EL DEBATE SOBRE LAS AGUAS SERVIDAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ES NECESARIO

Como una manera de seguir contribuyendo al debate que se está reanudando, felizmente, en torno al problema de las aguas servidas y -como alternativa- a la solución que propone la empresa sanitaria, desde los archivos de nuestro website, «PICHLEMUNEWS» ha rescatado algunos artículos que creo, vale la pena repetir.
Y, ojalá, las opiniones acerca del tema que se están publicando en el menú «Libro de Visita» -como las recientes de Carla García y otras- que están aportando con fundamentos a este necesario debate, si lo desean, envíenlas a mail wsaldias@gmail.com para publicarlas en esta sección.
Por ahora, el primer artículo da cuenta de las noticias que publicamos cuando la empresa sanitaria hablaba de «Planta de Tratamientos y Emisario Submarino», discurso que ya a fines de ese mismo mes -en reunión del Concejo Municipal- CAMBIÓ a «Planta de Pre Tratamiento ………»
Los que siguen a continuación, corresponden a opiniones de la cibernauta que se firmaba como EMEI.
Recordémoslo, ¡vale la pena!:

11 de Diciembre de 2004, 23:15:55
CRECE PREOCUPACIÓN POR PLANTA DE TRATAMIENTOS Y EMISARIO SUBMARINO FRENTE A LAS PLAYAS LOCALES.
Tras dos días de estar sin acceso a internet, he constatado de las preocupaciones que han dejado reflejado en el Libro de Visitas, sobretodo, el emisario submarino y la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas que está proyectando ejecutar ESSBIO frente a la playa principal, San Antonio. Es lo más rescatable de todas las opiniones y felicito a esas personas, ya pichileminas o no que están preocupadas de lo qué pasará con el proyecto indicado.
Este tema lo pusimos en el tapete apenas supimos de los pasos de ESSBIO al conversar con uno de los consultores -oficial retirado de la Armada- que andaba recabando información sobre la propiedad de los terrenos de playa, entre Av. Ortúzar y la proyección del límite sur de la laguna Petrel hacia el poniente.
Se recordará, que -según lo que referí en esa nota, en Archivo del Libro de Visitas- inmediatamente le dije al personero (Jorge Oliva Briceño, Capitán de Navío LT (R), que «eso significaba sacarnos el olor de un lado para trasladarlo a otro más próximo del público, de los bañistas, de los veraneantes».
A ello, replicó que «con la tecnología moderna, de última generación, ello no ocurre», dijo el consultor.
Sin embargo, «Pichilemunews» replicó: «A ESSEL, ahora ESSBIO, ya le han cursado multas por los malos olores y mal funcionamiento de sus famosas Plantas de Tratamientos en base a lodos activados. Es, más, le han cursado multas en Concepción. Y le seguirán aplicando multas (que no se sabe si realmente las pagan o no), porque al final de cuenta, para ellos «no cuentan» las personas. A ello les interesa lucrar sin importar los efectos secundarios; desechando otras tecnologías -más baratas y eficientes como lo son las que trabajan con el sistema de Lombri Filtros- pero que no les reportan las utilidades como las otras.
Me alegro que haya incursionado la cibernauta que se firma como «EMEI», ya que realmente aporta información y se ve que sabe del tema.
Sería interesante que los funcionarios de SERNAPESCA se pronuncien al respecto; porque resulta un contrasentido en que se estén entregando áreas de manejo a los sindicatos de pescadores, buzos, mariscadores, etcétera, a lo largo de nuestro borde costero para que exploten esas áreas en un tiempo más; con el riesgo de que todos los productos marinos, de una u otra forma, resultarán con un grado de contaminación.
Una cosa esta clara, si la comunidad no se une a protestar, si no hay presión, la empresa ESSBIO y las autoridades dirán «yes man, yes mister» saldrán adelante con el proyecto que nos traerá PROGRESO, pero malos olores, contaminación ambiental.
Por otra parte, ¿como podemos descontaminar a los que contaminan con ataques personales?
No pretendo sacar el Libro de Visitas; pero ¿acaso se alimentan de estiércol? que vomitan lo mismo.
No abusen del Libro de Visitas: Opinen, hagan sugerencias, critiquen, propongan soluciones a los problemas, pero en mejor forma.
Si quieren tanto a Pichilemu ¿no creen que la participación de algunos (as) no ayuda mucho a las buenas causas?
Desgraciadamente algunos le están dando un cariz impensado al Libro de Visitas donde muchos de quienes opinan, sin dar la cara están demostrando que, aparte de identificarse jamás tendrán la valentía -de decir, alguna vez, lo que escriben, verbalmente a quienes les envían sus mensajes- porque, quizás, nunca los aludidos verán o sabrán de sus alabanzas.

