Cuando uno ve la televisión, o lee los diarios o escucha las radios, donde ahora todos están preocupados de proponer medidas anti corrupción, uno no sabe si reirse o ponerse a llorar. Es patético, ver cómo a los caras dura les chorrea la creatividad para inventar lo que ya está escrito desde los tiempos de Jesuscristo, quien tuvo que crear las Tablas de la Ley para frenar a los sinverguenzas y ladrones que ya estaban surgiendo.
Y en el caso que tanto aflije a los partidos políticos, dijo claramente NO ROBARÁS.
Dos palabras tan simples que los militantes de los partidos aún no aprenden. Uno que otro que se “salvan” y lo hacen presente predican en el desierto. Y al igual que en los tiempos del Maestro, en lugar de escucharlo y aprender, los denuncian como traidores, desleales y los quieren mandar al infierno.
Sería tan sencillo –ante tantas medidas anti corrupción- que cada partido hiciera una LIMPIEZA y podría mejorar un poco el enfermo; pero ninguno de los dirigentes se atreve a tomar medidas de fondo, porque no quieren correr el riesgo de quedarse SIN MILITANTES.
Y aunque los lleven a sus tribunales supremos, no vale de nada, pues “les dan unos tres childritos” y cuando los necesitan los rescatan desde el Limbo, les quitan el castigo y los resucitan para que sigan haciendo de las suyas. ¿O no señores dirigentes políticos?
Cada vez que asumen nuevos dirigentes políticos a la cabeza de los partidos, no obstante ya haya estado alguna vez, dicen ceremoniosos: “En mi gestión seremos inflexibles contra las manzanas podridas”, pero al cabo de su gestión se conoce más corrupción, que sus manzanas podridas están implicados en más casos. Y que lejos de eliminarlas, crecieron, se reproducieron, se duplicaron, con su tan drástico actuar.
¡¡Jajajajajaja!!
Ahora bien, ¿quién duda de las buenas intenciones de la Presidenta Bachelet que está pagando las “habas que se comieron los burros”? Sin embargo, es difícil creer que con estas medidas que se quieren implementar, los corruptos se terminen …
La corrupción existente es más grave de lo que quieren hacer creer.
Leamos lo que aparece en www.lasegunda.com sobre la agenda anti corrupción.
Drástica agenda anticorrupción para mejorar calidad de la política
Dentro de la medidas, la Presidenta anunció que se regulará el financiamiento electoral, las elecciones primarias al interior de los partidos y coaliciones, las actividades del Estado y la actividad parlamentaria.
Fuente: www.lasegunda.com, 23 Nov 2006.
SANTIAGO.- La Presidenta Michelle Bachelet dio a conocer este jueves las iniciativas destinadas a aumentar la transparencia en la gestión pública y reforzar la probidad, contenidas en el informe elaborado por la comisión asesora en esta materia.
Los ejes centrales de la iniciativa anticorrupción son la transparencia, la modernización del Estado y la calidad política.
«El Gobierno debe ser como una pecera que puede mirarse desde todos lados», enfatizó la Mandataria, quien mencionó las irregularidades detectadas en algunos servicios públicos durante las últimas semanas y las calificó como «hechos que han provocado indignación en todos quienes compartimos una vocación de servicio a los demás».
Además, en su afán por apaciguar los rumores de una crisis terminal en la Concertación, la Gobernante afirmó que de estas situaciones «repudiables», emergen oportunidades para los países. “No dejemos que algunos actos mancillen una actividad noble, una herramienta de cambio que sirve y protege esencialmente a los ciudadanos”.
Presidenta Michelle Bachelet
La reivindicación de la labor política es uno de los pilares fundamentales de la propuesta del Gobierno y por ello se regulará el financiamiento electoral, las elecciones primarias al interior de los partidos y coaliciones, las actividades del Estado y la actividad parlamentaria.
«Yo quiero reivindicar aquí la labor política, no dejemos que algunos actos mancillen una actividad noble, una herramienta de cambio que sirve y protege esencialmente a los ciudadanos. Pero necesitamos una buena política, que tenga bien resuelta su relación con la influencia del poder y del dinero y que pueda servir así de vehículo para grandes ideales y proyectos colectivos», sostuvo.
La administración pública bajo la lupa
En el área de la transparencia, la Jefa de Estado propuso «someter la administración al escrutinio social» y para esto el Ejecutivo se enfocará en la creación de un órgano constitucional autónomo y resolutivo que asegure que el acceso a la información se materialice.
El punto más destacado por Bachelet en esta materia fue el concepto de transparencia activa del Estado que busca que todos los organismos publiciten sus actos y medidas a través de sus páginas web.
Por lo anterior la Mandataria enviará un instructivo presidencial que obligará a todas las reparticiones a explicitar las contrataciones de bienes, servicios y transferencias que realice a terceros.
«Queremos dar una señal clara y directa de que la administración no tiene nada que ocultar», dijo Bachelet invitando a todos los sectores del espectro político a que sigan esta iniciativa.
Énfasis en la alta dirección pública
En tanto, en el ámbito de la modernización del Estado, el énfasis está puesto en el sistema de la alta dirección pública, es decir la elección por concursos de los distintos cargos de la administración.
En ese sentido, reiteró que al 2007 los 99 servicios que comprende la alta dirección pública estarán operando activamente. Además el primer semestre del próximo año, se enviará un proyecto de ley que establecerá dos tipos de servicios: los concursables en su integridad (cargos de primera y segunda jerarquía elegidos por concurso) y los servicios mixtos (el primer nivel jerárquico será designación presidencial y el segundo concursable).
También destacó el fortalecimiento de la carrera funcionaria, el de las instituciones y la creación de una superintendencia de Obras Públicas y Educación.
El equipo de expertos que colaboró en la elaboración del informe fue coordinado por el ministro Alejandro Ferreiro y contó entre sus integrantes al director del capítulo chileno de Transparencia Internacional, Davor Harasic; el profesor de la UC Salvador Valdés; los abogados y académicos Enrique Barros y José Zalaquett; el encargado de la división jurídico-legsialtiva de la Secretaría General de la Presidencia, Carlos Carmona, y la subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart.
Sancionar a los culpables
Al terminar su exposición, la Presidenta expresó que la indignación por los hechos de corrupción no basta, «tenemos que sancionar a los culpables y para eso está la Justicia, pero también debemos adoptar reformas drásticas para el futuro como las que he propuesto hoy».
Bachelet hizo un llamado a los parlamentarios de oposición y de Gobierno a que trabajen en esta agenda, que contiene cinco proyectos de ley que deben ser revisados en el Congreso para poder concretarse.
La Moneda pondrá a disposición de la ciudadanía esta amplia batería de medidas, ya que esta tarde el documento será publicado en la página web de la Presidencia.