PROYECTOS DEL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL SE LANZARÁN OFICIALMENTE EL VIERNES EN LA PLAZA PRAT

PROYECTOS DEL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL SE LANZARÁN OFICIALMENTE EL VIERNES EN LA PLAZA PRAT

El Lanzamiento Oficial de los proyectos Fondo de Protección Ambiental, FPA, Pichilemu 2007, se realizará el próximo viernes 26, a las 22 horas en la Plaza Arturo Prat, que obtuvieron indistintamente la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio, el Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu y el Club de Surf «Punta de Lobos», al concursar a fondos concursables de la CONAMA.
En la ocasión, la ACPL hará un homenaje especial a personas que trabajan día a día recogiendo la basura de Pichilemu, reconociendo en ellos su esfuerzo y buena voluntad para llevar a cabo su trabajo y habrá también una distinción especial a otra persona, la cual será una sorpresa por lo cual no se indicará su nombre, sino hasta el momento de hacer el reconocimiento.

COMUNIDAD ORGANIZADA
Tres organizaciones organizadas y preocupadas por la protección de la naturaleza, la conservación de nuestro patrimonio medioambiental y por que la comunidad tome conciencia de la necesidad de cuidar el medio en el cual vivimos, contribuyendo a un turismo ecológico y sustentable.
Los tres proyectos presentados y que han contado con el financiamiento de la CONAMA tienen un plazo de ejecución de un año (2007), en el cual se desarrollarán diversas actividades destinadas a lograr los objetivos que cada proyecto se ha planteado y que la CONAMA ha respaldado.
El monto total de los tres proyectos representan 24 millones de pesos para la comuna de Pichilemu.
Ello permitirá -sin duda- que se inicie un trabajo en conjunto con las organizaciones ejecutoras del FPA en la sensibilización y concientización de los habitantes de la capital de Cardenal Caro, sobre la importancia de respetar, cuidar y preservar el medio en el que viven, valorando la biodiversidad y el patrimonio natural que poseen.
CONAMA Sexta Región -según se informó- aportará con este financiamiento inicial para el presente año, pero se espera que este sea sustentable en el tiempo, que la comunidad se organice y participe en el cuidado, protección y conservación del medio ambiente para que esta actividad sea habitual y un sello distintivo del principal balneario regional.
Cabe señalar, que también fueron beneficiados proyectos presentados por organizaciones de Machalí, Coltauco (Cachapoal), San Fernando (en Colchagua), y de Paredones, Marchigue y La Estrella (en Cardenal Caro), los que en su conjunto recibieron 60 millones de pesos.
De ellos, 40 millones 591 mil pesos corresponden a la provincia de Cardenal Caro, incluido la comuna de Pichilemu, lo que corresponde al 68% del total de los proyectos adjudicados.

¿QUE ES EL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (FPA)?
Es un fondo creado a través de la promulgación de la Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente, y su objetivo es financiar total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del Medio Ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.
Está orientado a la ejecución de iniciativas comunitarias locales de mejoramiento ambiental.

PROYECTOS
El primer proyecto es del Club de Surf «Punta de Lobos» se llama RESERVA MARINA PUNTA DE LOBOS, y su principal objetivo es preservar Punta de Lobos y reconocer a la ola surfeable como un «RECURSO NATURAL NO RENOVABLE».
El segundo proyecto «La ruta de los rucos, un camino hacia el resguardo de la biodiversidad costera y formas de vida sustentables de la costa de Cardenal Caro», fue presentado por el Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu y por tanto serán ellos quienes serán los ejecutores responsables.
Los objetivos serán:
– Promover la valoración del ecosistema costero y sus actividades tradicionales.
– Promover el establecimiento de gobernabilidad ambiental en el asentamiento costero «La Lancha».
– Establecer una Eco-caleta de mareros modelo, mediante la implementación de buenas prácticas en el manejo de praderas de algas así como de otros recursos naturales renovables y uso de tecnologías socialmente apropiadas.
– Generar una red de ecoturismo costero en el que se releven iniciativas de conservación del medio ambiente costero y sus recursos naturales.
Los resultados que se esperan, son:
Componente ambiental: Rescate, difusión y replicabilidad de sistemas de manejo histórico de recursos naturales de la costa que desde principios de siglo han sido el sustento de todas las familias de pescadores artesanales que viven en esta zona litoral, incorporando otras prácticas ambientales en relación a los recursos sobre los cuales se genera una presión negativa o bien sobre los cuales se mantienen malas prácticas.
Ámbito Social: Establecimiento y fortalecimiento de la gobernabilidad local en la eco-caleta modelo incorporando nuevos mecanismos en la toma de decisiones respecto al uso y manejo de los recursos naturales y el medio ambiente en general.
Ámbito Económico: Se pretende generar a través de la ruta turística una alternativa económica que incentive y fortalezca el enfoque ecológico en la comunidad de
mareros.

Organismos Asociados que participan, son: La Municipalidad de Pichilemu, Eco-Centro Aleküyen, Corporación de Caletas Sustentables, Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio,
Federación de Pescadores Artesanales Cardenal Caro, Comunidad «La Lancha», y STI de Bucalemu Nº 1.

El tercer proyecto es UNA COMUNIDAD MOVILIZADA HACIA LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL CIUDADANA, POR UN PICHILEMU LIMPIO.
Sus ejecutores será la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio. Y sus objetivos serán:

1.- Participar y proponer acciones para el ordenamiento y el manejo de los componentes del ambiente comunal, mediante la movilización de voluntades y recursos humanos, físicos, naturales y financieros, desde la ciudadanía.

2.- Concienciar a la comunidad de una cultura ambiental que apunte a la acción conjunta con el municipio y promueva su corresponsabilidad, mediante procesos participativos de convivencia sustentable.

Resultados que se esperan:

1.- Un diagnóstico ambiental de la Comuna construido desde la ciudadanía mediante procesos participativos.
2.- Un ciclo de charlas y talleres para la formación de una cultura ambiental, dirigido a los miembros de la Comisión General de Participación Ciudadana, en función de los temas detectados en el proceso participativo.
3.- Elaboración de cuadernillos temáticos, sobre la problemática ambiental, sus soluciones y forma de participación ciudadana, para la formación de una cultura ambiental.
4.- Una estrategia de difusión de la gestión ambiental local ciudadana.
5.- Una campaña ambiental local.
6.- Una estrategia de financiamiento.
7.- Una cartera de perfiles de proyectos.
8.- Una recopilación y análisis del proceso de ordenanza ambiental de la comunidad de Pichilemu.

Los organismos asociados que participan, son: La Ilustre Municipalidad de Pichilemu, Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Comité Ecológico de Pichilemu, Cámara de Comercio y Turismo de Pichilemu, Federación de Pescadores Artesanales de Cardenal Caro, Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, y la Corporación Caletas Sustentables.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!