TERREMOTO DE LARGA DURACIÓN E INTENSIDAD AFECTÓ AL 80% DEL PAÍS EN HORAS DE LA MADRUGADA

TERREMOTO DE LARGA
DURACIÓN E INTENSIDAD AFECTÓ AL 80% DEL PAÍS EN HORAS DE LA MADRUGADA

– Una visión de
lo vivido por “pichilemunews” desde Pichilemu y camino a Santiago.

– 214
víctimas fatales y cerca de un 80% del territorio nacional han sido afectados por
el movimiento telúrico.

Seis regiones han sido declaradas Zona de Catástrofe
por los daños producidos y se ha adoptado la suspensión del inicio del año
escolar hasta el 8 de marzo en tanto no estén chequeados la condiciones en que
están los establecimientos educacionales.

Son
las 18.38 horas del hoy sábado y recién podemos sentarnos a escribir sobre la
catástrofe que en horas de la madrugada sacudió a casí todo el país,
despertándonos violentamente y ante la magnitud tomar la determinación de
buscar resguardo en una zona segura.

Y es
lo que hicimos junto a parte de mi familia, al buscar el sector del Cerro La
Cruz como miles de pichileminos y visitantes a pié o en vehículos se
transformaba en una verdadera e incesante romería por todas las calles que
llevaban al sector sur y donde está determinado que –desde la Villa Los
Navegantes –por el antiguo camino interior que llevaba a Punta de Lobos- es
zona de seguridad.

Cientos
de automóviles, camionetas avanzaban y se estacionaban en el lugar, mientras
subían vehículos a la cima del Cerro La Cruz, quedando muchos en el camino por
cuanto todo espacio se hizo insuficiente.

Recién
pasadas las 04.30 horas AM logramos sintonizar la Radio “Entre Olas” FM, la
única emisora que estaba transmitiendo con sus equipos de emergencia y
orientando para que quienes la sintonizaban se pusieran a resguardo y
aconsejando no acercarse al sector de la Avenida Costanera, la que según
inspección estaba inundada, al menos una cuadra hacia el sector urbano.

Tras
conversar con personal del Comité Comunal de Emergencia y de recibir llamados
de periodistas y corresponsales de la zona, empezábamos a dimensionar la magnitud
del movimiento.

José
Pinto, corresponsal del diario La Cuarta –que vive en la comuna de Rancagua-
daba cuenta de su propia experiencia en donde decía que su casa estaba
prácticamente en el suelo y sus bienes destruidos, junto a su familia con histeria;
lo que le impedía salir a reportear.

Tania
Arce, desde el Cerro La Cruz informaba que ella junto a otros automovilistas
era de las primeras en llegar a la cima y solicitaba ayuda –agua, alimentos y
atención de personal del Hospital- para personas de edad que necesitaban
atención.

En
tanto en un despacho posterior, Jorge Nasser desde la Comisaría de Carabineros
informaba que desde allí las autoridades estaban coordinando las primeras
acciones a fin de alrededor de las 8 horas evaluar la situación y comunicar a
la comunidad, aparte de pedir tranquilidad a la población- que debían mantener
la calma y esperar un reporter oficial para bajar nuevamente al sector urbano y
retornar a los respectivos domicilios.

Cuando
ya había amanecido y la claridad permitía ver, tanto vehículos y personas
empezaron a devolverse ….

Alrededor
de las 08 horas intentamos hacer lo mismo, pero un pichilemino que venía desde
el sector central en vehículo empezó a informar que había que esperar y es así
que nos volvemos a estacionar.

Ahí
estábamos esperando noticias cuando otro vehículo con integrantes que estaban
en nuestra casa nos ubican. Era primera vez que venían algunos de ellos y en su
desesperación optaron por seguir a otra columna de vehículos que tomaron la
Ruta I-50.

Cuando
fue posible comunicarnos mediante mensaje telefónico y confirmar que se
encontraban bien, aparecieron donde estábamos nosotros al indicarles en nuestro
mensaje que estábamos bien en el sector del cerro La Cruz. Es en ese mismo
instante, –debido al estado de shock que mantenían algunos- es que se tomó la
determinación de retornar a Santiago, lo que hicimos tras retirar nuestras
pertenencias y dejar cerrada la casa.

No
obstante, cuando estábamos cerrando la casa llegaron dos de nuestros hermanos:
Patricio y Roberto, quienes venían desde el sector de la Avenida Costanera y
confirmaban los daños en el sector de las Terrazas y La Puntilla.

