CARTA DE HERMANOS ZALDÍVAR PUBLICADA AYER Y REACCIONES DE EX CAMARADAS

Domingo 27 Jan 2008 – EL MERCURIO

Cinco hermanos del senador Adolfo Zaldívar Larraín, menos Andrés, y también su señora, Alicia Larraín de Zaldívar:
Familia Zaldívar Larraín renuncia a la DC
La dimisión se da a conocer hoy a través de este medio en una carta pública firmada por Alberto, Javier, Felipe, Renato y Josefina Zaldívar Larraín, y por Alicia Larraín de Zaldívar

Una de las dinastías democratacristianas más importantes deja la tienda acusando ser testigo de una «escalada de persecución política, gestada y desarrollada desde la directiva del partido Demócrata Cristiano, en contra del senador Adolfo Zaldívar Larraín».

Juan Antonio Muñoz H.

Tras la expulsión de la DC del senador Adolfo Zaldívar y la renuncia voluntaria al partido de cinco diputados, son ahora los hermanos Zaldívar Larraín los que dejan la tienda. Alberto, Javier, Felipe, Renato y Josefina Zaldívar Larraín, y la señora de Adolfo, Alicia Larraín, explican que «no les interesa continuar esta guerrilla funesta que está hundiendo a la DC» y que por eso prefieren sumarse «a los chilenos de buena voluntad que aspiren a una democracia real acompañada de justicia social, como la que idearon nuestros mayores y los guías espirituales que inspiraron nuestra vocación de servicio».

Sólo Andrés Zaldívar, de larga gestión política y primer Ministro del Interior del gobierno de Michelle Bachelet, permanecerá en la colectividad.

Aquí el texto completo de la carta pública: «Estos días hemos sido testigos de una escalada de persecución política, gestada y desarrollada desde la directiva del Partido Demócrata Cristiano, en contra del Senador Adolfo Zaldívar Larraín. Así es como a raíz de su voto en conciencia en contra del Transantiago, fue pasado en mayo del año 2007 al Tribunal de Disciplina y luego por no aprobar fondos en la ley de Presupuesto para financiar el mismo desatinado proyecto, lo ha sido ahora con resultado de expulsión. Se le acusaba de pacto con la derecha lo que es falso. En cambio la directiva y el ejecutor de su política, el Sr. Edmundo Pérez Yoma, tienen fuero para pactar con ella especialmente si es su objetivo extirpar el «tumor maligno» como califican al senador expulsado».

«Los motivos reales que impulsan a los persecutores son: la pretensión del perseguido de rectificar el modelo económico, haciéndolo más social y respetuoso de la persona humana, su crítica a la tolerancia con la corrupción y, principalmente, la desmedida ambición presidencial de la Sra. Soledad Alvear de Martínez».

«En estas circunstancias, estamos ciertos que dentro del Partido no hay posibilidad de plantear disidencia alguna, ya que los que lo hacen son calificados y tratados como tránsfugas».

