PASAJERA DEL PRIMER TREN DE PASAJEROS A PICHILEMU AÚN VIVE: MARÍA INÉS CÓRDOVA LANGE

PASAJERA DEL PRIMER TREN DE PASAJEROS A PICHILEMU AÚN VIVE: MARÍA INÉS CÓRDOVA LANGE

Por: Juan Cornejo Acuña y Juan Cornejo Torrealba

María Inés Córdova Lange, nació el 8 de Enero de 1915 en la ciudad de Teno, siendo la mayor de tres hermanos. Su hermano René nació en Molina y su hermana Lidia en Puente de Maipo.
Sus abuelos maternos fueron don Rudolfo Lange, Ingeniero químico alemán el cual trabajó varios años en las salitreras, y su abuela materna fue Sofía Morel Fuentes de nacionalidad peruana, ambos terminaron viviendo en Alemania.
Los padres de María Inés Córdova fueron don Filidor Córdova Pérez y doña Inés Lange Morel.
Cuando su padre se encontraba ejerciendo de jefe de la Estación de Colchagua, supo la noticia de que el día 5 de Enero de 1926 pasaría el primer tren de pasajeros con destino a Pichilemu.
Fue así que el día martes 5 de Enero de 1926 alrededor de las 08 hrs A.M.se detuvo en Colchagua la locomotora tipo 57 Nº 517 con sus carros llenos de gente. Subió junto a sus padres, su hermano René, su hermana Lidia, su madrina y familiares que se encontraban de visita en aquel entonces.
Relata que el tren iba completo y todos con el deseo de llegar al balneario de Pichilemu.
Durante el viaje en Alcones y Larraín Alcalde la Locomotora fue adornada para que llegara bien decorada a destino. Fue así como alrededor de las 10 hrs A.M. llegaron a la Estación de Pichilemu.
La señora María Inés -hoy de bien cuidados 93 años- cuenta que una vez que se bajaron del tren se quedaron con su padre en una residencial que quedaba cerca de la Estación en la calle Aníbal Pinto. Su mirada se ve clara y transparente al relatarnos los hechos, pareciera que estuviera reviviendo ese 5 de Enero de 1926 el que nos está relatando en ese momento.
Un recuerdo inolvidable en el tiempo y para toda la vida, de gente honesta, pura y transparente, de pensamientos nobles y con historia que recorren por sus venas.
María Inés Córdova estudió en San Fernando en las monjas Argentinas, a las cuales los exámenes de fin de año se los tomaba el Liceo de Hombres de esta ciudad. Este colegio funcionaba donde actualmente esta la Inmaculada Concepción. Las monjas argentinas de acuerdo a lo que relata la señora María Inés se trasladaron a Rancagua.
En el año 1933 contrajo matrimonio con don Manuel Segundo Córdova Morales, oriundo de la ciudad de Teno, uniéndolos en vinculo matrimonial el mismo sacerdote que le hacia las clases de religión en las monjas.
Tuvo dos hijas, Mirna Egle Córdova y Mónica del Carmen Córdova.
Don Manuel Córdova, fue un connotado empresario hotelero en Pichilemu, siendo también alcalde suplente, regidor y gran impulsor del primer cuerpo de Bomberos de Pichilemu, junto al Doctor Basilio Sánchez, Armando Caroca -también alcaldes- Osvaldo Vidal entre muchos otros. La inauguración del primer Cuerpo de Bomberos -nos agrega- se hizo en su casa de Av. Ortúzar.
Para nosotros, los autores del libro «Historia del Ramal San Fernando Pichilemu 1869- 2007», no hay mayor reconocimiento que es el que se da en vida. Es por ello que queremos dejar reflejado en la historia de nuestro ramal a Pichilemu el nombre de una ciudadana ilustre para nosotros, la señora María Inés Córdova Lange, nuestra última pasajera aún con vida y que llegó en la gloriosa locomotora Nº 517 un martes 5 de Enero de 1926 a Pichilemu marcando una fecha histórica para la zona.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!