Anoche pudimos ver el segundo programa que conduce el periodista Iván Nuñez (ex El Termómetro) por la pantalla de TVN con dos casos que hacen -sin duda- honor al nombre «Esto no tiene nombre» donde Chile -y el mundo de la «elite» del Rodeo, sobretodo- ha conocido quién es realmente Italo Zunino, directivo de los corraleros que durante toda la semana anda de cuello y corbata y el fin de semana se disfraza de futre; como también la discriminación indignante sufrida por una ciudadana boliviana.
El caso de la ciudadana boliviana, concluyó con un final feliz. Aún así da para un artículo aparte la actuación del funcionario del SENAME de la II Región, donde no resiste análisis su idoneidad.
Lamentablemente en la primera situación, el caso expuesto, el de un joven matrimonio que compró «en verde» un hermoso Departamento en la comuna de Providencia (en rigor podría ser el caso en cualquier comuna) de alrededor de 50 metros cuadrados y en la práctica resultó ser alrededor de 43 m2., con una diferencia de 7 m2 y de siete millones y medio de pesos en el valor total. Es decir, estarían pagando esta última cantidad DE MÁS, sin que NADIE de la solución.
La dirección de Obras Municipales de Providencia lisa y llanamente mintió al señalar que ellos no pueden controlar que se diga una cosa y se haga otra; cuando en realidad ellos tienen que FISCALIZAR que los planos aprobados -por los cuales debe pagarse los derechos de construcción en base a los metros construidos- se construyan de acuerdo a ellos, como también que los materiales usados sean de acuerdo a los cálculos estructurales y especificados.
Claro, ellos no pueden hacer nada concreto para dar solución al joven matrimonio que fue engañado (PERO NO SOLO ELLOS, SINO MILES EN EL PAÍS) por la empresa Inmobiliaria o empresa Constructora que encabeza el mentado Italo Zunino; pero obviamente que es un llamado de atención para todas las D.O.M. de todas las comunas del país y sus autoridades, pues también los están engañando a ellos, a menos que algunos sean cómplices de éstos.
El periodista asignado al caso junto al joven matrimonio recorrió una serie de instancias, pero la solución no se vio por ninguna parte.
En una postrera acción, viajaron al Rodeo nacional de Rancagua, para conversar con el dueño de la empresa inmobiliaria -Italo Zunino- vistiendo con una elegante tenida de huaso, acompañado de una dama.
El periodista se le acercó y cuando se identificó, saludó muy amablemente hasta que se le informó que querían hablar con él por el caso de los Departamentos; dando inmediatamente un vuelco, y emprendió valientemente la retirada sin querer seguir conversando.
Cabe señalar que, antes, se le había intentado ubicar en su oficina, pero nunca -TAN OCUPADO, POS HOMB- pudo encontrársele para que atendiera la inquietud.
Lamentablemente el caso, al menos en pantalla, no tuvo solución …..
¿Qué queda por hacer ahora? Al joven matrimonio no le cabe otra que llevar el caso a la Justicia; lo mismo que deberían hacer los MILES DE CHILENOS QUE HAN COMPRADO DEPARTAMENTOS Y CASAS y que desde tempranas horas de hoy -huincha en mano- están midiendo lo que compraron a Inmobiliarias y Empresas Constructoras, para constatar que los metros que compraron son realmente los que habitan.
Muchos miles, por desgracia, constatarán QUE TAMBIÉN FUERON ENGAÑADOS.
FRANCISCO CORREA
Al ojo de «pichilemunews» no pasó desapercibido que el arquitecto y revisor independiente -Francisco Correa Bhreme- que apareció midiendo la superficie real (43 m2.) del Departamento del joven matrimonio, es el mismo que trajimos a Pichilemu, el año 1999 para que realizara una serie de proyectos de diseño denominados Urbano Turísticos, en una alianza que 25 Comerciantes y Empresarios locales (un millón de pesos) junto a SERCOTEC (2 millones y medio de pesos) y la Municipalidad (500 mil pesos) aportaron los honorarios por los cuales fue contratado.
Sin falsa modestia, fue «pichilemunews» en su calidad de Presidente de la Cámara de Turismo, como de la Corporación de Desarrollo Turístico de Pichilemu, quien logró esos recursos para colaborar y dar solución a aspectos que aun siguen preocupándonos.
Para no derivar demasiado, lo concreto es que el profesional arquitecto cumplió con creces con cinco proyectos que quedaron al municipio para presentarlos a nivel regional, siendo aprobado uno de ellos hasta ahora. Los demás, por desgracia y falta de interés de la autoridad comunal, no se «han chicoteado». Estos cuatro restantes, son: Remodelación de Aníbal Pinto y Av. Agustín Ross, Remodelación del Bosque Municipal (que incluye un complejo deportivo con dos canchas de Tenis, Frontón, Instalaciones de Camarines, Servicios Higiénicos, Cafetería y estacionamientos) y además un Anfiteatro para 7 mil 500 personas (tipo Quinta Vergara) con Casino y todas las instalaciones anexas, para evitar que para espectáculos masivos se tengan que cerrar calles con las secuelas que ello implica; y Remodelación del Estadio Municipal (construcción de Oficina para la Asociación de Fútbol y una oficina para cada Club Deportivo (8), Salón para alrededor de 600 personas, Piscina Olímpica, camarines y estacionamientos.
Aparte de estos cinco proyectos, el municipio le solicitó varios más, donde no cobró absolutamente NINGÚN PESO.