UNA “JUGARTECA” INAUGURARÁN PRÓXIMAMENTE EN LA VILLA ARAUCO DE PICHILEMU

UNA “JUGARTECA” INAUGURARÁN PRÓXIMAMENTE EN LA VILLA ARAUCO DE PICHILEMU

A la inauguración de una JUGARTECA nos invita la activa y entusiasta dirigente social Ximena Bozo Marambio, para el 12 de septiembre próximo a las 17 horas en la Villa Arauco de Pichilemu.

¿Qué será? No nos explica en qué consiste, pero algo parecido a una plazuela de juegos infantiles o un salón de juegos, nos imaginamos, pues ella preside la Brigada Ecológica “Promaucaes” que integran niños, jóvenes y colaboran algunos adultos en el trabajo de difusión de buenas prácticas de preservación del medio ambiente.

Nos imaginamos que esta “Jugarteca Promaucaes” estará destinada para todos los niños y jóvenes de la indicada Villa Arauco y aledañas, ya que está densamente poblada de otras villas, ¿o no?

Nuestra amiga Ximena nos dice concretamente: “Junto con saludarlos, los quiero dejar cordialmente invitados para este 12 de septiembre a las 17: 00 Hrs, en la sede de la Villa Arauco, para que participen del lanzamiento comunal de nuestra ‘Jugarteca Promaucaes’, iniciativa que con mucho esfuerzo, empeño y cariño hemos ‘al fin’, sacado adelante. Será una ceremonia sencilla, pero no menos importante, sobre todo por la importancia para nuestra organización en lo referente a la educación ambiental, que comienza desde la infancia… espero nos acompañen con su grata presencia….(adjunto invitación).

Cordialmente Ximena Bozo Marambio – Presidenta Brigada Promaucaes

PROMAUCAES

Corría el año 1987 cuando –al fin- logramos concretar uno de los tantos proyectos personales in mente. El día 15 de Enero de ese año, sacamos el Suplemento EL PROMAUCAE una edición escrita del periódico PICHILEMU que estábamos planificando sacar justo en días posteriores, coincidiendo con la fecha del primer ejemplar que el año 1944 había sacado a la calle el entusiasta funcionario público de aquel entonces, Carlos Rojas Pavez –secretario municipal y ya jubilado, alcalde de Pichilemu (1967-1971)- junto a dos entusiastas colaboradores Miguel Larravide Blanco y José Arraño Acevedo.

Algunos aún antes de abrir sus páginas ya estaban “elucubrando” el significado de El Promaucae. Algo escondido debe significar. Ese “pro” debe ir para algún lado, decían los más imbéciles.

Tuvimos que pedirle a nuestro colaborador e investigador Don Antonio de Petrel para que les diera una lección y señalara exactamente qué significaba; pues lo “más duros de cabeza” no creían nuestras explicaciones.

Tal parecía que muy pocos habían estudiado algo de la historia de nuestro propio país, donde varios autores señalan quiénes y cómo se llamaban los primeros habitantes que existían a lo largo de nuestro país a la llegada de los conquistadores españoles.

Luego le pusimos –para reforzar más aún el nombre- a la imprenta que abrimos, EL PROMAUCAE.

No pasó mucho tiempo para que el nombre fuera “puesto en valor” al inaugurarse un monumento construido en madera en homenaje al Cacique Tomás Gluaglén del pueblo promaucae, en una de las esquinas de la Plaza Los Héroes de Rancagua, en el período alcaldicio de Esteban Valenzuela, actualmente diputado.

Hoy, otros usan del nombre y no provoca mayor novedad. ¿Es que estamos más abiertos de mente, o menos estúpidos que antes?

Algo debe estar pasando …..


Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!