Schilling: «Lagos terminó su gobierno como los emperadores romanos» (noooo!, en serio?)
Fuente: www.diarioelpulso.cl
Un curioso ejemplo dio ayer el secretario general del Partido Socialista, Marcelo Schilling, para descartar que el adelantamiento de la carrera presidencial afecte en forma negativa el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, a un año y nueve meses que se cumpla el período de su gobierno.
Esto luego que la presidenta de la Democracia Cristiana, Soledad Alvear, reforzará sus acciones como presidenciable y ratificara que se inscribirá en las elecciones primarias de su partido para definir el abanderado de la falange a La Moneda.
Junto con descartar tajantemente que estas nuevas declaraciones de la timonel de la DC afecten en lo más mínimo el cronograma acordado en el PS de definir el tema presidencial después de octubre, Schilling le bajó el perfil al despliegue que ha levantado Alvear en los últimos días.
Según explicó el secretario general del PS, esto no significa que el ambiente se “presidencialice” y sólo representa “una manifestación de voluntad” por parte de la timonel de la falange, al igual como la que han expresado otros personeros de la Concertación, lo que no implicaría ninguna merma para la gestión de la actual administración.
A renglón seguido Schilling argumentó su punto de vista, recordando que Ricardo Lagos dejó el gabinete del gobierno de Frei a fines de 1998 para asumir su precandidatura a La Moneda sin perjudicar esa administración y que la actual Mandataria junto a Alvear dejaron sus cargos como ministras de Lagos en septiembre de 2004, “o sea, bastante más de un año de la elección de 2005 y no entorpeció en nada a la ejecutoria del gobierno de Lagos, que ustedes se recordarán terminó como los emperadores romanos, paseando por las calles de Santiago con la gente tirándole flores y avivándolo, tanto así que hubo que recordarle que siempre detrás de los generales victoriosos iba alguien detrás con la corona de laureles diciéndole ‘no te olvides que eres mortal’”.
PPD TAMPOCO ADELANTA
En la misma línea de su par socialista, el secretario general del PPD, Alejandro Bahamondes, también le bajó el perfil a la arremetida mediática de la senadora democratacristiana.
Según explicó, su partido tampoco tiene contemplado adelantar la definición presidencial, y la decisión del consejo nacional de nominar un abanderado luego de las elecciones municipales se mantiene intacta.
“No acelera, nosotros tenemos definido nuestro cronograma y lo vamos a respetar”, dijo. Para Bahamondes, el hecho que la Democracia Cristiana ya tenga formalmente una precandidata es “problema de cada partido”, dijo, descartando de paso que merme la unidad de la Concertación.
Los secretarios generales de la Concertación se reunieron ayer en la sede de la DC para continuar con el trabajo que están realizando en torno a la negociación de la cartilla municipal.
Hasta el momento se mantiene el acuerdo en 315 de las 345 comunas de Chile. De las comunas restantes, en 16 de ellas se nominará el candidato a partir de “encuestas vinculantes” y las últimas 14 comunas serán dirimidas por la comisión de honor de la Concertación, que debería comenzar su trabajo la próxima semana.
|