización materializaron la diseñadora y vestuarista Paula Gálvez Díaz –responsable del proyecto Fondart 2005- junto al director y audiovisualista Yoavanny Moraga Paredes, junto al artista plástico y estudiante de arquitectura Jairo Moraga Paredes, ambos como co ejecutores del proyecto.
No obstante, el texto del catálogo que nos entregó un Dorian Gray –que recibía a los invitados- señala: “Hay un cuadro de Klee que se llama Ángelus Novus. En él está representado un ángel que parece como si estuviese a punto de alejarse de algo que mira atónitamente. Sus ojos están desmesuradamente abiertos. Abierta su boca, las alas tendidas. El ángel de la historia ha de tener ese aspecto. Tiene el rostro vuelto hacia el pasado. En lo que a nosotros nos aparece como una cadena de acontecimientos, él ve una sola catástrofe, que incesantemente apila ruina sobre ruina y se las arroja a sus pies. Bien quisiera demorarse, despertar a los muertos y volver a juntar lo destrozado. Pero una tempestad sopla desde el paraíso, que se ha enredado en sus alas y es tan fuerte que el ángel ya no puede plgarlas. Esta tempestad lo arrastra irresistiblemente hacia el Futuro, al que vuelve las espaldas; mientras el cúmulo de ruinas crece ante él hasta el cielo”.
Sobre el concepto de Historia. Walter Benjamín. IX Párrafo. Página 53.
Quizás nos basta lo anterior. Por ello repetimos otros conceptos.
I: La memoria es el depósito del tiempo. Es la presencia del “aim non” (ya no) que medimos en nuestra memoria no como lo que ya no es, sino como lo que permanence en ella.
II: NOSTALGIA: Tristeza melancólica que causa el recuerdo de algún bien perdido ..
III: DIVORCIAR: Separar personas o cosas que debían estar juntas.
IV: PROYECTAR: Lanzar, dirigir hacia delante o a distancia.
V: VIVIFICAR: Dar vida, reanimar.
VI: AUSENCIA: Falta o privación de alguna cosa.
Y seguimos: “Proyección de Divorcio: Vivificación Ausente” es un acto profundamente poético. Es un ejercicio a la memoria de nuestro pueblo que se ejecuta como si fuese un salto hacia atrás, un enrroque histórico imposible que acontece.
Se trata de una dulce evocación a nuestros ancestros, a esas imágenes de personajes Fantasmas que ahora se corporizan, divorciándose de su silencioso estado y asaltando el espacio. La vieja imagen capturada por la cámara y que permanece inmóvil, se altera, se desprende de esa apariencia congelada, toma distancia y se proyecta hacia el terreno de lo tangible.
Por un momento, el Ángelus Novus ha vencido al tiempo para despertar a los muertos, para vivificarlos: todo lo que se nos mostró representado en una foto, ahora se nos presenta como si se tratara de un sueño del pasado para luego desaparecer entre nosotros dejándonos sus ropajes como una constatación de su fuga.
¿Ahora sí comprendió?
Si todos quienes recibimos el catálogo lo hubiéramos leído antes, habría sido más sencillo; pero la sala –abarrotada de público- impidió darse el tiempo para ello.
INAUGURACIÓN
Ya lo dijimos. Quien recibía a los invitados ataviado con ropajes de época nos hizo evocar al personaje de Dorian Gray, en la persona del colaborador José Riquelme. Y por otro lado, la maestra de ceremonia lucía un fino traje de los años treinta, en la persona de Lia Lazo, quien tuvo la responsabilidad de leer los textos introductivos y presentar a las autoridades presentes, como dar la bienvenida y agradecer al público su presencia.
Asimismo, el funcionario Jorge Torres tuvo –en representación del municipio- palabras de elogio hacia los ejecutores del proyecto, al tiempo que saludó al público y al Director Regional de la Cultura, Héctor Henríquez, quien –a su vez- en sus palabras evocó a algunos que de una u otra forma han estado pendiente del patrimonio histórico y cultural de Pichilemu. Como también, destacó la serie de proyectos con los cuales el Estado a través de las instancias de participación se ha preocupado de apoyar el tema cultural.
Igualmente, recordó del gran esfuerzo que se está realizando –a través del proyecto arquitectónico de “Restauración y Habilitación del edificio del ex Casino Ross”, el cual se espera, tenerlo listo como Centro Cultural para el Bicentenario.
Enseguida, en la persona de Paula Gálvez, los responsables del proyecto agradecieron el apoyo tanto del Fondart como municipal, a la vez que agradecieron la masiva asistencia del público; dando las disculpas del estrecho salón que les cobijaba.
Posteriormente, la música de Diego Cordero –con violín- y de Luis Cobarrubias –en guitarra electro acústica- recrearon temas de época; dándole el toque ad hoc al tema que a través de una pantalla gigante fue mostrando imágenes en sepia de un bello pasado que, por algunos minutos, se recreó con imaginación y participación de diez modelos –damas y varones- como Fabricio Cáceres, el Dr. Sebastián Cintolesi, Rebeca Cornejo, Mónica Cornejo, Pilar Guajardo, entre otros y otras colaboradoras.
Una aplaudida muestra que estará –en estática- en exhibición hasta el 15 de Febrero.
Por cierto no será igual, pero dándose cuenta del trabajo en vestuario, permitirá darse una idea de este proyecto que tendrá una “extensión” a través del cortometraje –El cocinero del Sr. Ross- que se filmará a cargo del director Yovanny Moraga y que anunciaremos su lanzamiento oficial, oportunamente.
FELICITACIONES
Aun cuando ya muchos hayan optado por saltarse los detalles, “Pichilemunews” no quiere dejar de felicitar una vez más el trabajo de los responsables del proyecto, como a quienes oficiaron de modelos, por habernos permitido ser testigos privilegiados de la magnifica recreación de ese pasado hermoso de nuestra comuna.