"TENEMOS QUE RECUPERAR LOS TERRITORIOS MARÍTIMOS QUE PERTENECIERON A LOS PESCADORES"

Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

“Tenemos que recuperar los territorios marítimos que históricamente pertenecieron a los pescadores artesanales”

Fuente: Prensa Conapach

¿Cuáles son los principales conflictos pesqueros que actualmente están presentes en Chile?
“Antes que responder su pregunta debemos dividir el país en tres macro zonas: norte, centro y sur, donde los conflictos son diferentes, pero básicamente podríamos resumirlos en un todo y es la recuperación definitiva del territorio marítimo que históricamente ha pertenecido a los pescadores artesanales y que con el tiempo se ha ido perdiendo en manos de grandes proyectos industriales como termoelectricas, mineras y celulosas”.

Comencemos por la primera macro zona que abarca de la primera a la cuarta región…
“El problema más grave de la zona nortina es la perforación industrial de las cinco millas marina, realizadas por la industria y que afecta negativamente a nuestros pescadores artesanales. Este es un tema puntual que debe ser debatido y esperamos que se legisle y que se cierren definitivamente estas perforaciones y se deje el uso exclusivo a la pesca artesanal”.

¿Y se pueden detener estas perforaciones?
“En eso estamos trabajando. Nosotros estamos proponiendo que las cinco millas marinas se cierren definitivamente a la pesca industrial para que exclusivamente trabajen los pescadores artesanales en ella y sirva además, como área de protección de las pesquerías. No se puede estar perforando dentro de estos límites y eso es un tema que claramente está legislado pero las excepciones se han  transformado en regla general”.

Y cuál es el diagnóstico para la segunda macro zona que abarca de la quinta a la novena…
“Aquí el tema fundamental y que todavía no tiene una solución es la pesca de arrastre. En la quinta región ha sido arrasada la merluza común y toda su fauna acompañante. El arrastre del camarón que también saca merluza, es un tema muy complejo y que debe detenerse ahora ya que los resultados han sido nefastos para la población que vive de la pesca artesanal. En la zona de Valparaíso no hay pescado y la causa es el arrastre. Aquí se presentó un proyecto de ley a la Comisión Pesca, y se votó en marzo sin previo aviso. El Gobierno impidió que se presentaran indicaciones y en alianza con la industria le dieron suma urgencia y el resultado fue 35 votos a favor y 31 en contra y se perdió.  El gran responsable de evitar que se discutiera este proyecto fue el Ministro Viera Gallo que una vez mas salió a defender a los industriales. Fue un hecho muy lamentable y hay que buscarle solución a este problema”.

¿Cuál sería la propuesta de la Conapach para poder solucionar el tema de la desaparición de la merluza, especialmente en la quinta región?
“Nosotros tuvimos un taller en octubre de este año, en Pichilemu, donde 89 dirigentes de la pesca artesanal, especialmente merluceros, elaboramos un documento que ha circulado ampliamente. Nosotros dejamos en claro que se tienen que tomar precauciones en forma inmediata contra la pesca de arrastre. Los recursos marinos se están agotando y las políticas en torno a la pesca de arrastre han causado que ahora el recurso ya esté agotado. Tiene que haber un cambio de mentalidad y pensar en que situación estamos dejando a nuestros hijos. Aquí se necesita una visión responsable y hasta este momento no se ha logrado.
Concretamente, hemos solicitado mayor transparencia en la toma de decisiones, en la difusión de los estudios que sustentan las medidas, limitación de áreas para el arrastre, protección de áreas de desove, ampliación de la veda reproductiva, son una serie de medidas que pueden lograr en conjunto la recuperación de esta pesquería”.

La tercera macro zona abarca desde la décima a la decimocuarta región ¿Qué conflictos existen actualmente en estos territorios?
“Aquí primero que todo hay que referirse a las salmoneras. Hay un proyecto de ley que está dando vueltas y  fuimos invitados a trabajar como Conapach en este proyecto y colocar nuestras observaciones. El conflicto aquí es la nueva zonificación de “barrios limpios”, donde estas salmoneras están introduciéndose y ampliándose a territorios marinos que históricamente han sido utilizados por los pescadores artesanales. Hoy actualmente se está luchando para impedir nuevas concesiones y queremos conocer que espacios van a ocupar y cuánto territorio se utilizará en la instalación de nuevas salmoneras.
Además, es un hecho que las especies silvestres se encuentran infectadas con las enfermedades importadas por los salmoneros, y no está claro si la ley en discusión solucionará el problema sanitario provocada por esta industria. Sabemos que ayudará a conseguir prestamos a las empresas vía entrega de prenda de las concesiones, pero los salmoneros no se han comprometido a implementar buenas practicas ambientales, no han reconocido su responsabilidad en esta crisis, y le echan la culpa al empedrado, que la ley era mala, que ellos no sabían, que es una industria joven, bueno, entonces, que se pongan las pilas y que los costos no los pague la pesca artesanal.”

