Entidad supeditó levantamiento de exigencia a construcción de ducto al mar.
Fuente: www.eldia.cl (DF), 25 de septiembre de 2007.
La Corema de la Región de los Ríos resolvió mantener la restricción a la producción de la planta Valdivia de la empresa forestal del grupo Angelini, Arauco, desechando el recurso legal de «silencio administrativo» que presentó la firma en contra de Conama el 13 de septiembre.
En representación de la entidad pública, Nelson Bustos y Jaime Hausdorf expusieron los argumentos que, a su juicio, invalidan la petición de la compañía. Según indicaron, les bastó un cuarto de hora para demostrar a los miembros de la Corema que el «silencio administrativo» -figura que establece que, si alguien hace una consulta a un servicio público y no recibe respuesta en 6 meses, puede dar por asumida la autorización- no era aplicable en este caso «al no ser una determinación aislada y provenir de la resolución N° 377 de julio de 2005».
El organismo regional acogió de forma unánime estos planteamientos y los asumió como propios al dictar su resolución, que será notificada oficialmente durante esta semana a la empresa. Arauco esperó más de 6 meses para optar por esta vía. El 26 de enero la compañía presentó una solicitud a la Conama para recuperar el 20% de su producción (110.000 toneladas anuales), asegurando que ya había cumplido con las exigencias ambientales correspondientes. Nunca recibió respuesta.
A la sesión de este lunes de la Corema, realizada en Puerto Montt, asistieron Miguel Osses y Angelo Romano, subgerente de medio ambiente y gerente de asuntos públicos de Arauco Valdivia, respectivamente. Aunque tenían la posibilidad de pedir la palabra, los ejecutivos no se pronunciaron sobre la presentación de la Conama.
La empresa Angelo Romano explicó más tarde que «sólo asistimos como oyentes. Nosotros presentamos un escrito pidiendo que Corema se pronunciara y no fue acogido. Ahora veremos, junto a nuestros asesores legales, qué camino tomaremos».
Arauco, según explicó la Corema y confirmó más tarde la empresa, tiene dos alternativas. Ninguna equivale a un «Plan B» porque una pesa tanto como la otra. La primera opción es recurrir a tribunales para que éstos diluciden si es aplicable el «silencio administrativo».
Lo otro sería acatar la resolución de la Corema y buscar por otra vía, ya sin apelar a esa figura legal, la restitución del 20% de la producción. En la empresa dijeron que no apurarán la decisión.
El impacto que tiene esta restricción en sus ingresos es cercano a los US$88 millones anuales , según estimaciones internas. En tanto, para la Corema, la empresa del grupo Angelini sólo podrá aumentar su producción una vez que haya cumplido con la construcción de un ducto que permita descargar sus residuos industriales líquidos en un lugar distinto al del río Cruces.
La definición de la Corema también fue seguida con atención por grupos medioambientalistas de la zona, quienes sostienen que resulta imposible levantar la restricción en vista que el humedal y las especies que viven en él aún siguen sufriendo los efectos de la contaminación.
A la espera de Licancel
Al problema en Valdivia, Arauco sumó a mediados de año el cierre de su planta Licancel, en la Séptima Región, luego de que se produjeron derrames tóxicos que provocaron la muerte de peces en el río Mataquito por contaminación.
La empresa ha solicitado la reapertura, pero el gobierno regional ha dicho que mientras no exista la seguridad de que la planta no contaminará el Mataquito se mantendrá la medida de cierre temporal.-