«Este es hoy el trato fraterno en nuestro Partido».»Así no hay hoy posibilidad de expresarse con alguna eficacia». «No nos interesa continuar en esta guerrilla funesta que está hundiendo al P.D.C».»Por lo anterior, y renovando los ideales en que nos formamos, hemos querido dar nuestro apoyo al Senador expulsado y a los 5 valientes Diputados que lo apoyan uniéndonos al pueblo demócrata cristiano que se alza en contra de una política de servicio al poder que se opone al servicio de la gente».»Ya llegará el momento en que la fuerza de los hechos y de los ideales barrerá esta maraña que está impidiendo la participación de los jóvenes, de los no alineados con el poder, de la clase media y de la gente honesta del país».»Por ahora, nuestra contribución a una solución positiva es la renuncia a una militancia tan contradictoria, y a la vez sumarnos a los chilenos de buena voluntad que aspiren a una democracia real acompañada de justicia social, como la que idearon nuestros mayores y los guías espirituales que inspiraron nuestra vocación de servicio».Alberto Zaldívar Larraín,Javier Zaldívar Larraín, Felipe Zaldívar Larraín, Renato Zaldívar LarraínJosefina Zaldívar Larraín, Alicia Larraín de Zaldívar.Santiago, enero de 2008.Los progenitores El padre de Adolfo, don Alberto Zaldívar Errázuriz, fue presidente del Partido Conservador Social Cristiano por el tercer distrito de Santiago. La madre, doña Josefina Larraín Tejeda de Zaldívar, fue vice-presidenta del Partido Conservador Social Cristiano y primera consejera nacional de la mujer del Partido Demócrata Cristiano.Hermanos Los mayores, arriba, de izquierda a derecha: Andrés, Felipe, Javier, Josefina y Alberto. Los menores, más abajo, también de izquierda a derecha, Renato, Rodrigo (fallecido) y Adolfo. Los ocho hermanos Zaldívar vivieron en un medio donde la política era tema obligado. El primero que se interesó fue Alberto, quien resultó dos veces diputado. Todos eran hasta ahora demócratacristianos y se declaran católicos observantes. «Pertenecemos a la misma tendencia, pero eso no significa que pensemos igual. Somos muy unidos como hermanos, y eso implica decirnos las cosas sin adornos», cuenta su hermano Adolfo. En 1995, los Zaldívar tuvieron una lamentable pérdida, su hermano Rodrigo, quien se destacó por una dilatada vida de servicio público a través del Hogar de Cristo; tras una larga enfermedad, murió el 30 de octubre de ese año.

Pérez Yoma en la mira»Se le acusaba (a Adolfo) de pacto con la derecha, lo que es falso. En cambio, la directiva y el ejecutor de su política, el Sr. Edmundo Pérez Yoma, tienen fuero para pactar con ella especialmente si es su objetivo extirpar el {lsquo}tumor maligno’ como califican al senador expulsado».

«Ambición Alvear»
Los motivos reales que impulsan a los persecutores son: la pretensión del perseguido de rectificar el modelo económico, haciéndolo más social y respetuoso de la persona humana, su crítica a la tolerancia con la corrupción y, principalmente, la desmedida ambición presidencial de la Sra. Soledad Alvear de Martínez».

El disidente:
Andrés Zaldívar Larraín, el único de los hermanos que permanecerá en la DC, nació en Santiago el 18 de marzo de 1936. Su vida política ha sido muy activa. Entre los cargos que ha tenido destacan: Subsecretario de Hacienda (1964-1967); ministro de Economía (1968); ministro de Hacienda (1968-1970); senador de la República (1973); Presidente de la Internacional Demócrata Cristiana (agrupa 54 países, 1982-1986); Presidente Nacional de la DC(1989-1990); senador de la República, circunscripción Santiago Poniente (1989-1997); reelecto senador de la República por circunscripción de Santiago Poniente (1998-2006); Presidente del Senado (1998) y ministro de Interior (2006).

Los Zaldívar Larraín: Quién es quién
Alberto Zaldívar L. Abogado de la Universidad Católica. Vicepresidente del Centro de Alumnos de Derecho PUC. Diputado por dos períodos representando al tercer distrito de Santiago. Presidente de la Comisión de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, secretario general de la Corporación de Fomento. Ex consejero del Colegio de Abogados. Ex delegado a la Junta Nacional del PDC. Ingresó al PDC en 1957.

Felipe Zaldívar L. Militante comuna de Lampa. Ingeniero comercial de la Universidad Católica. Presidente de empresa pesquera Enerva. Ex presidente de la Asociación Mundial de Productos Pesqueros. Ingresó al PDC para su fundación en 1957.

Javier Zaldívar L. Miembro de la Falange Nacional desde 1949. Ingeniero químico Universidad Católica. Master en Ciencias en la Universidad de Rutgers. Miembro del grupo científico Sigma XI de Estados Unidos. Profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile. Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. Vicepresidente Feuc. Delegado a la Junta Nacional del PDC en diez ocasiones. Falangista desde 1949, secretario de la Comisión Internacional en el Primer Congreso Internacional de la Democracia Cristiana Mundial.

Ren
ato Zaldívar L. Dirigente comunal PDC de Las Condes. Empresario, corredor de seguros.

