LA LEY ES UNA, UNA Y NADA MÁS; SIN EMBARGO ÉSTA ES APLICADA EN FORMA DISTINTA
– Carabineros en la provincia de Colchagua aplican la ley al dedillo y contrasta con la que se aplica en la provincia Cardenal Caro, particularmente en Pichilemu
Sabido es el prestigio que tiene el Cuerpo de Carabineros a nivel Latinoamericano en la formación de sus oficiales, la que incluso tiene año a año estudiantes de países que vienen a realizar sus estudios de policía o para perfeccionarse, gracias a convenios y políticas de colaboración.
Lo que no sabemos es si algunos oficiales chilenos de Carabineros viajan al extranjero a “aprender” como debe actuar y hacer respetar las leyes, decretos, ordenanzas, etcétera, etcétera.
¿A qué esta sencilla introducción?
Todo nace tras leer esta noticia aparecida en el sitio www.elrancaguino.cl que da cuenta cómo oficiales de Carabineros han actuado en un caso puntual y donde están involucradas familias de gitanos.
Por la forma y las explicaciones que dan por su actuar, se infiere en que el oficial –al menos el que hace las declaraciones a la prensa- estudió aparte de la Escuela de Oficiales “General Carlos Ibáñez del Campo”, en una escuela extranjera. No se explica de otra forma, por cuanto –por años- los oficiales que han llegado a Pichilemu no han aplicado los conocimientos en el sentido de que los “Bienes Nacionales de Uso Público” son de todos y es por ello que no se pueden ocupar –a menos que haya una autorización expresa de la autoridad competente- ni menos cerrar y construir en ellos, etcétera.
En Pichilemu, cosa que venimos denunciando permanentemente –con la esperanza de que alguna autoridad actúe y cumpla con su deber- la ocupación de Bienes Nacionales de Uso Público es algo recurrente. A tal extremo que calles y espacios nacionales de uso público –aprobados en Loteos y ratificados en el Plano Regulador- por una parte algunos siguen ocupados por años, aduciéndose “haberlos comprado” y, por otro, lisa y llanamente después que están aprobados los loteos, sus propietarios no los respetan y hacen desaparecer cual Mago las “áreas verdes”, zonas de equipamiento, calles, etcétera.
No es que queramos achacar toda esa responsabilidad a Carabineros, porque tampoco tienen las atribuciones para resguardar todo lo reseñado, sino que para eso están los alcaldes, quienes –según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades- son quienes administran los Bienes Nacionales de Uso Público. A su vez, los gobernadores según la misma ley, para el caso, están obligados a intervenir y solicitar el auxilio de la fuerza pública para que la ley se cumpla. Pero todo ello, cuando el alcalde –solo o con el acuerdo del Concejo Comunal- así lo solicite (n).
También diremos que el alcalde tiene la facultad de “arrendar o cobrar un derecho a piso” un “Bien Nacional de Uso Público” como vereda, para que se instalen kioscos, “ampliaciones de locales”, tarimas o boulevares; sin embargo –en Pichilemu- se aplica la ley del embudo para algunos: la parte ancha para “intocables” y la angosta para los que pagan con sacrificio los derechos municipales por ese concepto.
Pero volviendo a las construcciones que ocupan espacios o calles. ¿Es que solo las llamativas Carpas de los gitanos son “visibles” y las demás construcciones en las calles “no se ven”?
Y conste que, en el caso de Chimbarongo, al parecer actuaron de “mutu propio” y no mediante una solicitud del Gobernador de la provincia de Colchagua, ni del alcalde de Chimbarongo. Sino vieron que se estaba cometiendo un delito –hurto de energía eléctrica- y además se dieron cuenta que ocupaban un “Bien Nacional de Uso Público”.
No es que estemos cuestionando su actuar ni muchos menos. Al contrario, la destacamos junto con agregar que tampoco nos anima algún grado de animosidad o discriminación hacia los gitanos.
Pero no podemos dejar de señalar cómo se actúa en una comuna y cómo en otra, pese a que estamos en el mismo país.
Carabineros les vieron la suerte a gitanos
Fuente: www.elrancaguino.cl
A sacar la suerte llegó una colonia de gitanos, con dos carpas, a la ciudad de Chimbarongo. El negocio iba viento en popa, incluso ya se había vendido y comprado algunos vehículos; en tanto que algunos incautos le creyeron a la gitana y entregaron todo lo que tenían de valor. Pero finalmente, con Carabineros de la ciudad fue con quien los gitanos se vieron la suerte.
Por el delito de hurto de energía eléctrica fue detenido el jefe de la tribu de gitanos que estaban instalados en Chimbarongo. El hecho, según el subcomisario de carabineros de la comuna mimbrera es muy grave, ya que “ellos se cuelgan del alumbrado público sin transformador, pudiendo ocasionar la muerte instantánea de una o más personas” señaló el jefe de Carabineros de Chimbarongo, capitán Juan Luis Ulloa Rebolledo.
Además de detener al responsable del hecho se ordenó el abandono del lugar, porque los terrenos son fiscales y de uso público. Ante la medida determinada por la justicia, tanto hombres como mujeres se fueron del lugar, dejando en las carpas a sus hijos. Ellos indicaron que no podían irse porque el vehículo está malo, “lo que generalmente es una excusa falsa, por lo que instruí a mis colaboradores verificar la excusa”, señaló el oficial de Carabineros.
Sobre cómo hurtan la luz del tendido eléctrico, el oficial en terreno señaló que “con un rudimentario cable se cuelgan y pasan el cable por cualquier parte, un camión puede cortarlos y ocasionar un fatal accidente. Además la utilización puede incluso accidentar a uno o varios integrantes de la carpa que, al ser sólo lona, se puede quemar con mucha facilidad. Por lo tanto nuestra acción no es discriminar al pueblo gitano, ellos pueden tener luz con medidor, deben hacer los convenios respectivos del caso, pero de esta forma no está permitido, por el alto riesgo que significa para sus vidas” explicó el oficial de Carabineros.
El jefe gitano quedó detenido y no sólo fue citado, como se debería hacer en este tipo de casos. El jefe de la Subcomisaría de Chimbarongo, indicó que “ellos no tienen domicilio fijo, las carpas no tienen numeración ¿cómo los hacemos comparecer a la justicia ante el llamado del juez? es por lo anterior que quedó detenido hasta el control de identidad”.
Del por qué deben abandonar el lugar, el oficial indicó que los terrenos donde se instalaron son fiscales, de uso público, lo que quiere decir que son de todos los chilenos, y nadie puede instalarse en ellos; cualquier persona que se instale Carabineros debe sacarla. Además el lugar, según informaciones de vecinos, es un foco de infección ante la llegada de cualquier colonia o tribu de gitanos; ellos no tienen conexión de agua potable, no tienen baño, por lo tanto los más perjudicados son los niños del barrio, es por ello que carabineros debe actuar, a ellos se les dio un plazo prudente de 24 horas para hacer abandono del lugar”, sostuvo finalmente el capitán de Carabineros Juan Luis Ulloa Rebolledo.
En tanto, el administrador de la CGE Distribución planta San Fernando, Manfredo Navarro, indicó que ellos como empresa tienen un equipo denominado Hurto de Energía y que llegaron a la ciudad de Chimbarongo para recabar la mayor cantidad de pruebas sobre el hurto.” “Nuestros abogados se presentaran ante la justicia para perseguir judicialmente a él o los responsables del caso, el hurto de energía eléctrica es un delito y nadie que no esté autorizado puede colgarse para sacar energía del tendido eléctrico respectivo”, señaló el administrador de la planta San Fernando CGE Distribución.