EL MOP TIENE DEL AÑO QUE LE PIDAN: INSISTE CON EL TRANSANDINO

Iniciativa implica inversión de unos US$ 3.000 millones:

MOP acelera licitación de tren privado Los Andes-Mendoza

Fuente: www.seconstruye.com

La propuesta del argentino Eduardo Eurnekian contempla un túnel de baja altura de 23,5 kilómetros de extensión a construirse en un plazo de 6 años.

5/6/2008
Fuente: Diario Financiero

El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, anunció ayer que por instrucción de la presidenta, Michelle Bachelet, la iniciativa privada para construir un túnel ferroviario de baja altura que pretende unir Los Andes con Mendoza, será declarado de “interés público”, lo que significa que en un breve plazo se formalizará un proceso de evaluaciones y estudios que debe ser avalado por el gobierno argentino.

Se trata de uno de los proyectos privados de mayor cuantía presentados al MOP, con una inversión de unos US$ 3.000 millones, que pertenece a la Corporación América (CASA), liderada por el empresario argentino Eduardo Eurnekian, que tiene también el respaldo de firmas brasileñas. Con esta noticia, el proponente logra mejores condiciones para encontrar un socio chileno, indicaron cercanos a la compañía.

“La Presidenta me encomendó anunciar que este proyecto lo vamos a declarar de interés público”, señaló Bitar, quien acompañó ayer a Bachelet al inicio de las operaciones de la nueva autopista que parte en la bifurcación La Calera, ruta 5 Norte, terminando en el enlace Peñablanca (sector 2 ruta 60 CH).

Proceso e iniciativa

Una vez que el proyecto privado es declarado de interés público, se deben definir los estudios a realizar durante la etapa de proposición, tales como: anteproyecto de ingeniería, estudios de demanda y evaluación social, análisis ambiental y territorial, informes de expropiaciones y jurídico, entre otros. Estos permiten determinar la factibilidad de licitar el proyecto por Concesiones del MOP. Para la ejecución de dichos análisis, el proponente tiene un plazo del orden de los 2 años.

La propuesta de Eurnekian busca convertirse en el primer corredor bioceánico para potenciar el comercio entre el Mercosur y hacia los países asiáticos. Contempla un túnel de baja altura de 23,5 kilómetros de extensión a construirse en un plazo de 6 años. Este corredor podrá ser transitado en 30 minutos y estará operativo todo el año, a diferencia del Paso Cristo Redentor que llega a estar inoperable hasta 60 días al año. A la vez, prevé transportar 30 millones de toneladas de carga anuales, mientras que el anterior proyecto -de origen público- estimaba 4,25 millones de toneladas anuales.


Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!