EL SURFISTA PICHILEMINO CRISTIAN MERELLO PADILLA FUE EL GANADOR DEL DOO AUSTRALIA SURF ATTACK 2008

EL SURFISTA PICHILEMINO CRISTIAN MERELLO PADILLA FUE EL GANADOR DEL DOO AUSTRALIA SURF ATTACK 2008

Hace veintidós años ver pasar un surfista por las calles pichileminas hacia la playa, o regresando de ellas, era ver a «un bicho raro». Su apariencia de «hippie» -al menos de aquellos años- pelo largo, desgarbado, estrafalario en el vestir así los hacía ver ….
Hoy ese raro panorama cambió. No es uno, sino decenas, en cualquier calle rumbo a las olas muy temprano, o regresar en las tardes, tras largas sesiones en las olas locales.
En tanto, en los primeros campeonatos -Nacionales Abiertos de Surf, años 1986 y 1987- con presencia masiva de surfistas de Arica, Iquique, un par de santiaguinos, de Viña del Mar, y tres o cuatro «gringos» (el neoyorkino Charles Whitemore, el hawaiano Brad Brown, el australiano Douglas Daly, entre otros) animaban aquellos primeros torneos. Y por Pichilemu, competían los hermanos Mandry, el «Tavo» Polanco y Rodrigo «Flecha» Escobar.
Paulatinamente, los pichileminos ganan experiencia y hoy se constituyen en estrellas de los campeonatos nacionales -con uno o dos en el pódium de los vencedores- y poco a poco se atreven en campeonatos internacionales.
Al punto que asisten tres o cuatro en las delegaciones chilenas. Todo un avance que valoramos y destacamos. Y de paso nos congratulamos también, porque en aquellos años creímos en este deporte y desde el primer momento no escatimamos para resaltar las condiciones de nuestras olas y del atractivo del deporte, que de paso se constituía en una nueva oferta del turismo local.
Decenas de artículos lo prueban. Pero no es de aquello lo que queremos seguir contando.
Veamos las informaciones que nos motivaron a recordar los inicios del surf en Pichilemu.
Cristián Merello se convirtió en el flamante campeón del campeonato Doo Australia Surf Attack 2008, presentado por Surfers Paradise, uno de los evento de maniobras más importantes del verano que se acerca a pasos agigantados a su fin.
Segundo en este campeonato quedó Ryan Cabezas, tercero Fernando Zegers y cuarto, el pichilemino Leo Acevedo.
Esa es toda la información al respecto; pero sí -bastante más- acerca del campeonato ALAS PERÚ donde varios chilenos tuvieron destacada participación el reñaquuino Maximiliano «Duende» Cross -en categoría Junior- el horconino Diego Medina, Sofía Borquez y Cross, Manuel Selman. Como también los pichileminos Fabián «Conejo» Farías, el iquiqueño Tristán Aicardi, el ariqueño Guillermo Satt, Jessica Anderson y Trinidad Segura, ambas de Pichilemu.
Si bien fueron relegados de los primeros lugares, al no clasificar a las finales, se debe valorar su participación, pues compitieron con experimentados del surf, entre ellos Maggo de la Rosa que estuvo en Pichilemu a principios de los años 90. Una prueba de ello es la foto principal del segundo afiche del Campeonato Internacional de Surf y Body Board, año 1991, realizado en Pichilemu.
La foto principal es del también surfista viñamarino -y fanático de nuestras olas- Carlos Lara Mills, quien tras aprender a surfear se dedicó a la fotografía. Carlos, el año 1986 se animó a participar en el Primer Campeonato Nacional Abierto de Surf en Punta de Lobos, evento organizado por uno de los pioneros del surf en Chile, el deportista Alvaro Abarca Rocabado; descubridor del «paraíso del surf: Pichilemu» en el año 1984 cuando llegó junto a los hermanos Cristian y Migue Mandry tras recorrer las playas del norte y zona central. Llegó a Pichilemu y se estableció en Pichilemu hasta que recibió el «pago de Chile» en la república pichilemina.
No obstante, la semilla echada en la costa pichilemina prendió y germinó. Hoy son decenas los nombres de surfistas pichileminos los que encabezan los ranking nacionales, destacando Ramón navarro, Cristian Merello, Fabián Farías en varones. Y Jessica Anderson en damas. Tras ellos, se acercan otros: Leonardo «Leo» Acevedo, Cristian «Punto» González, por dar solo algunos nombres. Y un semillero que sigue en los clubes y escuelas de surf.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!