FERIA CIENTÍFICA “ETNÓGRAFOS ESCOLARES” MUESTRA INVESTIGACIÓN EN VARIADOS TEMAS DE INTERÉS

FERIA CIENTÍFICA “ETNÓGRAFOS ESCOLARES” MUESTRA INVESTIGACIÓN EN VARIADOS TEMAS DE INTERÉS

– Actividad abierta a la comunidad escolar y público en general.

– El jueves 7 más de 120 escolares de Pichilemu, Paredones y Navidad, más público en general, podrá reunirse con científicos, académicos y profesionales, donde se podrá interactuar sobre los temas investigados.

Desde ayer lunes 4 y hasta el 10 de Octubre próximo se está realizando a nivel nacional la Feria Científica denominada “Etnógrafos Escolares”, una actividad que cuenta con el auspicio del programa EXPLORA de la CONACYT y el apoyo del Gobierno de Chile.

Es así como en Pichilemu, también, esta actividad está desarrollándose con el proyecto “Etnógrafos Escolares: niños del secano descubren su Patrimonio Cultural”, iniciativa que está basada en las Ciencias Sociales, específicamente en la Antropología. Vilma Leiva, una de las profesionales que está vinculada al proyecto, al informar a “pichilemunews”, nos señaló: “En esta ocasión realizaremos un evento central el jueves 7 de octubre en Pichilemu, actividad que estará abierta al público, y donde reuniremos a los colegios participantes y a la comunidad científica”.

Al entregarnos más detalles, manifestó: “Esta versión de la Feria Científica en Pichilemu, es llevada acabo por el Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, CEDESUS, y consta básicamente de dos momentos: Primero, en la mañana se realizará una presentación y muestra de las investigaciones realizadas por los alumnos sobre los temas patrimoniales indagados, junto al método de investigación aprendido: la etnografía. Asimismo, podremos interactuar con representantes locales del patrimonio cultural. Y, finalmente, en la tarde, nos reuniremos en una mesa de conversación junto a historiadores, investigadores y cultores locales, con quienes abordaremos la importancia de acercar el método de investigación científica en los niños y el patrimonio cultural”.

Al recabar información sobre los temas que fueron abordados y los alumnos que han participado, indicó: “Los temas, son: el surf, los algueros, fiestas religiosas, el Casino Ross, entre otros. Y en cuanto a los alumnos, éstos son alumnos de las Escuela Digna Camilo Aguilar y Colegio Particular Charly´s School ambos de Pichilemu”.

Por otra parte, Vilma Leiva de CEDESUS, destacó que en la actividad participarán más de 120 alumnos de las escuelas que desarrollaron el proyecto -en cada comuna- como la Escuela de Mujeres Americanas de Bucalemu y Escuela Francisco Chávez Cifuentes, de Rapel en Navidad. Igualmente, académicos y científicos de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, profesionales del Museo Regional de Rancagua y del Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales.

La profesional junto con reiterar la invitación para las actividades que se están desarrollando en el centro Cultural “Ross”, concluyó que “con esta actividad se espera que los alumnos participantes puedan interactuar con sus pares y con la comunidad, entregando sus los conocimientos alcanzados sobre temas estudiados e investigados”.


Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!