
Un año y un mes tras el terremoto que afectó a nuestro país, y que causó un destructivo tsunami por toda su costa, el gobernador de Cardenal Caro, Julio Ibarra, señaló a El Mercurio «no realizó las inscripciones los afectados por el 27F y tampoco revisó los daños en sus casas», a las 107 familias afectadas de la comuna de Pichilemu por la catástrofe. Su registro, y las visitas inspectivas son un paso requerido para que aquellas familias puedan recibir subsidios habitacionales del gobierno.
«Nos encontramos con listados de personas que habían solicitado la visita de la dirección de Obras y nos encontramos con la sorpresa que la gente no está inscrita en el sistema y que el director de obras nunca los fue a visitar. Entonces hay una doble falta, un abandono absoluto, porque las postulaciones al subsidio por el terremoto ya cerraron», dijo Julio Ibarra.

«[…] Hemos recibido críticas de que no hemos avanzado en materia de reconstrucción, y quien tiene la responsabilidad de entregar la información es la municipalidad,» añadió Ibarra. El gobernador entregó la información detallada de las familias a la Contraloría General de la República, y está solicitando una extensión especial de las postulaciones al Ministerio de Vivienda.
«Donde estamos atrasados es en el tema de la reconstrucción de viviendas. […] El Ministerio de Vivienda no creo un programa especial para […] reconstruir casas, sino que con los mismos programas que son parte de la nueva política habitacional implementada a partir del año 2004, 2005, se está aplicando esos mismos programas para darle soluciónes habitacionales a la gente», señaló Roberto Córdova en noviembre pasado.