Colo Colo -el cuadro CAMPEÓN con más títulos en el fútbol chileno- deberá viajar a Bolivia, para enfrentarse en la ciudad de Potosí, ante el cuadro del Real Potosí, en el marco de la Copa Sudamericana, el próximo jueves 2 de Agosto a las 19.15 horas de Chile.
Desde nuestra lejana época escolar, este nombre -como de algunas ciudades- nos causaba risa o carcajadas. Hoy, gracias al interés de nuestros caber lectores, hemos podido conocer algo más de esta ciudad boliviana que tiene sorprendentes antecedentes.
En años remotos ya, llegó a ser la ciudad más grande del mundo. Más que Londres, más que Paris, más que Madrid. Era el 1625 y con solo 160 mil habitantes era la ciudad más poblada del planeta -según Wikepedia- cuyos datos y antecedentes transcribimos para usted.
Léalo y concordará que uno nunca termina de aprender ….
Potosí es una ciudad de la República de Bolivia, capital del departamento de Potosí. Se encuentra a una altitud de 3.967 msnm y tiene una población aproximada de 135.000 habitantes. Es la segunda ciudad más alta del mundo, luego de la ciudad peruana de Cerro de Pasco. Se extiende en las faldas del Cerro Rico, una montaña que contaba con una gran veta de plata, que siempre dominó el horizonte de la ciudad.
Fue fundada en 1545 como un pueblo minero, adquirió rápidamente una gran riqueza llegando a ser en 1625 la ciudad más grande del mundo, con 160.000 habitantes, mas poblada que Londres, París o Madrid. Fue por ese motivo que se creó el dicho español vale un Potosí que significa que algo vale una fortuna.
En los siglos XVI y XVII Potosí fue centro de la vida colonial americana; hoy en la actual Potosí sólo queda el recuerdo de ocho millones de cadáveres y las ruinas de sus iglesias y palacios; hoy es la pobre «ciudad que más ha dado al mundo y la que menos tiene.
«pichilemunews» y los hinchas colocolinos esperamos que nuestro Colo Colo «les deje algo de recuerdo». Una canasta con goles para poder seguir avanzando y seguir enfrentando a otros campeones de América.