No es el primero ni será el último, pero igual lo felicitamos y le deseamos éxito en el periodismo a otro hijo de pichilemino: a José Manuel Pacheco Guerrero que está -ahora- escribiendo nada menos que en El Mercurio.
Así nos enteramos a leer las páginas virtuales de EMOL.
Aunque nos hemos referido ya, otro pichilemino sigue marcando presencia en TNV en la sección deportes. Nos referimos a Jorge Urzúa García, quien constantemente está elaborando notas para los informativos y otros del canal estatal, ya con su voz en off, o directamente -las menos- en pantalla.
Aunque al parecer otra periodista pichilemina -Mónica Aguirre Aillapán- se dedicó finalmente a ser mamá, mientras su esposo -también periodista- provee, está -también- Cindy Orellana Galarce que a estas alturas debe haber egresado, pero no sabemos dónde está.
Otro más antiguo, también hijo de raíz pichilemina, es Marcelo Catalán -hijo del odontólogo Hernán Catalán López- quien años atrás trabajaba en el diario La Tercera, pero de ello ya van más de veinte años.
En fechas más pretéritas, solo colaboradores de la prensa, como el Padre Luis Torres Méndez (Corresponsal de El Cóndor de Santa Cruz y de La Nación) en los años ’50; don Carlos Rojas Pavez (Corresponsal del diario El Ilustrado); Modesto Carreño Carreño (Corresponsal de El Cóndor de Santa Cruz y del diario El Rancaguino), también durante un par de años de La Tercera (82 y 83).
Y, modestamente, «pichilemunews» desde el año ’75 al ’92 como Corresponsal del diario La Tercera para Pichilemu, y desde el ’79 en adelante hasta su renuncia voluntaria, para la provincia Cardenal Caro.
Es posible que uno o dos se hayan quedado ern el tintero, pero si así fue, ya habrá tiempo de conocerlos.
Debemos también, recordar que otros pichileminos han incursionado en radios, como Héctor «Pepe Tapia» Olivares y Sergio Atenas (de Pailimo), en Rancagua y Santiago, respectivamente; pero hace mucho tiempo que no sabemos mucho de ellos.
Todo ello sin considerar a quienes de una u otra forma «hacen periodismo» a través de la radio -como Jorge Nasser Guerra y Félix Calderón Vargas, en radio y con su periódico «El Expreso de la Costa»- desde hace algunos años.
Y, pese a que ya no envía colaboraciones a los diarios del país, nuestro amigo escritor José Arraño, su labor -también- es considerada periodística, la que realizó por décadas, enviando artículos sobre el aspecto turístico principalmente.
Ahora, a leer el artículo de José Manuel Pacheco y a estar atentos a su trabajo periodístico …..
Marcelo Bielsa a un paso de la «Roja»
Lunes 6 Aug 2007
08:03
José Manuel Pacheco, El Mercurio Online
SANTIAGO.- El futuro de la banca nacional parece ya estar zanjado. En una reunión que se extendió por toda la tarde en un hotel del sector oriente de la capital, el presidente del fútbol chileno Harold Mayne-Nicholls parece ya haber llegado a un acuerdo con el estratega argentino Marcelo Bielsa, para que se haga cargo del seleccionado nacional de cara a las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica de 2010.
Tras horas de reunión afinando los últimos detalles del contrato, Mayne-Nicholls y Bielsa, acompañados por el secretario de la ANFP, Jorge Contador, se dirigieron a un restaurant de mariscos del sector de El Bosque, donde celebraron el acuerdo.
El timonel del fútbol nacional no quiso hablar con la prensa, expresando molestia con los medios de comunicación por el acoso de las últimas horas, debido a la expectación que ha creado la visita del argentino a nuestro país.
Por su parte el argentino, quien tampoco quiso referirse a la reunión con Mayne-Nicholls, sólo esbozó la palabra «disculpen», al ser abordado para conocer sus impresiones ante el inminente arribo a la «Roja».
En las próximas horas, se espera que se realice la presentación oficial del argentino como sucesor de Nelson Acosta, quien según trascendidos cobraría entre 1,5 y 2 millones de dólares anuales, repartido entre su cuerpo técnico.
«Después de que estuvieron reunidos el sábado, nos dijeron que las conferencias oficiales quedaban para el lunes, antes imposible. Posiblemente en la tarde se cite a una reunión con la prensa», dijo un personero del área de comunicaciones de la ANFP.
Entre los que trabajarían junto al argentino en la banca de Chile están el ex U. Católica Ricardo Lunari y Eduardo Berizzo, ambos ayudantes de campo y Luis Bonini en la preparación física.
Bielsa llegó el sábado a nuestro país y desde su arribo que ha sostenido conversaciones con Harold Mayne-Nicholls. Un funcionario de la ANFP recogió al argentino en Pudahuel y luego vieron juntos el partido entre Audax Italiano y la Universidad de Chile en las instalaciones de Juan Pinto Durán. Posteriormente, visitaron la sede de Quilín y la Liga Independiente de Fútbol (LIF).
Entre los puntos que se cierran con la firma de Bielsa, está la remodelación de las instalaciones de Juan Pinto Durán. Un punto muy importante que en una primera instancia habría complicado la elaboración del documento definitivo que va a ser firmado frente a los medios de comunicación en las próximas horas.
Marcelo Bielsa fue técnico del seleccionado argentino, al que renunció el 14 de septiembre de 2004, tras el fracaso de los trasandinos en el Mundial de Corea-Japón de 2002 y el oro olímpico en Atenas 2004.