COQUEROS Y MARIHUANEROS CON EL TRASTE A DOS MANOS

En el Control Policial a la llegada a Pichilemu

COQUEROS Y MARIHUANEROS CON EL TRASTE A DOS MANOS

Como es habitual en el balneario pichilemino, en la Caseta de Control ubicada en la Carretera del Vino frente al cementerio de esta comuna, la policía está haciendo un importante trabajo de prevención que ha permitido bajar el ingreso de drogas,

Ello por el control de documentos de conducir –por parte de personal de Carabineros- y control aleatorio de identidad –por parte de la PDI- y más aún por el trabajo crucial que efectúan unos simpáticos y adiestrados canes que olfatean cualquier rastro de drogas.

Una fuente informada nos ha señalado que este importante trabajo ha permitido –al menos- en alta temporada bajar los índices de detenidos por esta causa, por cuanto aquellos sujetos que comercializan drogas a la luz de los resultados de estos controles, ahora lo piensan dos veces, o más, antes de dejarse caer por estos lados.

Si bien, a veces estos controles son odiosos y molestan a algunos, los conductores deben tener la paciencia necesaria y que es una de las formas de cuidar que su estada en Pichilemu, sea más grata, más segura y que permite detectar muchas veces a personas que son buscadas por la policía, con ordenes de detención pendientes y que son peligrosas que deambulen por cualquier lado.

Y, por lo demás, está el dicho aquel que dice más o menos así: “Si quien nada ha hecho, nada tema”.

Hemos sabido de algunos casos de despistados que, aunque hayan sido sorprendidos y/o andado con escasos gramos de droga en su poder han sido irremediablemente dejados entre rejas, al menos por el tiempo en que se investiga su delito, ya sea por el porte ilegal o sea, según ellos, de consumo personal.

Lo que habla bien de la labor que en ese sentido está haciendo no solo las policías, sino quienes están encargados de administrar la justicia.

La Caseta

La historia de la Caseta de Control Policial la hemos contado varias veces. Para tranquilidad de algunos la vamos a repetir enteramente. Si recordar que esta empezó a funcionar en la gestión alcaldicia del alcalde Orlando Cornejo Bustamante, quien sin ser una persona muy letrada, tenía “winter ya”, tenía criterio, era honesto, y era capaz de aceptar iniciativas cuando se daba cuenta que éstas eran buenas, beneficiosas.

La caseta control en el acceso a Pichilemu es una de sus ideas, que pese a que nunca ha funcionaba cabalmente a cómo se propuso: que funcionara durante todo el año; es indudable que ha ayudado a que en nuestra comuna balneario no suframos delitos que afectan a otros balnearios.

Y lógicamente, nuestro balneario tiene ese plus que otros tienen en menor medida. Todo eso se debe al trabajo mancomunado que realizan tanto las policías – Carabineros y la Policía de Investigaciones- como el personal de la Armada, a través de la Capitanía de Puerto; y el apoyo municipal, como también el propio Tribunal de Pichilemu que ha destinado –por ejemplo, en esta temporada- recursos para que se arriende un inmueble y la comodidad del personal de la PDI esté más cómoda.

Todo lo cual redunda en más seguridad a la población residente y flotante.

Volviendo a la Caseta de Control, si ésta estuviera funcionando durante todo el año –sin duda- el comercio de la droga sería muy menor; pues si en la temporada estival baja el ingreso de drogas, por el contrario en invierno los delincuentes tienen abiertas las puertas ”para entrar y salir como Pedro por su casa”.

Estos y otros argumentos fueron, entre otros, los que el autor de esta iniciativa dio en la reunión donde se acordaron estas medidas y en donde “pichilemunews” estuvo presente como representante de la Cámara de Turismo.

Finalmente recordamos que, la actual Caseta es fruto de la donación del empresario turístico Carlos Von Unger. Lo malo es que no siempre se le hace la manutención apropiada y luce un tanto los efectos del clima y los casi 20 años que lleva allí.

¿De quién será esa responsabilidad, de quien dio la iniciativa, de quien la donó?


Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!