MÁS "UEFES" DE SUBSIDIO PARA ADQUIRIR VIVIENDAS NUEVAS O USADAS

Fuerte impulso para que familias de sectores medios compren viviendas

Fuente: wwwdiarioelpulso.cl

Las medidas anunciadas por la Presidenta Bachelet en compañía de la Ministra de Vivienda, Patricia Poblete es una clara señal de reactivación económica y una verdadera oportunidad para que las familias de clase media accedan a la casa propia en tiempos de crisis.

Hoy 7 de cada 10 viviendas que se construyen en Chile, cuentan con subsidios del Estado, lo que permite dimensionar el impacto que tendrán estas medidas, que favorecerán a unas 80 mil familias. Dichas medida son cuatro, la primera un aumento, en forma transitoria, del monto del subsidio habitacional del D.S. 40 –destinado a los sectores medios-, elevándolo hasta 200 UF parejo para viviendas nuevas y usadas cuyo valor no supere las 1.000 UF.

Es decir quienes compraban casas de entre 600 y 1000 UF, ahora tendrán un subsidio parejo de 200 UF. Es decir, quienes compraban viviendas de 1.000 UF duplicarán el subsidio de 100 a 200 UF. Otra medida es una ampliación del mercado de las viviendas subsidiadas, hasta 2000 UF.

Se trata de un beneficio para la adquisición de viviendas nuevas (primera venta) de entre 1.000 y 2.000 UF. Esto se entiende que las familias que antes optaban a viviendas de entre 1000 y 2000 UF no tenían derecho a subsidio, salvo para viviendas ubicadas en zonas de renovación urbana, que representan un bajo porcentaje y requerían mayor ahorro.

Hoy este subsidio rige en todo el país, en todas las comunas. En este punto, los compradores de viviendas de 1.000 UF podrán obtener subsidios de 200 UF. Dicho subsidio se reducirá linealmente en relación al precio de las viviendas y alcanzará un valor de 100UF para viviendas de 2.000 UF.

Las familias que opten a estas medidas transitorias deberán contratar un seguro complementario de desempleo e incapacidad temporal, que cubrirá 8 meses más que el actual, es decir un año.

Los beneficiarios con viviendas de hasta 2.000 UF contarán con un seguro de remate que asegurará al acreedor hipotecario el saldo insoluto del crédito otorgado para el financiamiento de la vivienda. La cobertura de ese saldo podrá alcanzar hasta un 100% en el caso de viviendas de hasta 1000UF y hasta un 50% para viviendas de hasta 2.000 UF.

El porcentaje específico para cada caso dependerá del valor de la vivienda y de si la institución financiera que entregue el financiamiento cuenta o no con un convenio con el Ministerio de Vivienda. No nos cabe duda que estas medidas reducen de manera significativa el riesgo de crédito de quienes compran nuevas viviendas utilizando el régimen transitorio del D.S. 40.

Esto hará más seguros los créditos y estimulará a la oferta de crédito reduciendo con ello el costo para los compradores de viviendas.

Ahora, para optar a estos subsidios se requerirá contar con un ahorro mínimo de 50 UF., tener capacidad de endeudamiento, no ser propietario de una vivienda ni haber sido sujeto de subsidio habitacional anterior.

El financiamiento hipotecario no podrá superar el 80% del valor de la vivienda. De esta forma, para el cálculo del “pie” de la vivienda se considerará el ahorro previo y el subsidio.

Es por eso que las personas pueden acceder a este subsidio apenas la Contraloría tome razón de los cambios al reglamento, lo que demora aproximadamente un mes y ahora en el caso de las personas que obtuvieron hace poco un subsidio DS40, y quieren acceder a los nuevos beneficios no necesitan repostular, ya que el subsidio es un certificado, cuyo valor se hace efectivo al momento de la compra, y que tiene una vigencia de dos años.

Esa persona puede optar a esta nueva modalidad, esperando solo un mes. Desde el momento que se entrega el subsidio éste tiene respaldo presupuestario.

Lo que estamos haciendo hoy es homologar los antiguos a los nuevos montos. Finalmente es importante recalcar que este no es un subsidio para familias vulnerables. Ellas tienen otros mecanismos de acceso a la vivienda.


Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!