“PROTAGONISTAS PICHILEMINOS CUENTAN SU HISTORIA” ESTÁN CONTANDO SORPRENDENTES HISTORIAS DEL PICHILEMU ANTIGUO
– Agricultores, maestros constructores, poetas populares, gente ligada al ferrocarril, hombres de mar, dueños de hoteles, cocheros, camareras y hombres y mujeres de diversos oficios, semana a semana están “reviviendo” el pasado de cada uno de ellos y de cómo era Pichilemu.
– Un esfuerzo –apoyado por la Secretaría General de Gobierno- destinado a rescatar parte de la identidad cultural de nuestra comuna, en donde se ha prescindido totalmente de aspectos políticos, religiosos, social, etcétera.
Por estos días, donde Pichilemu sigue convulsionado por los resultados de las elecciones municipales y las secuelas en el futuro de quien resultó electo –el acusado alcalde suplente Marcelo Cabrera, la reclamación formal ante el TRICEL de la Región de O’Higgins- y el marco de turistas que vienen a presenciar el Mundial de Surf, modalidad Tow In, en las olas de Punta de Lobos, también surgen cosas anexas que nos sorprenden sobre nuestra comuna.
¿Sabía usted que aquel mito de la caverna y pasadizos secretos entre el edificio del ex Casino y el Hotel Ross fue motivo de curiosidad –también del alcalde Felipe Iturriaga, Fortunato Bobadilla (padre) y Luis González, entre otros- y que intentaron internarse para descubrir la verdad?
Más aún, que no lo hicieron por donde se supone que está la entrada –puerta de fierro- sino por otro lugar de la construcción.
Así es, “pichilemunews” está en situación de contar esta historia, pues en días pasados conversamos con una persona que fue testigo presencial –siendo un niño- de aquel intento. Una persona que conoce muy bien el edificio pues vivió en él desde que su padre Luis González Osorio lo adquiriera de la Sucesión Ross tras la muerte de don Agustín, el 20 de Octubre de 1926.
Nuestro personaje sabe mucho de esa historia y de cómo su padre hizo “funcionar el casino” por espacio de un par de años, con varios croupier que también, en Viña del Mar, habían trabajado en el casino de esa ciudad cuando a principios de la década del ’30 empezó a funcionar en ese balneario.
Este personaje conoció a muchos pasajeros y clientes importantes, como autoridades que llegaban al hotel de su padre. Y fue –precisamente- uno de aquellos pasajeros y clientes que venían a veranear quien “sacó a volar por primera vez” a uno de los hijos del dueño del hotel.
El piloto –que era oficial de la Fuerza Aérea de Chile- quiso darle varias vueltas acrobáticas con looping, rolls, cabeza de martillo, vuelo invertido, entre muchas otras piruetas que –para cualquier mortal es provocarle “darle vuelta la vianda”, o mínimo salir “emborrachado”; pero para sorpresa del piloto, el niño salió feliz y pidiendo más vuelos ante la incredulidad del alto oficial.
Ese niño, años más tarde, ingresó a la Fuerza Aérea de Chile. Se convirtió en piloto de guerra y fue uno de los integrantes de aquella mítica escuadrilla de los años cincuenta y sesenta conocida por “Los Cóndores de Plata” y que, se puede decir, la antecesora –sin duda- de la hoy denomina Escuadrilla Acrobática “Los Halcones”, que tantas laureles y trofeos han logrado en sus presentaciones en Europa y otros países de varios continentes, dándoles fama y reconocimiento, incluso entre otras escuadrillas acrobáticas de países de todo el mundo.
El será –también- uno de aquellos personajes que entrevistaremos dentro del proyecto “Protagonistas pichileminos cuentan su historia” que está desarrollando nuestro portal y que se está difundiendo también en Radio “Entre Olas” FM –el día domingo, a las 18 horas- y en el canal 3 de TV Comunitaria de Pichilemu –el día jueves, a las 19.30 horas- y esto es un adelanto de lo que iremos difundiendo con otros personajes hasta completar un ciclo de 32 personas.
Cosas tan entretenidas como éstas, historias de personas como usted, que desde su oficio y actividad –hombres y mujeres- se irán mostrando semana a semana en los medios de comunicación señalados. Y pronto en nuestro Portal, de tal manera que llegue a cualquier punto del planeta.
La invitación, entonces, a estar atentos y a conocer algo más de la historia de nuestra comuna a través de diversos personajes que tienen mucho que contarnos.