Bitar reestructuró el programa de 2007: Contraloría detecta irregularidades en plan modernizador del MOP |
||
27/11/2008 – Fuente: El Mercurio | ||
El Informe Final de la auditoría que hizo la Contraloría al Programa de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Obras Públicas detectó varias irregularidades administrativas. Las anomalías obligaron al ministerio a instruir dos sumarios, aún en curso, por el «deficiente control interno», y por la contratación directa de la empresa Esri «y sus problemas con la garantía», porque presentó un cheque en vez de una boleta. El organismo objetó la «falta de prolijidad» en el catastro de los nuevos equipos computacionales, «desorden en la recopilación de información» y la falta de 17 guías de despacho. La auditoría cuestionó que las licencias de software pagadas por el ministerio quedarán en desuso antes de su fecha de expiración. La Contraloría reveló -no cuestionó- que el 60% de los 25 contratos para modernizar y transparentar la cartera, se hizo por trato directo a las empresas, sin licitación previa. Los 15 contratos sin concurso público corresponden a más de $2.272 millones, y oscilaron entre los $1.340 millones y un millón 600 mil pesos. Se pagaron licencias de software y hardware, se hicieron asesorías y estudios y se compraron 24 pasajes internacionales sin licitación. El «trato directo» está permitido en la legislación actual, pero sólo de «manera excepcional», que se debe justificar mediante una «resolución fundada». La directora general de Obras Públicas, Sonia Tschorne, quien se hizo cargo del plan este año, dijo que durante la aplicación del programa se «desarrollaron actos administrativos que hoy, en materia de procedimientos, se podrían haber mejorado». La directora calificó las conclusiones de «positivas», dijo que respondieron las observaciones de la Contraloría e instruyeron dos sumarios. Cuando el ministro Sergio Bitar asumió en enero pasado le cambió el nombre al programa por Plan Modernizador (PM), lo traspasó de la Dirección de Contabilidad y Finanzas a la DGOP, e instruyó usar el trato directo sólo en casos muy excepcionales. Ante la consulta de si adjudicar contratos sin licitación fue el mejor mecanismo, Tschorne dijo que en «ese escenario y contexto fue el procedimiento más adecuado». Pero dijo que ello pertenece al pasado, porque la orden es licitar todos los contratos para tener mejores precios y servicios, y diversidad de oferentes. De los 10 estudios y asesorías de este año, sólo se adjudicaron sin concurso dos por razones de fuerza mayor, y los bienes y servicios por más de 1.900 millones de pesos se licitaron. La modernización está centrada en la planificación territorial, la gestión integrada de proyectos e institucionalizar la visión estratégica, explicó Ricardo Trincado, jefe del PM. |
CONTRALORÍA: DETECTA IRREGULARIDADES EN PLAN MODERNIZADOR DEL MOP
27 noviembre 2008
Publicaciones relacionadas
FAMILIAS DE CACHAPOAL Y COLCHAGUA PODRÁN TENER UNA SOLUCIÓN HABITACIONAL EN UN PLAZO NO MAYOR A 14
FAMILIAS DE CACHAPOAL Y COLCHAGUA PODRÁN TENER UNA SOLUCIÓN HABITACIONAL EN UN PLAZO NO MAYOR A 14 MESES
…
TALLER LITERARIO “EL ANDÉN DE LAS CAMELIAS” –EN SU SEGUNDA PARTE- DICTARÁ EL POETA EDMUNDO HERRERA
En San Fernando TALLER LITERARIO “EL ANDÉN DE LAS CAMELIAS” –EN SU SEGUNDA PARTE- DICTARÁ EL POETA EDMUNDO…
SUMA Y SIGUE: TOMÁS GONZÁLEZ GANA ORO EN LAS PRUEBAS DE SUELO Y SALTO
Suma y sigue: Tomás González gana oro en las pruebas de suelo y salto Fuente: www.emol.com En una…
CARTA ABIERTA A ADOLFO, ESCRIBEN DESDE RANCAGUA
CARTA ABIERTA A ADOLFO, ESCRIBEN DESDE RANCAGUA
Décadas atrás la «clase política» era respetada. Era como tener un…