Y para el problema de las salmoneras… ¿Cuál sería su propuesta?
“Aquí nuevamente tenemos que recordar que nosotros tenemos exclusividad de trabajo en las 5 millas marinas. Aquí no se deben ampliar las áreas aptas para la acuicultura o “triple A”, y necesitamos que los procesos de zonificación sean más transparentes, donde nosotros tengamos conocimiento de los pasos y participemos directamente en la discusión de cada centro que se quiera instalar. Ahora hay una reunión de trabajo planificada sobre este tema con las autoridades. La industria salmonera trae consigo diversos conflictos, que no sólo se quedan en la creación de nuevos barrios limpios, sino que está ligada directamente a la contaminación, a despidos de trabajadores, entre otros”.

¿Y algún problema específico que sea más grave que los demás?
“Hay uno que es muy grave y se refiere a la instalación del ducto en el sector de Mehuín, en Valdivia. Aquí la empresa Celco presentó unos estudios que nunca se hicieron en realidad y que ahora se están tomando en cuenta para decidir la instalación de este ducto. Aquí no se llevaron a cabo estudios en el mar y esto lo tiene que conocer la opinión pública. Los pescadores de Mehuín jamás van a permitir que esto suceda y este conflicto, que es puntual, nos tiene muy preocupados, porque está en juego el derecho de una Comunidad a decidir sobre su futuro, sobre el uso que se de a su territorio.

¿Y algún conflicto de carácter nacional?
“Un tremendo conflicto nacional es el de las termoeléctricas. En la mayor parte del borde costero se están instalando termoeléctricas y eso afecta directamente a los pescadores artesanales. Existen 101 comunas donde trabajan pescadores artesanales y se ocuparán más de 30 para levantar estas centrales. Esas son decisiones que se están tomando en cuenta sin tomar nuestra opinión y es muy grave. Estamos tratando de amortiguar todo este proceso con conversaciones con la ministra de Medioambiente y ya hemos logrado paralizar la instalación de unas de estas termoeléctricas, sin embargo hay muchos p
royectos en camino.”

Y este conflicto de las termoeléctricas ¿como podría abordarse?
“El problema de las termoeléctricas es muy grave. Estas centrales succionan millones de litros de agua y se pierden peces, se pierde plancton y mucha fauna marina. Aquí hay contaminación por el polvillo de carbón que emiten estas termoeléctricas y que al caer en el mar no permite que florezca más vida marina. Además nos están ocupando nuestros espacios. Nosotros ya presentamos una propuesta que está basa en un estudio técnico y que consiste en que estas centrales tengan una torre de enfriamiento, ocupando la misma agua varias veces y que no succionen constantemente el agua de mar, ocasionando todos los perjuicios hacia la fauna. Hasta este momento las empresas argumentan razones de presupuesto para implementarlos, pero si pretenden producir energía al mas bajo costo deben internalizar completamente los costos ambientales  que una vez lo terminan pagando los pescadores artesanales”.

Siendo la producción artesanal principalmente de exportación, ¿ha impactado la crisis financiera  mundial a la pesca artesanal?
“Efectivamente, la baja en la demanda de productos del mar está repercutiendo en la pesca artesanal, por ejemplo, la extracción de locos para este año, se encuentra crítica porque los precios que están ofreciendo las empresas han disminuido en un 40% y con estos ingresos los pescadores no podrán cumplir con sus compromisos en los bancos, ya hemos tenido un par de suicidios por efecto de las deudas.
Los productores de choritos también se enfrentaran a reducciones de precios cercanas al 50% y además, a una baja demanda que posiblemente deje a los pescadores artesanales con los productos en el agua por falta de compradores.
Hemos pedido a la Subsecretaría de pesca y al Fondo de Administración Pesquera que ponga en marcha un plan de crisis para el sector artesanal, que no se ayude solo a las grandes empresas, que se de impulso a la acuicultura de pequeña escala y a la pesca artesanal porque somos nosotros los que generamos mas empleo, solo por dar un ejemplo, en la merluza común, subpesca estima en 3.355 personas, de las cuales el 70,3% corresponde a pescadores artesanales y el 8,1% corresponde a los tripulantes de la flota industrial, optar por la pesca artesanal es optar por mas trabajo y por mayor distribución de  los ingresos.

¿Cuáles son los principales desafíos para Conapach para el 2009?
Nuestra prioridad para este año es lograr que el Gobierno enfrente seria y decididamente la crisis económica que repercutió en el sector artesanal, por otro lado, estamos trabajando para reformar la ley de pesca para fortalecer los derechos de pesca de nuestro sector, que hoy se ven amenazados por un Registro Pesquero Artesanal que se administra en contra de los pescadores artesanales. Creemos que el Servicio Nacional de Pesca no es el indicado para administrar el ejercicio de los derechos de los pescadores artesanales, ya que su tarea es fiscalizar la aplicación de la ley de pesca pero no decidir quien puede o no pescar.
Asimismo, este año será el año del sector bentónico, se discute una modificación legal en materia de áreas de manejo y la discusión de la ley de apoyo a los salmoneros pondrá la discusión sobre los caladeros de pesca y bancos naturales explotados por los artesanales, no queremos que las soluciones a la industria que mas daño ha causado al mar pasen por la pérdida de territorio de la pesca artesanal.


Total
0
Shares
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!