HAY QUE ESTAR PREPARADOS ANTE UN EVENTUAL TERREMOTO Y TSUNAMI SEÑALÓ DIRECTOR PROVINCIAL DE EMERGENC

HAY QUE ESTAR PREPARADOS ANTE UN EVENTUAL TERREMOTO Y TSUNAMI SEÑALÓ DIRECTOR PROVINCIAL DE EMERGENCIA

Las probabilidades de un terremoto y tsunamis en la zona central es una posibilidad cierta que pueda afectar, pues es de ocurrencia que -cada diez años- el país se vea afectado por movimientos telúricos. Ha habido terremotos en la zona central el año 1985, después en el norte verde, en el norte grande y el sábado recién pasado en la Décimo Primera Región.
Esta es parte de la respuesta dada ayer a mediodía por el Director Provincial de Emergencia, Fabricio Cáceres Jorquera, en una entrevista en el informativo «Síntesis Noticiosa» de radio «Entre Olas» FM a raíz de los últimos sucesos trágicos ocurridos en Puerto Aysén.
En la entrevista fue claro en no descartar la ocurrencia de este fenómeno en la zona central y la costa de Pichilemu y de la región sería afectada. Asimismo, ante la consulta de cómo está preparada la población, se mostró tranquilo por lo que se está haciendo en los colegios, donde él mismo -dijo- ha realizado una serie de charlas para dar a conocer los métodos de emergencia y de cómo actuar ante fenómenos de la naturaleza.
«Por la respuesta de los niños cuando he consultado, ellos saben qué hacer en estos casos, y por su parte, los profesores tienen que guiarlos», indicó ante otra consulta.
No obstante dijo que el primer lugar donde debe conversarse de esta probabilidad, es en la casa de cada familia, de cómo actuar, qué hacer, ante determinadas condiciones. Es más, cada familia debe hacer un Plan de Emergencia propio donde se tomen las medidas de cómo actuar ante la ocurrencia de estos fenómenos.
Enseguida, recreó una situación, poniéndose él en una situación de emergencia: «Mi señora deberá irse a los lugares seguros previamente conversados y no ir a un lugar inseguro a buscarme a mí al lugar donde trabajo, sino a una zona segura, y ahí la buscaré yo más tarde. Mi hijo será llevado por las indicaciones de su profesor, al igual que sus compañeros».

¿QUÉ HACER?
Ante un movimiento telúrico de proporciones, donde se corte la energía eléctrica, o se produzcan daños estructurales evidentes en las construcciones, se corre el riesgo de que se produzca un tsunami y para ello, hay un tiempo de aproximadamente 15 minutos donde hay que acudir o evacuar el lugar habitual hacia las zonas de seguridad señalizadas en la postación del alumbrado público..
Explicó también, que puede ocurrir un terremoto en Japón u otro lugar y puede eventualmente, provocar un tsunami en nuestras costas; pero para ello hay cerca de 12 horas para evacuar un lugar peligroso. Esto es una probabilidad solamente, ya que un tsunami puede diluirse en los miles de kilómetros de mar.
Asimismo, recordó que «no hay que olvidarse que somos un país sísmico y tenemos que tener conciencia de ello. Debemos estar preparados para actuar con tranquilidad y con la información adecuada, para hacer las cosas bien. Y no reaccionar y hacer las cosas mal, y tener consecuencias no deseadas».
Por otra parte, el Director Provincial de Emergencia, Fabricio Cáceres Jorquera, se mostró dispuesto a visitar Juntas de Vecinos y otras instituciones para entregar charlas informativas y alertar a la comunidad para estar preparados ante una emergencia. «La idea es ser proactivos y no ser reactivos ante una emergencia», puntualizó.
Igualmente, señaló que este tema hay que hablarlo claramente, pues de esa manera todo el mundo estará informado: la comunidad y quienes nos visitan, tal como en otros lugares se informa en cada habitación de un lugar de hospedaje, para que las personas sepan por donde dirigirse a lugares seguros en caso de una emergencia.
«Una persona forastera se sentirá más grata y segura sabiendo qué hacer», precisó. Sin embargo, indicó que en este aspecto hay una falencia que hay que revertir, ya que hay una renuencia a ello por el temor de espantar a los turistas.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!