SURF EN PUNTA DE LOBOS: MAÑANA SE INICIA EL XII QUIKSILVER CEREMONIAL

XII Quiksilver Ceremonial

Fuente: www.chilesurf.cl

Este 15 de Abril se inicia el periodo de espera del XII Quiksilver Ceremonial de Punta de Lobos Pichilemu, Chile, evento que extenderá su periodo de espera hasta el 15 de Mayo este año y tendrá carácter internacional, bajo el formato invitacional. Así que no cualquiera podrá inscribirse y tirarse los «cucarrónes» característicos de esta época.

El Ceremonial ya cuenta con una tradición, que ha trascendido las fronteras, el que en ediciones pasadas permitiera a surfistas nacionales gran notoriedad internacional. Así que las fichas estarán tiradas a partir de este 15 cuando comience el periodo de espera de este evento.

Los invitados son:

NACIONALES

Cristián Merello, Diego Medina, Ramón Navarro, Reinaldo Ibarra, León Vicuña, Matías López, Leo Acevedo, Fabián Farías, Fernando Zegers, Renato Aguirre

INTERNACIONALES

Mark Healy (Hawaii), Greg Long (USA), Reef McIntosh (Hawaii), Peter Mel (USA) Grant Baker (South Africa), Carlos Burle (Brasil), Gabriel Villarán (Perú), Kohl Christensen (Hawaii), Everaldo Teixeira (Brasil), Kelly Slater (USA), Ross Clarke-Jones (Australia), Danilo Couto (Brasil), Magnum Martínez (venezuela), Jamie Sterling (Hawai)

ALTERNATIVOS

Cristián Tapia (Chile), Antoni Tansnich (USA), Nathan Fletcher (USA), Cristóbal González (Chile), Alejandro Martínez (Chile), Dusty Midleton (Hawaii), Tyler Fox (USA), Santiago Di Pace (Argentina), Andrew Marr (South Africa), Simon Lowe (South Africa), Jean Robert (Chile), Javier Swayne (Perú)

Historia del Evento: El Ceremonial de Punta de Lobos, Pichilemu, se corre por primera vez en enero de 1998, con una de las marejadas norte más grande vistas en el Océano Pacifico hasta hoy. Tal fue la magnitud, que en Hawaii se declaró «Condición Black», o sea prohibición total de entrar a al mar. Bajo estas condiciones, se da inicio a uno de los campeonatos más importantes del circuito nacional, un compromiso ineludible para todos los surfistas nacionales y muchos internacionales, por el poder y calidad de esta ola. A partir de la segunda versión el Ceremonial, corre a fines de marzo, donde las condiciones de las olas son regularmente grandes. Espectáculo que para los aficionados no deja de sorprender y atraer. En su primera versión (1998), el Ganador fue Kohl Christensen de Hawai, quién hoy es uno de los más respetados surfistas de olas grandes en su país. En 1999 Steven Chew de California se corona campeón. Ya en el 2000 el Chileno Californiano Cris Cabezas se lleva el primer lugar de esta ya consolidado campeonato. En el 2001 un joven Chileno, Ramón Navarro, promesa del surf nacional, impone su condición de local y especialista en olas grandes, llevandose la corona de campeón de este cuarto Ceremonial. En el 2002 Ramón Navarro, vuelve a demostrar su dominio y experiencia sobre esta ola al llevarse por segunda vez consecutiva la corona de campeón del quinto Ceremonial. El 2003, Fabián Farías, apodado el Conejo, sorprende con su técnica y marca aún más la tendencia de que en Chile se levanta una nueva casta de surfistas al llevarse el primer lugar de este Sexto Ceremonial. El 2004, Diego Medina inscribe su nombre entre los mejores surfistas de Chile, al llevarse el primer lugar del séptimo Ceremonial. El 2005, Diego Medina ratifica su condición de numero uno al llevarse por segundo año consecutivo la corona de campeón del Octavo Ceremonial, 2006 es Ramón Navarro el que se lleva el título por tercera vez y Fabian «Conejo» Farías se lleva el Ceremonial 2007, que en su versión XI vería nuevamente coronarse en el 2008 a Diego Medina.


Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!