La edición pasada del periódico local, “El Expreso de la Costa” traía una entrevista al máximo crédito del surf nacional, el pichilemino Ramón “Ramoneta” Navarro. Tuvimos que darnos el trabajo de transcribirla para dar satisfacción a los mails que nos la pidieron.
Aquí está la entrevista realizada por el director de la publicación pichilemina, nuestro amigo Félix Calderón Vargas.
“DONDE VOY, SOY PICHILEMU, PERO ACÁ NO HAY APOYO”
Las grandes olas con sus tubos perfectos y la limpieza de sus aguas son hoy por hoy la principal carta de presentación de Pichilemu en diversas partes del mundo, donde se ha hecho conocido gracias a esta condición que la naturaleza nos ha dado para la práctica del surf.
En forma natural, cual ola que se propaga por diferentes costas del mundo, el nombre de Pichilemu se pasea en una tabla representado en quien hoy es el N° 1 de Chile en este deporte y un valor cotizado a nivem mundial, Ramón Navarro Rojas, uno de los deportistas más exitosos que ha dado nuestra ciudad en toda su historia, t que lamentablemente como suele suceder en nuestro país, no es profeta en su tierra.
Países como España, Australia, Francia, estados Unidos, México, Ecuador, Perú y Hawaii, son visitados regularmente por este pichilemino de 27 años, que en Chile lo ha ganado todo, con 26 campeonatos nacionales en sus palmares, que actualmente lo han puesto como figura en la galería de los deportistas de elite de nuestro país.
Ramón se desvela por el pueblo que lo vio nacer, orgulloso de su origen en un hogar de pescador que desde niño lo vinculó al mar, reclama por el nulo apoyo que tiene esta actividad que tanto prestigio y difusión le ha dado a este lugar en muchos lugares del planeta, como lo confieza a “El Expreso de la Costa”, del cual es asiduo lector.
¿Se ha minimizado el valor que tiene el surf para Pichilemu quizás? “No se si se ha minimizado, yo creo que es un mal manejo de la autoridad, de la municipalidad. Aquí nadie sabe ni valoriza que estamos haciendo noticia en todo el mundo. Acá en Pichilemu nadie sabe que yo estoy yendo a Hawaii todos los años y que estoy compitiendo en circuítos mundiales y que estamos haciendo noticia como Pichilemu. Donde voy, yo soy Chile y soy Pichilemu, pero acá no hay apoyo. Pero esta claro que todo esto es una cuestión de política. Tenemos un Alcalde que jamás nos ha ayudado, no tenemos ningún apoyo acá, los surfistas que somos como cuatro que recorremos Chile y otros países jamás hemos tenido un apoyo de la autoridad de nuestra comuna”.
¿El Alcalde culpa a la prensa cuando aparecen este tipo de críticas? “Con qué cara …, te lo digo así. Públicalo, se lo he dicho en su cara. Lo conocí como mi profesor de Educación Física, incluso lo conocí como un amigo, más que como una autoridad que supuestamente es ahora, y se lo puedo decir en su cara que lo que es ahora es un ….. que lo único que le ha provocado a Pichilemu es daño, a matado la imagen del Surf. Mira, Pichilemu es más conocido afuera por las olas, por nosotros. En los años que ha estado no ha hecho nada. No ha hecho un solo campeonato. Pichilemu tiene grandes posibilidades de ser parte del Circuíto Mundial y no nos pesca. Ojalá se vaya luego”.
Te hemos visto también como luchas frente a la posibilidad de que se instale un emisario en el mar, ¿qué sientes en estos días? “Impotencia más que nada, rabia de ver a esta gente que segúnellos saben lo que están hablando y en verdad no tienen idea. Hablan de estudios que se hicieron en dos días. Hablan que toda nuestra experiencia no es científica y por ende no sirve. Entonces, ver que todo está manejado por la plata, es algo tan feo, tan patético”.
¿Qué provocaría si se llega a concretar? “Lo único que van a hacer es matar a Pichilemu. Si lo hacen lo que va a pasar es que no venga nadie a Pichilemu. Afuera se destaca que la playa de Pichilemu es una de las pocas que quedan limpias, y ver que éste, mi lugar, el único que va quedando limpio y que no le puedan buscar otra solución por un tema de plata y político, siento rabia y mi posición final es que esto hay que pelearlo hasta el final, que de una vez por todas Pichilemu se ponga firme y no acepte esto”.
¿Qupe te ha parecido los argumentos que da la empresa ESSBÍO? “Es patético cuando se dice que Pichilemu vive de la agricultura. Si supieran cuánta gente vive del mar, los pescadores artesanles lo que tienen qué hacer para poder mantener una familia, y ahora quieren contaminar el mar”.
Con respecto a tus logros, ¿no has sido profeta en tu tierra? “Yo concuerdo con eso. Creo que así es lamentablemente. Es para la risa. Te pongo un solo ejemplo: cuando viví un tiempo en Iquique, la Municipalidad de esa ciudad me ofrecía todo. En cambio acá, nada. No hay apoyo acá en la región. Acá en Pichilemu el Alcalde, la imagen que proyecta es patética, qué puede esperar uno de la Municipalidad”.