GOBIERNO REGIONAL DESTINA RECURSOS PARA ALCANTARILLADO EN COMUNAS DE LA REGIÓN

GOBIERNO REGIONAL INVIERTE EN ALCANTARILLADO DE COMUNAS: AÑOS DESPUÉS LA EMPRESA SANITARIA PEDIRÁ QUE «LE ENTREGUEN EN BANDEJA»

Nos alegramos por la solución que conlleva la inversión en alcantarillado que se hará en varias comunas de nuestra región. Sin embargo, esa misma inversión la pedirá -GRATIS- la empresa sanitaria que tiene la concesión para prestar servicios de distribución y conducción de las aguas servidas -aparte del servicio de abastecimiento de agua potable- en la región.
Por ley, las empresas concesionarias, en forma MONOPÓLICA, tienen la concesión para estos servicios; pero a la hora de hacer las inversiones ven, naturalmente, los pueblos y ciudades más rentables a sus intereses; pese a que es su OBLIGACIÓN de proporcionar los servicios a todos los habitantes.
Y como se hacen los lesos o chutean la pelota para adelante en cumplir con sus programas de inversiones, en muchos casos los habitantes -por una parte- y las autoridades -por otra- se ven en la obligación de buscar soluciones más rápidas.
Eso es lo que ha ocurrido por años en Pichilemu y lo recuerdo una vez más, ya que vale para otras comunas.
El año 1968, 1969 el balneario era amenazado con ser clausurado porque en esos años el escasísimo alcantarillado (unas cuatro calles, acaso) tiraba al mar las aguas servidas; la misma solución que cerca de CINCUENTA AÑOS DESPUÉS los creativos ingenieros de la empresa sanitaria quiere imponer como SOLUCIÓN MODERNA, DE PUNTA, DE ALTA TECNOLOGÍA -como la prometió el Presidente Lagos el 2001- tirando la mierda al mar. El caso es, que -como solución- el Servicio Nacional de Salud autorizó al municipio de esos años a tirar las aguas a la Laguna Petrel para no seguir contaminando el mar.
El problema que esa solución -para no clausurar el balneario- era transitoria, mientras el ministro de Obras Públicas, el democratacristiano Sergio Ossa Pretot prometía que los recursos para el Alcantarillado de Pichilemu sería considerados en el presupuesto del próximo año.
¿Cuántos años han pasado de esda mentira?
«pichilemunews» no escribe y dice esto por desacreditar a estos políticos. Tenemos los documentos de esas falsas y fatuas promesas; tal como está grabadas las palabras de Lagos prometiendo que él estaría inaugurando el «alcantarillado integral y Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en Pichilemu, antes de que el abandonara su gestión».

Así que si el gobierno regional está invirtiendo en alcantarillado; bueno sería que -de alguna manera- quedara establecido que la empresa sanitaria ESSEL y/o ESSBÍO, o como se llame, reembolse esos recursos fiscales que ellos APROVECHARÁN MÁS ADELANTE, y que querrán -como en el caso de Pichilemu- que se entreguen gratuitamente, aduciendo que a ellos no les sirve, porque los diámetros de las tuberías, porque esto, porque esto otro. Siempre aducirán una razón para no pagar; sin embargo, ellos seguirán usando esa tubería hasta que se reviente en el curso de los años …
Y ahí -señores- hay esfuerzo de modestas familias que han ahorrado, que han hecho ene cantidad de actividades para reunir los fondos y en forma conjunta con el municipio -poniendo mano de obra o maquinaria- han sacado adelante cientos de metros de alcantarillado. Una inversión que es una obligación de la empresa, pero que no llega … o tarda años y décadas en llegar.

Leamos, ahora, la información que nos trae el portal noticioso rancaguino: www.elcachapoal.cl

Solución al problema de alcantarillado de varias comunas financiado con recursos de la región

Por David Pérez Arce -www.elcachapoal.cl

Rancagua , 19/07/07. De los problemas serios que tienen muchas comunas de la región, es el que dice relación con las aguas servidas que se depositan en el alcantarillado. Esto conlleva a tener una Planta de Tratamientos de Aguas Servidas, a fin de evitar la contaminación de las aguas.
El proyecto aprobado alcanza a los seis mil millones de pesos, de los cuales el 50% serán aprobados por la región y que son de los recursos que se recibirán en compensación hacia las regiones del Trasantiago.
Estos proyectos de alcantarillado son de larga data, y es la solución para las comunas de Paredones y Pumanque, mientras que en la comuna de Pichidegua el sector favorecido es el de Patagua Orilla y en la comuna de Doñihue será favorecido es el de Cerrillos.
Este es uno de los problemas que la Región tiene interés en resolver, pues la carencia de alcantarillado, en las comunas rurales, y este es uno de los proyectos de más alta inversión que en materia de alcantarillado se concreta a muy corto plazo.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!