PICHILEMU –UNA VEZ MÁS- PRESENTE EN OBRAS PICTÓRICAS QUE SE MUESTRAN EN SANTIAGO

PICHILEMU –UNA VEZ MÁS- PRESENTE EN OBRAS PICTÓRICAS QUE SE MUESTRAN EN SANTIAGO

Veinte cuadros al óleo en la difícil técnica de espátula es la muestra que inauguró el jueves recién pasado nuestra amiga artista Ana María Encina Lemarchand, en la hermosa sala de Exposiciones Talle8, en Merced 280 de la capital, frente al Parque Forestal.
“pichilemunews” recibió una invitación del matrimonio de artistas plásticos, Oscar Vega Etcheverry y Ana María Encina Lemarchand, pero por estar culminando un curso, no pudimos asistir. Pero, ayer sábado si pudimos cumplir con esa invitación y aparte de sorprendernos el luminoso y agradable lugar, ubicado en el Piso 8 de un edificio frente al Parque Forestal, en una rápida ojeada vemos –con no poca satisfacción- lugares perfectamente identificables de nuestra comuna: Atardecer en las Terrazas, Paisaje de Punta de Lobos, entre otras pinturas en que está reflejado la fuerte ligazón que hay de la artista con Pichilemu, pese a que sus visitas generalmente son cortísimas, para saludar y pasar algunos escasos días junto a su madre que eligió quedarse junto a la costa pichilemina.
El lugar, es junto con el amplio espacio para sus exposiciones, sirve como su propio taller, como también para dar clases de pintura a diversos alumnos que quieren aprender o perfeccionarse en el arte de la paleta y el pincel, donde dan clases en diferentes técnicas que ellos dominan a la perfección.
Desde que están en el lugar, han expuesto Oscar Vega sus acuarelas, que es su técnica preferida y que le ha proporcionado sus mayores satisfacciones. Incluso que sea el único chileno, miembro de la Sociedad Inglesa Water Colours –que reune a los más afamados acuarelistas de todo el mundo- que está el año próximo cumpliendo nada menos que CIEN años, en el mes de Julio.
En nuestra conversación, Oscar Vega nos contó de la nota que recibió hace algún tiempo, donde aquella sociedad le informa que por votación, él ha sido elegido para ocupar el nuro principal del Salón –con cuatro obras- que se inaugurará en el acto principal del xcentenario de la institución. Hecho que es un verdadero honor para este artista chileno, que como tantos otros no ha sido profeta en su tierra, sino que de otras latitudes han llegado las mayores gartificaciones para su obra pictórica.

FUERZA
No puedo dejar de lado, al hablar de este artista, la tremenda fuerza, fortaleza que muestra al conversar y decirnos que está trabajando fuerte y duro para lograr que sus obras estén allá el próximo año. Ya tengo pensado cómo las enviaré y a quién se las enviaré para que ellas sean expuestas tal como lo quiere la Sociedad Inglesa Water Colours que me ha dispensado ese honor y privilegio.
Y acto seguido nos indica: “No importa que yo no esté allá, pues no sé si aún estaré aquí. Lo importante es que mis obras estén allá, ya que ellas son parte de mi modesto legado para mi esposa e hijos”.
Y lo dice con tal seguridad y firmeza, que nos impacta, pues solo algunas semanas supimos que de la noche a la mañana se le manifestó un cáncer que ya, lo tiene muy disminuído fisicamente, al extremo que ya, por prescripción médica, debe movilizarse en silla de ruedas para dosificar sus energías. Sin embargo, la voluntad y fuerza uno la ve manifestada en la convicción con la cual no da a conocer su visión de la realidad y de lo que a él le queda, a tal punto que nos conversa de cómo ha conversado las cosas y cómo está planificado su “futuro”, el que él prefiere pasarlo hasta el último día, disfrutando con su pasión, y no internado ni postrado en una sala de una clínica u hospital.
Así y todo, debe estar cumpliendo con un riguroso tratamiento que más que superar su enfermedad, es para ayudarle medianamente a soportar las secuelas de éstas, y que se manifiestan con dolores cada vez más insoportables.
Así también nos habló de su hijo Félix –también artista- con especialidad de ilustrador y comic, donde ha estado ocho años en Barcelona, trabajando en proyectos personales y para importantes revistas.
“Félix –nis dice Oscar- cuando se enteró en Octubre de mi enfermedad, me vino a ver y en el tiempo que estuvo organizó una exposición aquí. Junto con ello, antes de irse me comunicó su decisión de regresarse para seguir apoyando este proyecto y taller junto a Anita y nuestro socio. Así que él se fue a vender algunas cosas y regresará junto a su esposa a Chile”.
Félix –en el mundo del comic- hizo mundialmente conocido a su personaje “Juan Buscamares”, el que nació de sus aventuras infantiles en un veraneo en Pichilemu.
Esta trivia de artistas nos prueba una vez más, que para querer a un pueblo no es necesario haber nacido en él, sino aprender a valor pequeñas cosas que suman un amor mucho más profundo, del que genera un accidente, una circunstancia, una casualidad de nacer en determinado lugar.
Pruebas de ello son muchas, como también de muchos que naciendo en un lugar determinado, no se identifican, esconden su verdadero origen y reniegan de él. O lisa y llanamente se desentienden mostrando una total indiferencia ante problemas que afectan a su lugar de origen, olvidándose y/o quedándose callados ante verdaderas injusticias que se han producido o están por producirse irremediablemente en contra de nuestra “patria chica”.
Personas como Anita Encina, Oscar Vega y Félix Vega, son de esas personas que no siendo pichileminos expresan –en su obra, o en parte de ellas- un amor que ya le quisiéramos entregar nosotros.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!