Y agregaban que las obras se iniciarían en el mes siguiente, sin que a esas alturas la empresa sanitaria ESSBÍO presentara el proyecto a la evaluación de la COREMA, a través de un Estudio de Impacto Ambiental.
Lo que en otras palabras querían «meternos su proyecto a toda costa» según se les antojara y sin que la comunidad se pronunciara.
Obviamente, estas autoridades ni la sanitaria contaban que los pichileminos serán del campo, «pero no de las chacras». Y, así con las antenas bien paradas y también «las plumas» la comunidad se empezó a organizar.
Varios llamados de alerta dados por «pichilemunews» -con una serie de notas, que usted aún las puede revisar en los archivos de NOTICIAS AL DÍA- más las sospechas de hombres de mar, el 23 de Febrero se concretó una reunión informativa de la situación, convocada por el comerciante Luis Fernando Pavez Vargas.
Se expuso la situación y se elaboró una estrategia para enfrentar -a falta de autoridades- las pretensiones de la empresa sanitaria de «chantarnos un Emisario Submarino y una Planta de Pre Tratamiento», tecnología que está más obsoleta que los «maquinaria y coches que importa Ferrocarriles», pero que al «Super» le encanta, tal como lo declaró meses más tarde, cuando toda la comunidad les hacía una tapa del porte de un buque con la solución propuesta.
Ese día 23 de febrero del año pasado surgió de hecho –de la voluntad de más de una treintena de asistentes- Acción Ciudadana por un Pichilemu Limpio, y luego -de derecho- la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio, la que junto con la comunidad organizada inició una serie de acciones, a las que se unió finalmente el Concejo en pleno, para OPONERSE al proyecto de la empresa sanitaria.
Ello obligó a que la empresa dejara Stand By el proyecto, que más tarde volvió a impulsar presentando una simple Declaración de Impacto Ambiental -debiendo haber presentado un Estudio de Impacto Ambiental- a la COREMA.
Felizmente, a raíz de las acciones de la comunidad organizada, ese organismo -integrado por diversos servicios- con los debidos argumentos se pronunció por un Estudio de Impacto Ambiental.
¿Qué habría sucedido si la comunidad no se organiza?
Sin duda la empresa sanitaria habría actuado en base a los hechos consumados. Y nos tendrían que rato contaminándonos el mar, los recursos marinos y hundiéndonos más aún el balneario.
Bien, esa fecha se recordó ayer con una interesante reunión de dirigentes comprometidos con su comuna y acordaron diversas acciones ante el problema aún no resuelto y que ya iremos dando a conocer.
A la cita acudieron, aparte de dirigentes de la Agrupación Ciudadana -que pertenecen a la vez a otras instituciones de la comuna- algunos profesionales que están en la comuna, como también, estudiantes que están trabajando en sus vacaciones aquí.
INGENIERA EN GESTIÓN AMBIENTAL
Una de estas personas presentes fue Alejandra Riquelme Reyes, técnico forestal y estudiante de Ingeniería en Gestión Ambiental, que está haciendo su Memoria para obtener el título, con un trabajo que se denomina «Diagnóstico y Análisis de las Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Balneario de Pichilemu».
«pichilemunews» conversó con ella, señalándonos que por años veranea en Pichilemu, ya que su familia tiene casa de veraneo. Y que se sintió motivada en aportar con su trabajo, ya que le permitirá -tras concluirlo- presentar una propuesta al Municipio y a la empresa Serviaseo, a fin de que se adopte una modalidad para tratar los residuos sólidos, de tal manera que se aprovechen.
Dándonos más detalles nos informó que ha realizado encuesta a cien personas veraneantes y residentes sobre diversos aspectos relacionados con el tema. Asimismo, efectuó una medición a 70 familias de Pueblo de Viudas, Nuevo reino, del sector La Puntilla y Playa Hermosa, entregándoles una bolsa rotulada para pesar la basura de un día.
Ello, explicó, le permitirá a través de esta experiencia, caracterizar el tipo de basura; dándole indicadores para su estudio y hacer la propuesta ya sea para reciclar o hacer compostaje, con los beneficios que reporta una u otra opción.