¡Gracias a los que comparten con nosotros el sueño del Paso Las Leñas!
Fuente: www.diarioelpulso.cl – Por: Ing. Sergio Cuevas Droguett
Cuando usted lea estas líneas, la Directiva de la Agrupación Defensores del Paso Las Leñas y algunos socios iremos viajando por tierra rumbo a la Provincia de San Luis, en Argentina, para participar en el VIII Foro del Corredor Bioceánico Central, que se realizará en la ciudad de Villa Mercedes.
Llevamos las “buenas vibras” de muchos amigos y empresarios de la Región, de autoridades comunales y dirigentes sindicales de la Provincia de San Antonio y de empresarios de Santiago, que confían al igual que nosotros, en que el proyecto se inicie pronto.
Vamos preparados para demostrar con documentos, que los millones de dólares que invirtió Chile y Argentina en estudios realizados por profesionales europeos entre los años 1995 y 1999, buscando un Paso permanentemente operativo, no fueron mal invertidos porque tenían toda la razón al pronosticar y recomendar que si no se hacía el Paso Las Leñas, el Paso Los Libertadores se saturaría en el año 2006, como realmente ha sucedido.
El hecho que actualmente haya disminuido el tránsito anual de autos con turistas por el Paso Los Libertadores a una cuarta parte de lo programado y de buses a la mitad, no es casualidad ni es un error de los expertos, es porque los camiones tienen saturado el Paso Los Libertadores tal como lo anunciaron y advirtieron los expertos.
La Región del Libertador que, partió entusiasmada y “disparada como caballo de carrera” después de las firmas de Presidentes Frei y Lagos con Menem y de la Rúa, prometiendo el Paso Las Leñas para el Bicentenario, se desinfló a la primera desconocida del Jinete Lagos en el año 2002, y se guareció en el silencio exigido a los funcionarios públicos y en la suspensión de los estudios que preparaban los organismos públicos en base al Corredor Bioceánico Las Leñas, perdiendo la ciudadanía la oportunidad de ser partícipe de los beneficios que traería el puente terrestre entre los océanos Atlántico y Pacífico, para impulsar el desarrollo comercial, industrial y turístico del cono sur de América, y muy en especial de nuestra Región de O´Higgins.
El desarrollo que el Paso hubiera generado habría ayudado a miles jóvenes, hijos e hijas de trabajadores de esta Región a permanecer trabajando en ella, ayudándola con su trabajo y profesión a crecer y desarrollarse como lo han tenido que hacer en otras zonas del país.
En cambio los que aquí quedamos, nos envejecemos conformándonos con ser una Región exportadora de talentos, obligados a salir fuera de la Región: todos los días o por semanas o por meses o para siempre, con el fin de poder desarrollarse y mantener a sus familias.
Se ha perdido una oportunidad pero no la guerra, la adversidad nos da más fuerza para defender lo que la naturaleza nos ha regalado. El 20 de Abril, que entra en vigencia la Ley de Transparencia se podrá participar más con el “poder” al conocer cosas que hoy día las saben unos pocos, y lucharemos así con más antecedentes, defendiendo lo que es de la Región del Libertador Bernardo O´Higgins y nuestro.
La Agrupación Defensores del Paso Las Leñas, se siente muy agradecida de los miles de ciudadanos de esta Región que nos han apoyado con sus palabras y con su firma, y se sentirá orgullosa en la ciudad de Villa Mercedes, Provincia de San Luis, participando en el VIII Foro Internacional del Corredor Bioceánico Central, en Argentina, junto a los representantes del Consejo Regional de la Región del Libertador Bernardo O´Higgins, Consejeros Regionales señores: Luis Díaz Solís, Luis Felipe Valenzuela Cruchaga, Fernando Rojas Vives, Francisco Parraguez Leiva y del Secretario Ejecutivo del CORE señor Jorge San Martín Leyton, representando a la Región de O´Higgins, para defender lo que un día un político dijera “que el Paso Las Leñas es un regalo de la Naturaleza para esta Región”.
Presidenta: Trinidad Orellana Palma.
Secretaria Ejecutiva: arquitecta Dania Pérez Olea.
Tesorera: Isabel Gutiérrez
Directores: Macario Vergara; Dr. Nicolás Díaz Sánchez, Dr. Marcelo Ruiz Fernández, José Varas
Director Asesor Comunicacional: Cristian Ibarra Ibáñez
Director Asesor Técnico: Ing. Sergio Cuevas Droguett.