“Calidad es la base del desarrollo de las Mipes Turísticas”, fue una de las conclusiones que surgió tras la realización de un reciente Seminario-Taller “Gestión de Excelencia, procesos de autoevaluación“, organizado por la Cámara de Turismo de Machalí y el Centro de la Mujer Profesional de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Central de Chile.
La jornada que se realizó en el Salón principal de la Municipalidad de Machalí, permitió concordar una serie de concluciones como la señalada y la convicción de que la calidad aplicada tanto en los procesos como en el producto o servicio final permitirá a las micro y pequeñas empresas turísticas dar una gestión de excelencia.
La actividad –se informó- se enmarca en el programa de Fortalecimiento gremial empresarial que desarrolla el gremio con el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC. En la ocasión congregó la participación de empresarios gastronómicos, turísticos, alojamiento y servicios, quienes conocieron la implicancia y oportunidades de negocios que se abren al incorporar la calidad como parte de sus procesos de gestión.
Raúl Fernández Jaña, Director Escuela de Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Central y Juez del Premio Nacional de Calidad fue el encargado de dar a conocer las líneas sobre las cuales hoy actúan las empresas, indicando que “hoy el cliente busca un reencantamiento y existiendo tanta oferta –a diferencia de los años 50- la calidad juega un rol preponderante en la oferta diferenciadora que dará competitividad a las pequeñas empresas”.
El académico agregó que “para llegar a la excelencia en la calidad, debe considerarse un acucioso trabajo interno, que considera variables como comunicación interna, sistemas de participación, formación, reconocimiento y liderazgo”.
Posteriormente los participantes aplicaron un instrumento que les permitió medir sus estándares de calidad, lo que les permitió identificar las áreas de mejora y las acciones que deben implementar. De esta manera se abren nuevos desafíos que tienen, considerando que existen normas chilenas e internacionales para su implementación, generando un impacto positivo en la competitividad de las empresas, su relación con los clientes, sus procesos y productos y servicios.
LA CALIDAD ES LA BASE DEL DESARROLLO EN EL RUBRO TURÍSTICO SEGÚN SE CONCLUYÓ EN SEMINARIO TALLER