Gerente general de ESSBIO aseguró que no habrá alza en tarifas del agua
Fuente: Diario El Rancaguino
-Adelantó que la planta de tratamiento de las aguas servidas de Pichilemu estará completamente operativa en marzo de 2009
Julio César Moreira
Fotos: Nico Carrasco
No debiera producirse un aumento en los cobros de agua, como efecto de la crisis económica, aseveró el gerente general de ESSBIO, Pedro Pablo Errázuriz, durante la visita que realizó a El Rancagüino, donde se reunió con el director de este medio, Alejandro González…
La variación de las tarifas, explicó, dicen relación con un polinomio asociado al incremento del IPC; “pero no hay un impacto directo por el aumento de costos”. Hizo hincapié en que los ajustes de los valores obedecen a que la empresa no sólo entrega agua potable, sino que ha sumado procesos de recolección y descontaminación a su gestión.
Sobre esto último recalcó que los estándares están por sobre los de países desarrollados, como España, Grecia o Inglaterra, por citar algunos. “El agua (servida o contaminada) ya no se va a los ríos. En general, todas las aguas pasan por plantas de tratamiento”.
Recordó que las exigencias sobre la calidad del vital elemento, en Chile, son hoy mucho más altas que las de antaño, y que en ese aspecto, todas las plantas bajo la administración de ESSBIO cumplen con la normativa. Errázuriz aseguró que los vaivenes de la economía mundial no van a detener el plan de inversiones 2008-2009, los que oscilan entre los 5 mil a 6 mil millones de pesos.
Esto significa que, proyectos como el tratamiento de las aguas servidas de Pichilemu, siguen su curso normal. Los trabajos han avanzado en un 25 por ciento. En marzo la planta debiera estar “en total operación”. Aclaró que el precio del agua en el balneario no va a subir. Quienes no contaban con alcantarillado, sí van a ver una variación en sus cuentas de 2 a 3 mil pesos; pero esto es porque se van a conectar al sistema. El aumento no va a tocar a todos los clientes, porque la mayoría tiene subsidio estatal.
Resaltó el que la concreción del proyecto sea producto de un trabajo conjunto con la comunidad, y el que se trate de una planta de última generación, “lo que la va a hacer única en Chile”.