10 de Diciembre de 2004, 17:04:21
(I) Información sobre el emisario submarino
Un emisario submarino contempla la descarga al mar de aguas servidas, previamente sometidas a tratamiento preliminar. La construcción del emisario submarino puede ocasionar la modificación del hábitat de comunidades bentónicas intermareales y submareales en la faja del emisario. Igual alteración pudiera generarse si el emisario submarino sufriera algún deterioro y debiera ser reparado, no obstante estos impactos muchas veces no se pueden considerar reversibles o de baja magnitud. Las descargas no autorizadas de residuos tales como combustibles, aceites, tóxicos o residuos peligroso a través del sistema de alcantarillado al emisario submarino podría ocasionar la destrucción de comunidades bentónicas y la disminución de la diversidad y abundancia de comunidades fito zooplactónicas. Ello representa un potencial riesgo de contaminación, durante su etapa de operación de un proyecto de este tipo, para lo cual se deben prever las correspondientes medidas de mitigación. Este tipo de descargas muchas veces no resultan insignificativas debido a su volumen, a las condiciones de dilución existentes y a la localización del punto de descarga.
Los emisarios submarinos son una buena solución a las descargas de residuos líquidos, siempre y cuando estas descargas cumplan con normas de emisión estrictas y debidamente fiscalizadas. ( lo que acá no ocurre, ya que la fiscalización no se puede hacer debido a que el inspector es compadre de la comadre del compadre, y con pitutos todos salimos perdiendo, ya que las fiscalizaciones no se hacen y no se harán como es debido, se las arreglaran para evitarlas) Sino un ejemplo: cuantos coliformes y demás mugres encontraron en la laguna petrel, y que la municipalidad ha sido multada, porque aun no se cierra o se exige una solución ( bueno es porque los inspectores son amigos del amigo de su amigo) En especial hay que señalar que los emisarios no serán aconsejables cuando se trate de contaminantes tóxicos altamente persistentes (en general no biodegradables), en que su dispersión en el medio acuático sólo provocará una daño mayor. Deben ser estudiadas las condiciones naturales para el diseño, en las situaciones más desfavorables, como por ejemplo: cuando la corriente arrastre partículas en la dirección de los puntos críticos (Playa, Centro de Cultivo, Area de Manejo, Lugar de reclutamiento de larvas, etc.); cuando el viento es débil y la marea es de cuadratura y se produzca una menor dilución; cuando la estratificación es intensa, formándose capas que impiden la buena dilución vertical de un chorro ascendente.
El estudio que acompañe la propuesta o solicitud de descarga deberá estar acompañada de información cualitativa y cuantitativa sobre los usos del borde costero existentes en el área aledaña (1 Milla Náutica a cada lado) al lugar proyectado para el emplazamiento del emisario submarino, como por ejemplo: zonas de uso turístico y recreacional; instalaciones portuarias; zonas residenciales; instalaciones industriales y de servicios; zonas comerciales; zonas de pesca comercial y deportiva; zona de recolección de recursos hidrobiológicos; zonas de cultivos de especies hidrobiológicas; zonas de uso
s múltiples u otros usos o actividades relevantes existentes, planificadas y/o proyectadas.
El criterio para definir el área del estudio, debe incluir:
o El área de descarga del emisario y un radio de 100 metros en torno a éste.
o Mediciones intermedias entre la descarga y zonas sensibles de la costa (playas, cultivos, lugares de circulación restringida, paseos turísticos etc.)
Lo importante es que los estudios deben señalar la dirección e intensidad de las corrientes, el destino probable y/o el más desfavorable de los contaminantes que salgan del emisario y probabilidad o el porcentaje de tiempo que llegaría a lugares ambientalmente más frágiles.
En un estudio de diseño de un emisario submarino, también se debe considerar la definición de una región limitada alrededor de la sección del difusor del emisario submarino, para la mezcla completa del efluente con el agua de mar (o futura norma de calidad ambiental). Como tal, la zona de mezcla es una región que tiene un uso limitado de recurso agua.
ZONAS CON RESTRICCIONES O PROHIBICIONES DE DESCARGA
A. Hay lugares donde, debido a sus particulares características o fragilidad ambiental, la Autoridad Marítima, sobre la base de sus facultades legales, podrá no autorizar descargas a través de emisarios submarinos, independientemente de la concentración final del efluente, por el impacto sobre la biota, las personas o la calidad estética del lugar.

