Una campaña –como tantas otras- que pretende informar a los ciudadanos sobre los “derechos que tiene y sobre los deberes ciudadanos en el uso de las playas chilenas” está realizando la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, entregando volantes y folletos en algunos puntos, como en el Peaje de Angostura.
En ellos se hace énfasis de que no existen playas privadas en el país. ¡Ello es una verdad a medias!, pues la costa de la VI Región –de poco más de 100 kilómetros, acaso a cuarenta de esos kilómetros de playas, se puede acceder libremente por un ciudadano “común” como usted y yo.
A los restantes 60 kilómetros entran algunos pescadores, algueros y buzos para desarrollar sus faenas extractivas de pesca, para lo cual algunos de ellos tienen una autorización escrita, o credencial, otorgada por los dueños o administradores de los predios colindantes.
Prácticamente no hay ningún camino por el interior de los Fundos, predios y/o Hijuelas que no tengan CANDADOS en sus portones de acceso. Y no uno, sino que de tanto en tanto, otros, donde hay que pedir permiso y/o identificarse y mostrar las “autorizaciones” patronales.
La historia relativamente reciente, nos muestra una serie de hechos donde han habido diversos conflictos, donde después de años de peleas, la autoridad regional –de acuerdo a la Ley- ha fijado vías libres de acceso tanto para que transiten los “hombres de mar” y ciudadanos comunes para disfrutar de las maravillosas playas vedadas tanto al norte como al sur de Pichilemu. En algunos casos se han fijado, pero que no se respetan o en el mejor de los casos, a medias, pues igual están con portones cerrados.
¿No sería mejor y más práctico que los funcionarios de estos servicios públicos –antes de gastar dinero en estas campañas de difusión- se cercioraran de lo que están diciendo?
¿Quién si no ellos, debieran darse una vuelta –SIN AVISO- a cada uno de los predios costeros y constatar esta realidad?
Es iluso pensar que un ciudadano común y corriente que va en su vehículo a aventurarse junto a su familia a una de estas playas y no lo dejan, que después de ver frustrados su viaje, va a ir a reclamar a los funcionarios que a nivel regional están comodamente sentados esperando su reclamo?
Acaso le quedaran ganas de expresar la impotencia, profiriendo garabatos a los burócratas del Estado. A lo más los afectados –la familia frustrada- lo comentarán con sus amistades y se correrá lo ocurrido boca a boca. Pero no pasará más allá de eso. Y a la vuelta del año, nuevamente estos mismos que nos “informan” estarán cumpliendo con su sagrado deber de informar a la comunidad …..
Veamos a continuación la noticia –aparecida hoy en El Cachapoal- que a “pichilemunews” le parece que no es más que un chiste.
Durante el fin de semana se dio el vamos a campaña “vive la playa tu playa”
Por Carolina Pérez Araya
Rancagua, 23/11/06.- Se dio inicio a la Campaña de difusión sobre derecho al libre acceso a balnearios, iniciativa organizada por la Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales, repartiendo volantes y folletos informativos a un sin número de automovilistas que transitaban por la Plaza de Peajes de Angostura.
Bajo el nombre “vive la playa, tu playa” esta campaña pretende informar a toda la comunidad de los derechos que tiene y deberes ciudadanos en el uso de las playas chilenas, así como el libre acceso a los distintos balnearios de ríos, lagos y mar
En la oportunidad se aprovechó de recordar a los automovilistas, la importancia de cuidar y proteger los balnearios, para lo cual entregaron bolsas alusivas a la campaña, destinadas a la recolección de basuras y desperdicios. La invitación esta formulada para que durante este verano disfrutemos todos de las playas y balnearios, protegiendo y cuidando nuestro recursos naturales, como también a no dudar en denunciar casos en que se prohíba el acceso a estos recintos, efectuándola en la oficina de partes de la Intendencia Regional o en la Secretaria Ministerial de Bienes Nacionales.