Ante la presentación del proyecto de Emisario Submarino de ESSBÍO ante la comunidad pichilemina –por parte de la propia empresa, el lunes 31 de Julio recién pasado- la comunidad surfista es la primera agrupación de ciudadanos pichileminos que hace sentir su opinión, al tanto que informa de la fase de participación ciudadana, para que –justamente- participe del proceso, cuyo plazo máximo es el 28 de Septiembre próximo.
Así lo han hecho saber los surfistas -a través de un Comunicado de Prensa- que firma Carolina Zaror, surfista y ecóloga residente en Punta de Lobos.
El texto del comunicado señala lo siguiente:
Con motivo del Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental que la CONAMA esta coordinando con los posibles efectos negativos que producirá la instalación de un emisario submarino en PICHILEMU, específicamente en el límite norte de la “cancha de surf”, actualmente línea imaginaria de agua que sale perpendicular a la Copa de Agua, lugar de salida de La Puntilla después de haber surfeado todas sus secciones se hace necesaria la unión de los surfistas para reducir los posibles efectos negativos a nuestro mar y a nuestra cultura surfista.
La CONAMA (Corporación Nacional de Medio Ambiente, en este caso VI Región) es el organismo gubernamental encargado de coordinar la evaluación antes de que se ejecute el emisario submarino.
Actualmente la evaluación del estudio esta en la fase de participación ciudadana, momento en el cual nuestros argumentos podrían modificar el proyecto. Estos argumentos deben ser argumentados técnica y cientificamente para evaluar a 100% la realidad y los verdaderos daños que podría sufrir nuestro mar y nuestra amada y respetada ola.
El período de participación ciudadana es AHORA. Este proceso tiene una duración de 60 días, los cuales ya comenzaron el día 15 de Julio (día que se publicó en el Diario Oficial y El Rancaguino), hasta el 28 de septiembre del 2006.
Las opiniones, argumentos y preguntas deben hacerse por ESCRITO a la CONAMA VI REGION antes del 28 de septiembre. Al hacer entrega del documento en CONAMA este será timbrado como recibido y a contar de ese día se tiene un plazo máximo de 18 días para recibir respuesta, si no sucediera así existe un derecho de ciudadano al reclamo.
La manera de participar por escrito es llamada OBSERVACION CIUDADANA.
Las respuestas deben ser incluidas por parte de CONAMA en la resolución de Calificacion Ambiental del proyecto de Emisario Submarino para la comuna de Pichilemu.
Las observaciones ciudadanas deben hacerse con respaldo técnico y deben hacerse llegar a:
Calle Hermano Claudio, RANCAGUA, CONAMA VI REGION.
Contactos en CONAMA VI REGION:
– Jorge Lisboa: 072/229770
j.lisboa.6@conama.cl
– Gianina Miranda
Gmiranda.6@conama.cl
*El estudio de impacto ambiental (EIA) para Pichilemu por el Emisario Submarino o el resumen de éste esta disponible para quien lo requiera em CONAMA VI Región y en la Municipalidad de Pichilemu.
POSTURA DE LOS SURFISTAS :
Se exige que se introduzca en la evaluación de impacto ambiental un estudio de olas, dinámica de fondos, corrientes
áreas y vientos de manera profesional. Generalmente los estudios de olas deben tomar una frecuencia en el tiempo de 30 años en el tiempo hacia atrás y una proyección futura que certifique la sustentabilidad de la ola a lo menos a otros 30 años.
Se exige además se incluya en el capítulo de medioambiente humano, a la comunidad surfista, su influencia al medio marítimo turístico y a los aspectos culturales/ naturales que mezcla esta disciplina.
Se pide que la desembocadura de las conexiones de alcantarillado existentes se corran al lado norte de la laguna Petrel (detrás de la isla con tupida vegetación), dejando fuera de peligro nuestro tesoro y funcionando un emisario submarino que consideramos bien pensado que nos permitirá recuperar la Laguna de Petrel, humedal importantísimo en la cadena de humedales que van junto al mar escalando la Cordillera de la Costa entre Pichilemu, Cáhuil y Pañul hacia el oeste.
Si el emisario pasara por el lado sur de la laguna, este sistema de lagunas quedaría dividido en dos, afectando directamente a las miles de aves que los rondan frecuentemente.
Se repite, se exige un estudio de olas de acuerdo a la reglamentación que las certifique sustentables en el tiempo.
ACCIONES CIUDADANAS YA REALIZADAS:
Los surfistas se han unido cada vez más al sentir cada vez más frecuente ante la amenaza frente a las olas, esto a impulsado muchas acciones como son la formación de la asociacion de clubes de Pichilemu (aun no concretada) además de variadas acciones ciudadanas como lo fueron:
– Protesta que se inició en La Puntilla y terminó en la Municipalidad, organizada por PROPLAYA.
– Campeonato de surf “no a la caca” el pasado 29 de Julio
En este hubo gran convocatoria pero no se pudo avisar de la exposición del proyecto a la comunidad el dia 31 de Julio, debido a que la Municipalidad no divulgó la información, lo cual hizo que la afluencia de surfistas fuera muy poco notoria, siendo los personajes más afectados….
– Limpieza de playas
– Participación en la creacion de la institución “Acción por un Pichilemu limpio”.
Este grupo de Pichileminos ha estado durante estos dos años en que se conoce el proyecto, apoyando al medioambiente y al desarrollo ecológico sustentable a la comuna, vivimos aquí y vemos el día a día y conocemos el mar desde dentro hacia afuera y no como se hizo el análisis por parte de ESSBÍO S.A.
ï‚· Se realizaron tres jornadas de trabajo e información a la comunidad.
LAS OLAS:
“Las olas sufren al acercarse a la playa un frenado en su parte inferior por roce contra el fondo, por lo que la cresta acaba dezplomándose” (drop).
“La bolsa de aire (tubo) encerrada experimenta un brusco aumento de presión y “estalla”, dando lugar al clásico aspecto de rompiente”
“el emisario podría intervenir en este proceso natural, en la zona que atraviesa, sobretodo al acercarse a lo orilla o movimientos exajerados de bancos de arena, poniendo en peligro al surfista incluso en los revolcones en las secciones de más afuera, (frente a la Copa de Agua)”.
ENERGIA DE LAS OLAS:
“La energia de las olas, la que transportan es difícil de aprovechar.
El surf es uno de los pocos ejemplos en que el hombre emplea esta forma de energía, si no es útil, al menos bello y sano, y útil para cada uno de nosotros, que cada vez somos más, y enriquecedor para el espíritu del cuerpo tan pobre en tiempos como hoy”…
“LA UNION HACE LA FUERZA”
Se despide afectuosamente Carolina Zaror Tejeda
Surfista de Punta de Lobos y Licenciada en Ciencias y Artes
Ambientales.
* P.D.: Si vienes a Pichilemu pasa a cualquiera de los tres Clubes de Surf a entregar tu firma para apoyar la causa hasta el 25 de septiembre (Club de Surf La Puntilla, Club de Surf Lobos del Pacífico y Club de Surf Punta de Lobos).