B. Una descarga de residuo líquido no puede resultar incompatible con otros usos legítimos del borde costero, incluida la protección de las comunidades acuáticas y recursos hidro biológicos existentes en el lugar y en las que se podrá restringir la descarga (mayores exigencias de largo y dilución inicial).
Estas áreas son:
• Lagunas costeras
• Humedales marinos con carácter de área protegida
• Balnearios
• Loberas
• Parques o Reservas Marina
• Cuerpos de agua con restringida circulación o escasa capacidad de renovación de sus aguas.
• Playas donde exista contacto directo
• Áreas de Manejo
• Bancos naturales de bivalvos
El resumen es que NO AL EMISARIO…no pueden hacer lo que quieran las autoridades de turno… pone en peligro el trabajo, la fauna, el ambiente y nuestro PICHILEMU que esta libre de contaminación.

12 de Diciembre de 2004, 00:03:46
(I) NO al emisario submarino
Me parece que la alternativa de las lombrices es la mejor opción para pichilemu, ¿cómo debemos defender esa postura?, hasta cuando estaremos sujeto a que las empresas nos impongan su voluntad. Hoy en día las grandes empresas que son las que tienen el poder, solo ejecutan, solo ven la parte comercial, la parte humana no es rentable, debemos tomar en cuenta que por Ej.: La Farfana que es un aplanta moderna de tratamiento de aguas servidas, fue aprobada y la CONAMA aseguro que no habría efectos colaterales, pues en estos momento las personas que viven en los alrededores no pueden soportar los olores, muchos han tenido que dejar sus casas por el insoportable olor que emana de los sólidos y los lodos que se a posan y que no se previnieron de que sobrepasaría la cantidad de emisores y que ahora están tratando de arreglar la situación pero ese daño que produjo, quien paga?, estos señores no pueden saber que se siente porque ellos no viven ni remotamente en esos sectores, ¿por que no la instalan cerca de sus casas?, que siempre eligen los sectores mas débiles.
Si la planta se instala en el sector playa y construyen el emisario submarino dirán que esta todo bien, pero cambiaran nuestro ecosistema, muestra fauna, flora y también los recursos de los pescadores artesanales.
Porque cuando se tratan estos temas el SERNAPESCA nunca se ha pronunciado? ¿se ha tomado en consideración a la población? ¿por qué creen que lo que ellos dicen es correcto?¿son dueños de la verdad? Hasta cuando toleraremos que se nos pase a llevar, no esperemos sentados que otras personas vengan a destruir nuestra playa que esta libre de contaminación… busquemos la solución mas efectiva y que dañe menos nuestro ecosistema…
Se de buena fuente por que asistí a las charlas que Sintratec, da todo garantizado, es más hasta busca el financiamiento, además que las lombrices producen humus el que se vendería para rebajar la misma deuda. ¿es que esta solución no merece que se tome en cuenta? PICHILEMU NO ESPEREMOS A QUE ESTE CONSTRUIDO EL EMISARIO, HAGAMOS PRESION PARA QUE SE BUSQUE UNA SOLUCION QUE NO NOS DEGRADE Y QUE NOS MEJORE LA CALIDAD DE VIDA Y NO QUE TENGAMOS QUE VIVIR CADA VEZ MAS APRISIONADOS CON LA TECNOLOGÍA QUE OTROS QUIEREN IMPONER….

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!