
El epicentro fue localizado cerca del pueblo de Tirúa; 70 kilómetros al noroeste de Temuco; 90 kilómetros al sursureste de Lebu; 130 kilómetros al suroeste de Los Ángeles; y 595 kilómetros al sursuroeste de Santiago.
«En localidades costeras que hayan experimentado fuerte movimiento de tierra, tsunamis locales son posibles debido a deslizamientos submarinos», señaló la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) en un comunicado. Radio Bio Bío reportó que el SHOA descartó la posibilidad de tsunami en las costas chilenas. Sin embargo, de acuerdo a ADN Radio, zonas costeras estaban desarrollando evacuaciones precautivas.

El Servicio Sismológico de la Universidad de Chile reportó que el sismo ocurrió en la costa de Lebu, a 149 kilómetros al oeste de Tirúa, a una profundidad de 29,5 kilómetros, y que alcanzó una magnitud de 6.5. El servicio actualizó luego la magnitud a 6.9.
Varias réplicas se reportaron por residentes del área, aunque sólo una ha sido reportada por el Servicio Sismológico de la U. de Chile: uno de magnitud 5.3 que ocurrió 54 kilómetros al noroeste de Tirúa, a una profundidad de 32.1 kilómetros.
«Llegando a la ONEMI, a monitorear consecuencias de temblores en el sur y las necesidades de la gente», escribió el Presidente Piñera en Twitter. Piñera anunció en una conferencia de prensa que la ONEMI se «reorganizará en una nueva agencia».
Varios otros sismos han ocurrido durante el día en Chile: uno de magnitud 3.7, al este de Valparaíso; uno de 4.7 y otro de 3.7 al oeste de Pichilemu; uno de 3.6 al noroeste de Los Vilos; y uno de magnitud 4.7 al noroeste de Talca.
Se reportó a las 19:25 horas que la electricidad había sido restaurada completamente en el sector de Tirúa.