TRABAJO SERIO, RESPONSABLE Y EXITOSO DE LA AGRUPACIÓN CIUDADANA POR UN PICHILEMU LIMPIO ESTÁN A LA V

TRABAJO SERIO, RESPONSABLE Y EXITOSO DE LA AGRUPACIÓN CIUDADANA POR UN PICHILEMU LIMPIO ESTÁN A LA VISTA

“La seriedad del trabajo que hemos llevado adelante la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio con respecto a la posición mayoritaria de la comunidad ante el abortado proyecto de Emisario Submarino de la empresa sanitaria –rechazado por Pichilemu- privilegiando una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, avala nuestra posición de ir avanzando paso a paso, responsablemente, con mesura, pero a la vez con la firmeza necesaria con nuestro interlocutor, como es el caso de Essbío”, precisó Luis Fernando Pavez, presidente de la organización ciudadana pichilemina, consultado por “pichilemunews”.

Luis Fernando Pavez, Presidente de la ACPL. Fotografía: Gentileza “EL EXPRESO de la COSTA”.

Y acto seguido, señaló: “Tú –como miembro fundador junto a otros- muy bien sabes que, desde el origen de esta institución formada hace tres años, tenemos muchos temas medio ambientales a los cuales les tenemos que poner atención y poner en la mesa, muchos de los cuales se refieren al papel que a la empresa sanitaria de la región le corresponden enfrentar por ley. Y conciente de ello, hemos ido poniendo prioridades, pero a la vez poco a poco poniendo los temas que siguen en la mesa de conversaciones, que se han ido dando con los ejecutivos de la empresa. Y te los nombro. Por ejemplo: La calidad del agua, como también sus fuentes de abastecimiento, previendo el futuro. Asimismo, el saneamiento de la Laguna El Ancho y el cierre perimetral de ella, cuidando de esta forma que tiren o boten elementos extraños, contaminantes y que pueden provocar situaciones peligrosas para la salud de la población”.

Luego de una pausa y consultado por la Laguna “Petrel”, indica: “Por cierto, paralelamente a lo ya señalado, hemos hecho ver la necesidad imperiosa de que la empresa ayude y colabore en la recuperación del otrora paseo público: la Laguna “Petrel” que tiene una importante cantidad de fauna, sobretodo aves, y que desde el año 1968 –es decir desde 40 años- las autoridades respectivas permitieron que ésta fuera contaminada. Lo que motivó se prohibiera el baño, la pesca y paseos en botes, tan tradicionales en temporadas veraniegas”.

¿Y cuál es la respuesta de la empresa, respecto de estas inquietudes adicionales a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, PTAS?

“Bueno, tú ya has informado de que la PTAS fue licitada por la empresa y que ya están trabajando en donde estará emplazada. Pues bien, cuando ellos entendieron que la solución que planteábamos –haciéndonos eco del clamor ciudadano- era la correcta, retiraron el proyecto original del Emisario Submarino y, finalmente, se optó por una PTAS. En otras palabras, están CUMPLIENDO con el compromiso, con su palabra. Y como presidente de la ACPL no tengo por qué no creerles. Es más, en las conversaciones con Essbio, ellos han manifestado que están elaborando un plan de inversiones para mejorar el suministro y la calidad del agua en Pichilemu, y yo en particular les he manifestado que dado lo sucedido desde el Seminario a la fecha y el trabajo responsable y serio que ellos nos han mostrado, cumpliendo con lo que en cada reunión nos prometían, es que no tengo por que no creerles. Pero junto con decirles de nuestra confianza, les he manifestado que en el momento que esos compromisos no se cumplan, ahí se acaba la confianza y la relación va a ser otra, y lo tienen claro”.

En el caso concreto de la Laguna “Petrel”, ¿cuál ha sido la respuesta?

“Mira, supongo que sabes que la contaminación de ese cuerpo de agua no es una responsabilidad de ellos. Pero aún así está la voluntad de participar junto a otros entes, como la CONAMA –que también ha expresado su preocupación- autoridades y comunidad, en buscar la solución que permita recuperarla. Es más, se está trabajando en un tipo de documento que resuma estas intenciones y queden reflejados los compromisos. Y estimo que pronto habrá novedades en este punto, porque es un hecho de la causa que la laguna “Petrel” tiene que recuperarse para el uso y goce de la comunidad local y visitante. Más detalles, por ahora, no puedo adelantar, pero te reitero se está trabajando para lograr resultados allí”.

Junto con ello, el dirigente nos manifestó sin grandes detalles que, también, se está trabajando una interesante iniciativa que permitiría dejar plasmada la experiencia –por lo demás inédita en el país- donde la comunidad organizada ha logrado revertir un proyecto como era el emisario submarino y cambiarlo como es la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas.

De ambas iniciativas, Luis Fernando Pavez se mostró finalmente confiado que se sacarán adelante y que muy pronto se podrán anunciar. Y aunque no lo afirmó, es posible que en la Fiesta Ciudadana que se postergó para Junio –con ministra del Medio Ambiente o no- se den a conocer importantes acuerdos.

LA VOZ DE LA RAZÓN

La ACPL ha sido una organización que logró aglutinar a muchas otras, como a sindicatos, asociaciones gremiales, organizaciones vecinales, ecológicas, de deportistas, entre otras, de varios sectores de la población –que fueron fundadoras y siguen asociadas- representándolas y liderando las diferentes acciones para hacer sentir la voz mayoritaria de la ciudadanía que –en un momento- veía que el proyecto del Emisario Submarino se quería imponer a todo evento.

Pero el trabajo sistemático, serio, planificado tuvo resultados. Se hizo escuchar de diversas maneras y logró su primer objetivo. Y las palabras de quien dirige la ACPL nos hacen sentir que la confianza brindada por la comunidad y organizaciones que la sustentan seguirá incólume. De tal forma que podemos decir que así fue y así seguirá en el tiempo.

No obstante, para llegar a los resultados indicados no fue fácil, sino tuvo que ir –incluso- enfrentándose a parlamentarios y autoridades que apoyaban el proyecto de la sanitaria a todo trance. Así y todo salió adelante, demostrando que quienes estaban equivocados no eran la comunidad, sino ellos.

Los hechos y dichos de éstos últimos quedaron ahí, para la historia, y para refregárselos una y otra vez, para que los pichileminos sepan “premiarlos” como corresponde ante su pusilánime posición.


Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!