EL FOLCLORISTA PEDRO PABLO PAVEZ CARO “HIZO PELIAR A SUS TORITOS” Y GANÓ CONCURSO NACIONAL DE CUECAS

EL FOLCLORISTA PEDRO PABLO PAVEZ CARO “HIZO PELIAR A SUS TORITOS” Y GANÓ CONCURSO NACIONAL DE CUECAS

– Pichilemino gano Concurso Nacional de Composiciones Ineditas de Cueca

Con la cueca “Vi peliar dos toritos” el destacado folclorista pichilemino Pedro Pablo Pavez Caro ganó el Concurso Nacional de Composiciones Inéditas de Cueca 2008, que anualmente se realiza en la comuna de Santa Cruz.

El tema que fue defendido por el grupo «Los Tufuferes». Por el primer obtenido recibió la bonita suma de $ 1.400.000= .

En conversación con la Radio “Entre Olas” al contar qué le inspiró para crear esta cueca, indicó que ello era producto de una vivencia personal. Explicó que cuando niño y vivía en el sector de “El Lingue” –otrora Estación del ferrocarril, a pocos metros de la salida sur poniente del Túnel “El Arbol”- veía como «peliaban» los toritos en los alrededores del lugar.

Pedro Pablo, de vasta trayectoria autoral e interpretativa ha participado en varios festivales y ya había ganado un primer lugar con un tema entregado al cantante Héctor Molina.

También, antes había participado en Santa Cruz y poco le faltó para llegar a las finales con el tema compuesto en honor a una de sus hijas, cueca que denominó “Bendito Septiembre”.

Sin embargo, Pedro Pablo Pavez Caro perseveró y tranquilamente sin muchos alardes –este año- se coronó como el ganador con sus “toritos” de El Lingue.

Aunque no conocemos la letra, nos imaginamos que esa pelea no fue por nada. Lo más probable es, que esa pelea, la provocó una atractiva vaquilla que -con ojos entornados- miraba como no quiere la cosa a ambos como a su futuro …., mientras pastaba por ahí.
Por hey debe andar la cosa, ya que las letras de cuecas son con la picardía propia de nuestros hombres de campo. ¡Meh!! y qué jué.
“pichilemunews” le felicita muy cordialmente a este folclorista, como al grupo que la defendió, al tiempo que seguimos esperando material fotográfico para complementar este artículo.

CUECA DEL DESCARO

A propósito de El Lingue, recordamos que tan lindos parajes hoy están totalmente lejanos a cualquier mortal que desee ver el Monumento Nacional en que se convirtió el Túnel “El Arbol” gracias a las determinaciones de las brillantes políticos puestos en EFE (hoy en la Justicia) –y apoyados por el ex Presidente Lagos- quien este último autorizó mediante Decreto Supremo para que 70 kilómetros del Ramal San Fernando a Pichilemu fuera “cerrado definitivamente”, al autorizar la venta de durmientes y rieles, incluidos los que estaban en los casi dos kilómetros de largo del túnel.

Asimismo, decir que el otro Monumento Nacional –El Caballo de Agua”- que estaba ubicado casi enfrente de la ex Estación está tras lo anterior, ahora en el Museo del “Niño Rural” en Ciruelos.

Todo ello, después que “con copa en mano” –en la inauguración del Tren del Vino- asegurara que ese era el primer paso para llegar nuevamente a Pichilemu en la próxima etapa.

Seguro, con los maquinistas “de tercera” puestos en EFE y en otras esferas, que no dijeron “ni pío” ante estas inconsecuencias y agacharon la cabeza cual avestruces una vez más.

Claro, si eso les permite seguir en sus puestos “sin despeinarse” y seguir recibiendo sus sueldos, ¡TODO BIEN, COMPADRE!


Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!