DEPORTISTA ARGENTINO RUBÉN BERGAGLIO RECUERDA JORNADA Y AGRADECE COLABORACIÓN

DEPORTISTA ARGENTINO RUBÉN BERGAGLIO RECUERDA JORNADA Y AGRADECE COLABORACIÓN EN LA XIII TRAVESÍA A LA CORDILLERA

Cuando aún está nítido el recuerdo de una nueva experiencia de cruzar la Cordillera a pié, tras largas caminatas, con el peso de las mochilas, baja temperatura y otros inconvenientes, los 30 deportistas argentinos que cumplieron exitosamente la XIII Travesía nos envían el último comunicado, para contarnos -con lujo de detalles- esas intensas jornadas de trekking, en donde cuatro compatriotas fueron de la partida.
He aquí el verdadero informe para «pichilemunews» que nos ha enviado el director general de la prueba, Rubén Bergaglio, acompañado de hermosas fotografías que, por desgracia no puedo mostrar, pero en un momento -igual- cuando hayamos de informar de algo similar las daremos a conocer.

Comunicado de Prensa Final
XIII TRAVESÍA ARGENTINA-CHILE 2007
TREKKKING Paso: «LAS LEÑAS» (4200 mts snm)

Queridos Amigos: Desde la Largada Simbólica en el Centro de la Ciudad de San Rafael, el 20 de enero al mediodía, luego de que todas las Autoridades se retiraran deseándonos mucha suerte; iniciamos una marcha hasta la intersección de la Avenida Ballofet e Hipólito Yrigoyen, donde un grupo de Guasos Chilenos despidió a los compañeros Chilenos con un unánime grito de «Viva Chile !!!!!!».
Nos subimos a un Micro de la Municipalidad de San Rafael y junto al grupo de la Escudería IKA 4×4, partimos hacia nuestro lugar de salida, la Base de la Mina Sominar al margen izquierdo del Rio Atuel a 60 kms del Sosneado y a 230 kms de San Rafael.
Nos ubicamos dentro de las instalaciones de la antigua refinería y nos pusimos a arreglar las cargas, mientras la leña predecía cual sería nuestra dieta esa noche…..un jugoso asado..iluminado por nuestras luces frontales, como mineros clandestinos en esa inmensidad nocturna de Cordillera, con la noche oscura de luna nueva.
Por la mañana del 21 llegó al lugar Gendarmería Nacional, provenientes del Escuadrón 29 de Malargue, que luego de presentarse formalmente, comenzó a formalizar las tareas de trámites Migratorios y de Aduana y finalizado el acto nos dieron una charla sobre las obligaciones, derechos y cuidados a tomar en nuestro viaje. Aquí comenzamos a sentir y a despertar sobre lo que realmente haríamos; para ellos cruzar la Cordillera caminando durante 5 días y aislados de cualquier tipo de apoyo, era una cosa de mucho cuidado.
Llegó el almuerzo y luego de una Chivateada que nos regaló la Municipalidad de San Rafael, en ese lugar que habían arreglado y pintado para nosotros, con lágrimas en los ojos y con los augurios y risas de la emoción compartida a las 14 horas comenzamos nuestra marcha, el ascenso hacia el Ángulo a 3200 mts snm a 12 kms de distancia.
Arribamos pasadas las 18, un intenso frío nos recibía y luego de bajar la carga de las mulas y acomodar nuestros bártulos en el refugio, hicimos rápidamente una sopa y luego un arroz con atún que nos calentó el cuerpo antes de dormir……obviamente hubo un pequeño show de cuentos y risotadas antes de ello.
El desayuno temprano, abundante y rico en calorías, nos predecía que la jornada sería larga y cansadora. Desde allí hasta la Laguna del Atuel a unas 8 hs de marcha en un día nublado, frío (0º) y ventoso, típico de invierno y no de verano.
Nos acercamos a ver el vertedero de desague de al Laguna al Rio Atuel, maravillados y absortos y pusimos todo el empeño para pasar por un brazo de la Laguna, con el agua casi hasta la cintura, que nos hacía insensibles las piernas apenas la recorriamos.
Acampamos al lado de la Laguna y nos fuimos a ver las Cascadas que forman dicho espejo de agua; un maravilloso lugar que es dificil de describir y que recordaremos como los mas bellos conocidos.
