OFICIALMENTE SE REABRIERON LAS PUERTAS DEL EX CASINO (M.N.), PARA DAR ESPACIO A LA CULTURA Y LAS ARTES
Contrariamente a lo que ocurre en las ceremonias oficiales –en el inicio de éstas a la hora programada- esta vez las autoridades funcionaron “como reloj” en la partida, pero las largas intervenciones hicieron que se prolongara más del tiempo contemplado.
Pero ya está. Lo importante es que –finalmente- se reabrieron las puertas del restaurado y remodelado edificio del ex casino, monumento nacional desde 1988, y que desde ahora pasa a llamarse Centro Cultural Ross y que, justamente este año está cumpliendo 100 AÑOS desde que se inaugurara en el año 1909 luego de tres años de construcción.
No obstante no todo está dicho. La inauguración de estas nuevas obras se hará en marzo y donde se espera que esté presente la Presidenta Michelle Bachelet; donde se da por descontado que –con ella o sin ella- llegarán muchos a “politiquear”. ¿O me dirán que no?
Según el reporte de hace unos minutos de Radio “Entre Olas”, la delegación de autoridades encabezadas por el Intendente Héctor Huenchullán junto a consejeros regionales y jefes de servicios de diferentes reparticiones llegaron puntualmente al edificio del ex casino, tras la visita que se le hiciera a la infraestructura en construcción de la PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS que está realizando la empresa sanitaria.
La sorpresa –incluso nos atrevemos a suponer para las propias autoridades- se la llevaron todos quienes llegaron al sector de Puente Negro, pues los encargados de las obras no permitieron el acceso, aduciendo razones de seguridad. Lo que obligó a improvisar una mesa a varios metros del lugar en el otrora terraplén donde iba el tendido férreo para que ahí mostraran planos de las instalaciones en marcha.
CEREMONIA
La ceremonia incluyó cuatro intervenciones: la del ex concejal Carlos Leyton quien preside una de las agrupaciones culturales de la comuna. Luego lo hizo el actual alcalde suplente Roberto Córdova; enseguida el Seremi de Obras Públicas y finalmente el Intendente regional; todos los cuales pusieron de relieve la importancia de la obra, que permitirá dar espacio a diferentes cultores en el ámbito de lo artístico y la cultura, como además, servir de espacio para reuniones de agrupaciones diversas.
En la ocasión se hizo un reconocimiento a las autoridades comunales de la época que acordaron la adquisición del inmueble en el año 1995. Ellos fueron el alcalde Orlando Cornejo Bustamante, los concejales Raúl Tobar, Jorge Vargas, Mariano Polanco (Q.E.P.D.), Aldo Polanco y Mario Bichón, todos los cuales recibieron un diploma, entregado por cada uno de los actuales concejales.
En la oportunidad tuvieron una lucida presentación el artista local Diego Cordero quien interpretó algunas piezas en violín. Lo mismo efectuó el concertista en Guitarra, Rodrigo Hermosilla. Y la actuación de la Banda Instrumental Municipal.
Igualmente se presentó la exposición pictórica de Ana María Encina Lemarchand, expositora y dueña de un importante currículo logrado en concursos de varias ciudades del país.
Tras ello, se invitó a los presentes a recorrer las dependencias –aún sin el mobiliario y equipamiento respectivo- a la espera de su adquisición por parte del municipio local.
De más está decir que todos quedaron maravillados con el resultado de la restauración y remodelación del centenario edificio. Algunas fotos nos están por llegar para subir y complementar esta nota realizada en el momento.