Nos alegra conocer de estas nuevas alternativas de uso del suelo marchiguano, que desde un tiempo a esta parte, cambian de ser peladeros o miles de hectáreas solo con arbustos, a terrenos cultivables como son los usados para la vitivinicultura, tanto a la vera de la Ruta I-50, como del camino que lleva desde Marchigue hacia las comunas de La Estrella y Pichidegua.
Ahora, también se agrega el cultivo de olivos. Aunque en un primer momento nos llama la atención, la historia dice que los terrenos de La Estrella y El Rosario (ahora Litueche) tenía miles de hectáreas de olivos, muchas de las cuales, por no decir todas, eran cultivadas por los religiosos de las diferentes ordenes que habían en cada una de esdas localidades.
Algo hemos leído por ahí que nos indica aquello.
Los invitamos a leer, entonces, lo que nos dice el artículo que aparece hoy en www.elcachapoal.cl
En Marchigue proyectan producir dos millones de litros de aceite de oliva en un plazo de 5 años
Por David Pérez Arce
Rancagua , 17/07/07. La producción de vinos, frutas de exportación, en variedades de fresca, deshidratada y pulpa han ido ganado mercados internacionales.
Si a ello se agrega, la elevada producción de carnes de: ave, pavo, cerdo a los que se agregó, últimamente, la producción de carne de ovino.
El nuevo producto de exportación que saldrá de nuestra región, será el aceite de olivar, existiendo 350 hectáreas planteadas de olivos en Marchigue, que se han incorporado, las que en no mas allá de cinco años estarán en plena producción, lo que traerá como consecuencia, el que salgan al mercados unos dos millones de litros de aceite de oliva.
La impactante revelación apareció en la Revista del Campo, en la que se da cuenta que el empresario Alfonso Sewett espera competir con lo que se produce en la Tiscana, en Italia, que alcanzó una dimensión mundial como exportador de aceite de oliva.
No ha sido fácil poner este proyecto en marcha, pues en el sector agrícola es necesario realizar fuertes inversiones para poder alcanzar la meta propuesta.
En este caso, se han necesitado colocar canales y tubería, para llevar el agua que permita alimentar estos árboles, trabajo que demandaron poco mas de 10 kilómetros de construcción de estas vías.
El valor agregado de todo esto, es que se crean fuentes de empleo permanente, que nace una potente industria en un sector rural, cuya producción ira a los mercados internacionales llevando su origen de donde se elabora el producto, Marchigue, Región de O’Higgns Chile.