Josefina Zaldívar L. Dueña de casa. Voluntaria de diversas organizaciones de bien social y caridad.

Alicia Larraín de Zaldívar. Esposa de Adolfo Zaldívar, es la militante Nº 1 de la DC al iniciarse el proceso de inscripción del partido durante el Gobierno Militar. Intérprete, diseñadora de la Universidad Católica, artista visual.

REACCIONES DC
Lunes 28 Jan 2008

En texto de tres carillas, cinco de los hermanos y la esposa de Adolfo pusieron fin a su militancia:
DC repudia crítica carta de renuncia de los Zaldívar
– Vicepresidentes de la mesa, el diputado Jorge Burgos y Ximena Rincón, lamentaron el lenguaje de la carta.

BERNARDITA MARINO – EL MERCURIO

No sólo sorpresa causó en la mesa directiva de la Democracia Cristiana la carta de renuncia a este partido de cinco de los seis hermanos del expulsado senador Adolfo Zaldívar, además de su esposa, Alicia Larraín.

Las duras acusaciones contenidas en el texto -que fue revelado ayer en exclusiva por «El Mercurio» y al cual no adhirió el ex ministro del Interior, Andrés Zaldívar- irritaron a los dirigentes falangistas, que catalogaron como «injurias» e «insultos» los dichos respecto de que al interior de la tienda oficialista existe «una escalada de persecución política, gestada y desarrollada desde la directiva del partido Demócrata Cristiano, en contra del senador Adolfo Zaldívar».

Desde la sede de Alameda 1460, uno de sus vicepresidentes, el diputado Jorge Burgos, fue categórico al señalar que «el hecho de sostener que (la directiva) ha sido permisiva o cercana a la corrupción ya no sólo es injusto, es injurioso, ¡por favor! Si tienen algún antecedente o reproche jurídico o moral de Soledad Alvear o de alguno de nosotros, pues que lo digan».

El legislador agregó que en materia de transparencia, él le compite «a don Adolfo Zaldívar dónde quiera y cuando quiera, así que a otro perro con ese hueso. Así que con cuidado».

Sin ocultar su molestia, Ximena Rincón -también vicepresidenta del partido- fue más escueta, pero categórica, a la hora de referirse al texto. «Los términos de la carta son poco felices y en política, los insultos no se responden».

Aunque en la directiva de la DC ven la renuncia de los cinco Zaldívar -Alberto, Rafael, Felipe, Renato y Javier- como un gesto «natural» de lealtad hacia su expulsado hermano, Burgos se apresura a aclarar que no por ese «sentimentalismo» se van a tolerar ofensas. En esa línea, el parlamentario cierra filas con la senadora y presidenta del partido, Soledad Alvear, quien -a juicio de la misiva- está motivada por una «desmedida ambición presidencial».

«Me parece que es una carta fundamentalmente injusta, falsa en cuanto a decir que a Soledad Alvear la mueven sólo ambiciones personales. ¡Por favor! Soledad Alvear asumió la presidencia del partido en una decisión nada más lejos que pensar en cosas personales», arremetió Burgos.

El disidente
Pese a que desde la DC prefieren no interferir en los asuntos de la familia Zaldívar, la decisión del ex senador y ex ministro del Interior, Andrés Zaldívar, fue bien vista al interior de la tienda, según revelaron fuentes del partido.

Por su parte, aunque el senador «colorín» evitó polemizar con su hermano, de manera velada manifestó su incomodidad por esta determinación del otrora legislador.
«Él tiene una actividad política, tiene sus puntos de vista y yo lo respeto y no estoy de acuerdo. Tenemos una diferencia y es una opción que él ha tomado y yo no tengo nada que decir», explicó Adolfo.

Y fiel a su estilo, el senador por la Región de Aisén reiteró cada una de las acusaciones que tanto molestaron a la mesa directiva de su ex tienda política, afirmando que la «acción de la directiva ha sido injusta, abusiva, odiosa y con tanto encono» y agregó que valora los gestos que han tenido con él tanto sus más fieles adherentes como su entorno familiar más cercano.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!