SEIS ORQUESTAS SINFÓNICAS JUVENILES ACTUARÁN EN CHÉPICA: SÁBADO 8 Y DOMINGO 9

Segunda Jornada Musical

SEIS ORQUESTAS SINFÓNICAS JUVENILES ACTUARÁN EN CHÉPICA

Mañana sábado a las 20.30 horas en la Calendaria, Las Alamedas y La Orilla. Y el domingo en la Plaza de Chépica, a la misma hora.

En un día como hoy fue creada la Banda Instrumental de Pichilemu, el año 2000.

Con la participación de seis orquestas sinfónicas –desde Santiago a Puerto Varas- se realiza, a partir de mañana sábado, la Segunda Jornadas Musicales en Chépica, en localidades rurales el primer día y con un concierto el día domingo a las 20.30 horas en la Plaza de esa comuna, frente al edificio municipal.

Así nos lo hacen saber músicos integrantes de las orquestas sinfónicas del IRFE (Santa Cruz) y de Chépica que son asiduos visitantes de nuestro Portal y donde nos envían el afiche que difunde las actividades señaladas.

Asimismo, nos adelantan –sin muchos detalles por ahora- que están –los chepicanos junto a una de las orquestas sinfónicas de Paine- para ir a Iquique a un encuentro musical, del cual ya estaremos informando.

RECUERDOS DEL AÑO 2000

Nos alegra enormemente que estas instituciones musicales estén con tantas actividades por delante y que de cierta manera son fruto –indirectamente- del surgimiento de la Banda Instrumental Municipal de Pichilemu, cuya iniciativa nos pertenece cuando después de años de insistir en su creación, finalmente fue creada en un día como hoy, el año 2000.

Fue en la sesión municipal de ese día 7 de enero de 2000, cuando el Concejo Municipal aprobó la creación de ese proyecto que, inicialmente, se había presentado el año 1997 (3 años antes) a tan solo un año de haber asumido como concejal en Pichilemu.

Según el proyecto presentado, la Banda Instrumental Municipal estaba concebida como base de una futura Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil; cosa que en años posteriores –a través de otros proyectos- se logró adquirir instrumentos de cuerda, pero que luego de un tiempo han quedado “guardados” porque el Concejo Municipal tiene otras prioridades y no existe la voluntad y/o iniciativa para presentar proyectos de formación musical que posibilite contratar a maestros que enseñen la ejecución de instrumentos de cuerdas.

Cabe recordar que, en los primeros años de la Banda instrumental Municipal de Pichilemu donde quiera que se presentara: en actos oficiales en la propia comuna o actuaciones en otras ciudades de la región, como también en Santiago: Palacio de La Moneda, programa “Buenos Días a todos, en la Estación del Metro de la Universidad de Chile, e incluso en la Plaza de Armas de Santiago, sacaba no solo aplausos y frases de admiración, por la calidad y sonido, sino por el desplante de sus jóvenes músicos.

Una visita –esposa del ex Consejero Regional, Sergio Schlack- Rebeca Cofré Calderón, actual alcaldesa de la comuna de Chépica donde reside, era una de las tantas personas que más de alguna vez vio tocar a la Banda Instrumental de Pichilemu. Y si bien no la oímos decir algún comentario, sí vimos su rostro y signos de aprobación cuando aplaudía y celebraba la interpretación de diversos temas, bajo la batuta del músico y director de ese tiempo, el maestro Erasmo Peña Leiva.

¿No fue este ejemplo lo que motivó a la alcaldesa a crear, también, en su gestión, esta joven Orquesta Sinfónica en su comuna?

Es posible, o quizás desde mucho antes tenía ese proyecto en mente. No obstante, nosotros queremos pensar que de alguna manera, nuestra banda Instrumental Municipal sirvió o la motivó a afianzar su convicción de crear una agrupación musical para los niños de su comuna.

Si es así, en buena hora. Si no, igual la felicitamos por su iniciativa y por el constante y progresivo apoyo que le está brindando junto al Concejo Municipal que la apoya en este proyecto que le permite a sus niños a cultivar los talentos musicales.

Es así que, por segundo año están organizando un encuentro musical de orquestas sinfónicas donde en esta ocasión –a partir de mañana sábado 8- participan la Orquestas Sinfónicas: de Puente Alto (Área Metropolitana), de Paine (dos), Puerto Varas, Santa Cruz y Chépica.

El sábado se dividirán para visitar las localidades rurales de: Candelaria, Las Alamedas y La Orilla. Con una presentación simultánea a las 20.30 horas. Y en domingo 9 con un Concierto al aire libre en la Plaza de Chépica a 20.30 horas.

¡Nos vemos!


Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!