Al
tiempo que Roberto –con su esposa e hijo en San Fernando- había logrado comunicarse
con ellos y saber que estaban bien, pero que en el Pasaje donde ellos vivían
las casas estaban todas en el suelo, excepto la de él y de un vecino.

Minutos
después, en el sector El Bajo, el local de Pompas Fúnebres estaba en el suelo.
Es lo que alcanzamos a ver en el trayecto a la salida de Pichilemu en tanto
muchas personas ya estaban afuera de los frontis de sus respectivas casas y
otros esperaban locomoción para salir del balneario, al tiempo que otros
vehículos también retornaban.

Desde
Pichilemu a Litueche nada más que pequeños derrumbes en los taludes de la
carretera evidenciaban los efectos del movimiento. En tanto que un par de
graneros y/o establos estaban en el suelo.

En
Litueche pudimos darnos cuenta que la techumbre de la Iglesia de había
desplomado en un sector próximo al altar. Y en la otra esquina, el Almacén
frente a las instalaciones del Poder Judicial tenía una de sus murallas de
adobe en el suelo.

Es a
un kilómetro y medio del estadio de Litueche cuando vemos daños serios en la
carretera I-80, donde se produjo hundimiento y un hoyo en la calzada donde
había un vehículo menor que había caído y destrozado la parte de su motor y
llantas sin neumáticos.

Ya
más cercano a la Represa de Rapel, los derrumbes de taludes eran mayores. Y
cuando nos aproximamos al Reten de Carabineros del sector no lo podíamos creer
por la cantidad de material caído y una enorme roca –de al menos una tonelada,
por lo menos- a escasos cinco metros del recinto del retén, mientras un
carabinero –impávido y con manos en jarra- no sabía que hacer. Es la conclusión
y hasta impotencia de ver cómo ni siquiera había un par de conos en el sector
advirtiendo de la situación, mientras cruzaban en ambos sentidos vehículos
menores y camiones con acoplados.

Era
como estuviera señalizado, pues a menos de cien metros el derrumbe producido
tenía a la calzada totalmente bloqueada. Felizmente ello se produjo donde hay
una vía paralela –sin pavimentar- que permitió el avance en uno y otro sector.

En
Melipilla pasamos por el By.Pass lo que no nos permitió ver los efectos del
movimiento telúrico, aunque recordábamos los efectos del año 1985 en esa ciudad
como en otras, con gran cantidad de viviendas en el suelo. Sin embargo, al
sintonizar la Radio “Caricia” FM nos informamos que si hay varios daños,
mientras el alcalde Pérez informa de las primeras medidas y trabajos que se
están efectuando …

El
vehículo que venía atrás –con una familia amiga- debió pasar a Melipilla a
reabastecerse de combustible. Ellos pudieron ver calles cortadas por efectos
del desplome de viviendas y mucha gente en la calle consternada.

En
tanto desde Melipilla hasta casi Malloco nos topamos con un enorme taco, el que
se produjo por las medidas de seguridad ante hundimientos tanto en la carretera
y el Puente Manuel Rodríguez cerca de El Monte.

Finalmente
llegamos a Santiago, con el olor a combustible, pues en Talagante no expendían
al no contar con energía eléctrica –y sin grupo electrógeno de emergencia- para
hacer funcionar las bombas.

No
hace más de una hora que estamos conociendo las noticias por televisión, pues
en el sector donde llegamos se anuncia el restablecimiento de energía
eléctrica. Y ahora nos encontramos en otro sector de la capital donde si
tenemos acceso a lo que se está informando.

RACONTO

No le
tenemos temor a los temblores. Hemos conocido los efectos del terremoto del año
1965 en Santiago, el terremoto de 1985 vivido en Pichilemu y este de anoche. La
verdad que ahora si le temo puesto que –para muchos- fue una verdadera
pesadilla.

En
estos instantes, con un poco más de tranquilidad hemos tenido “tiempo” para
repasar lo sucedido y solo efectos de una película de terror nos llevan a compararlo. No terminaba nunca ….

PALABRAS
DE LA PRESIDENTA

En
tanto la Presidenta Michelle Bachelet dirigiéndose al país en una cadena
nacional voluntaria anunció que tras un recorrido e inspección por las zonas
más afectadas, hay 214
víctimas fatales y cerca de un 80% del territorio nacional han sido afectados por
el movimiento telúrico, indicó.

Es
por ello –agregó- es que seis regiones han sido declaradas Zona de Catástrofe
por los daños producidos y se ha adoptado la suspensión del inicio del año
escolar hasta el 8 de marzo en tanto no estén chequeados la condiciones en que
están los establecimientos educacionales.


Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!