COMUNA DE PICHILEMU ESTÁ CUMPLIENDO CIENTO DIECISIETE AÑOS DE VIDA JUNTO A OTRAS 194 COMUNAS

COMUNA DE PICHILEMU ESTÁ CUMPLIENDO CIENTO DIECISIETE AÑOS DE VIDA JUNTO A OTRAS 194 COMUNAS

El 22 de diciembre estamos cumpliendo 117 años de vida como comuna junto a otras 194 que se crearon en el año 1891, a los pocos meses de que Chile enfrentara la llamada Revolución del 91, donde el entonces Presidente José Manuel Balmaceda Fernández –tras la derrota de las fuerzas constitucionales- se suicidó el 19 de septiembre de ese año, en la Legación Argentina hasta donde había llegado buscando refugio.

Es muy probable que todas o gran parte de ellas estén desarrollando algunas actividades conmemorativas. Pero aunque parezca risible “pichilemunews” no sabe nada oficial al respecto si en Pichilemu se está haciendo algo.

Lo más probable es que sí se esté haciendo algo, no obstante los relacionadores públicos, los jefes de gabinete, los periodistas del municipio están tan ocupados que no han podido “comunicar” lo que están haciendo.

Incluso nuestras fuentes habituales –pese a que hemos recabado información en ese sentido- no han logrado hasta ahora -o no han podido- informar.

Es por ello es que recurrimos a nuestros archivos para recordar algunos antecedentes que tienen que ver, de alguna manera con esta fecha. Asimismo con la circunstancia –poco habitual- de que hoy el municipio esté bajo la administración de un alcalde suplente, socialista.

Vamos, entonces, a ello.

EFEMÉRIDES

22.12.1891: Se crea la Ley de Comuna Autónoma, firmándola el Presidente Jorge Montt Álvarez y su Ministro del Interior, Manuel Irarrázaval Larraín. Ciento noventa y cinco (195) comunas nacen desde norte a sur del país, readecuando el ordenamiento administrativo territorial. Dentro de ellas está Pichilemu, la que en principio incluía parte de lo que es hoy Marchigue, comuna creada años después.

Pichilemu –como las restantes comunas- cumplen 117 años. Su primer gobierno comunal se constituye recién el 5 de Mayo de 1894. Es elegido alcalde, el vecino de Ciruelos, José María Caro Martínez, quien desempeña el cargo por cuatro períodos consecutivos, alargándose su mandato hasta el año 1906.

Roberto Córdova Carreño

Hoy el municipio está bajo la gestión del alcalde (S), el socialista Roberto Córdova Carreño. Antes, otro socialista –Washington Saldìas Fuentealba- ocupó el cargo de alcalde entre 1971 y 1973. Fue el primer socialista en Pichilemu, en llegar a la alcaldía.

Washington Saldías Fuentealba

Muchos años antes, en el período 1941 al 1944 ejerció como regidor el vecino de Cáhuil, Humberto Gaete Droguett, el primer socialista en ocupar un cargo de regidor en el municipio pichilemino.

Humberto Gaete Droguett

Debemos recordar que –pese a una educación que no sobrepasaba la “primaria”- aquel alcalde socialista en un período interrumpido por el Golpe Militar del año 1973 logró dejar plasmadas dos iniciativas que hasta hoy perduran y se consolidan: el camino a Cáhuil por la costa y la Avenida Costanera –en un primera etapa- desde el sector Estación a La Terraza. Ambas obras –aunque con intentos de “borrarla” en el sector que va bordeando la laguna Petrel- han ido mejorándose en el transcurso del tiempo: pavimento de la calzada y hermoseamiento con especies arbóreas.

Hoy, sin duda, la actual autoridad edilicia –Roberto Córdova Carreño- está mucho mejor preparada para una buena gestión. Y aunque no se sabe cuánto tiempo estará al frente del municipio, por cuanto depende del destino del alcalde electo –Marcelo Cabrera- en el Juicio Oral que deberá enfrentar, deseamos que su gestión sea fructífera pese a las escuálidas arcas municipales.

Y si con ellas no se puede hacer gran cosa, al menos, que su gestión esté enmarcada en la transparencia y alejada de todo atisbo de prácticas “poco santas” y que como todo el mundo sabe han estado lindando en el terreno de la corrupción y que, por lo mismo, varias de sus autoridades en el último tiempo han estado pasando a la justicia.

Qué más podemos decir, sino éxito. Y el deseo más profundo de que –de una vez- los hechos aciagos queden relegados y olvidados por hechos positivos en cada paso que se camine hacia el progreso y desarrollo de la comuna y de sus habitantes.


Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!