Escarchillando cenamos unos tallarines y nos acostamos con dos grados bajo cero en nuestros termómetros digitales; se despejó luego y pudimos ver al famoso Cometa que surcaba el cielo como dando la bienvenida.
El día 22 partimos raudos hacia las Termas de Correa o Correanas, en un Trekking corto de 5 horas, con sol, saludables y con óptimo estado de ánimo; en este trecho ya tuvimos unos cuantos planchones de nieve, los cuales nos hablaban de lo que vendría. Baños Termales, baños de Vertientes, caminatas, charlas amenas durante la tarde y la cena temprano….se venía el cruce a la cumbre del Hito, que ya veíamos y que presagiábamos por la nieve que nos rodeaba sería difícil y prolongado.
Unos champagnes nos calentaron el alma antes de ir a dormir, cerrando el espectáculo nocturno de cuentos y noche de estrellas, con el cometa que se perdía para siempre en el cielo (-4º)
Como un ordenado grupo militar, desayunamos, ordenamos la carga de las mulas y partimos a las 08:30 horas para atacar la cumbre que nos esperaba a 4200 mts snm. Tres horas y media para llegar a la base, transitando por mucho barro, agua y nieve y de allí con los cargueros a la vista…que nos marcaban el sendero a seguir y cantando el Himno, la Marcha de San Lorenzo y al compás de silbidos que nos llegaban desde la cumbre, irrumpimos en ella, a eso de las 13.20 horas.
Más de catorce personas nos esperaban, entre ellos Carabineros y Amigos de la Agrupación de apoyo al Paso Las Leñas.
Bajamos rápidamente después de los abrazos, champagnes, llantos y abrazos por la Cumbre; cientos de fotos argumentan lo vivido y un libro de cumbre que dejamos en el Hito, marcando nuestro paso.
Descendimos unos 8 kms y allí en un paraje muy agradable nos ofrecieron, nuestros hermanos chilenos, una carbonada de mariscos y pollo con ensalada; pero una mala noticia nos derrumbaba: «No alcanzaban las Mulas y como el camino no estaba arreglado, no habían podido subir vehículos». Deberíamos bajar con nuestras mochilas, más nuestra carga, la friolera de 28 kms más….podríamos?
Los últimos llegamos a las 03 horas de la madrugada al lugar indicado, una avanzada de Carabineros «El Cortaderal». Salimos a las 08:30 y caminamos hasta las 03 horas del otro día…¿Dónde está el Límite? 56 kms recorridos en una jornada, con dificultades de barro, agua, nieve y un desnivel que llegó a los 1000 metros para subir y mas de 2000 para bajar.
Ese mismo día por la mañana fuimos transportados por el Ejército de Chile en Camiones hasta Rancagua, lugar que nos hospedaría hasta la vuelta «Escuela República Argentina» (como en casa).
Desde ese momento agasajos a la terrible y digna hazaña que acabábamos de realizar. Recibimos honores por el Alcalde de Machalí, el Intendente Regional, el Club de Andinistas de Rancagua, los defensores del Paso de Las Leñas, los medios de Prensa, Rotary Club y todos los que encontramos en nuestro paso.
Fueron dos días libres antes de volver a nuestra tierra, consolidaron el grupo y nos llenaron de cariños compartidos; luego la vuelta por Libertadores el sábado por la madrugada y los abrazos y llantos de despedida en un asado nocturno improvisado en el micro de vuelta.
34 Personas que cruzaron el Paso de Las Leñas, cuatro de ellas Chilenos que llegaron a San Rafael para aportar a la idea y un solo ideal….llegar, que no es poco.
No podríamos haber logrado nuestro objetivo sin el apoyo de la Municipalidad de San Rafael, Cámara de Comercio, Vialidad Provincial y a todos los Sponsors que siempre nos siguen.
Estamos en marcha!!!!!! Si lo podés soñar, podés hacerlo!!!!

Gracias a todos, Rubén Bergaglio
Director General de la Prueba.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!