Tras votación en Coyhaique:
Minuto a minuto: Aprueban
proyecto HidroAysén
Fuente: El Mercurio
online
Con 11 votos a favor y una abstención, la
Comisión de Evaluación Ambiental dio luz verde a la construcción de cinco
centrales hidroeléctricas.
SANTIAGO.-
Tras más de dos horas de sesión, la Comisión de Evaluación Ambiental decidió
aprobar la construcción de las cinco centrales que comprende el proyecto
HidroAysén, de Colbún (del grupo Matte) y Endesa (del holding Enersis), que
aportará 2.750 MW al Sistema Interconectado Central (SIC).
18.21.- La intendenta de Aysén, Pilar Cuevas, tras
la aprobación, destacó que se han incorporado nuevas exigencias: una auditoría
ambiental independiente que deberá acompañar todo el seguimiento que hoy se
inicia, la baja de las tarifas para la ciudadanía de Aysén en un 50%, que se
haga cargo del plan de marketing para Aysén, sin contar las diversas
audiencias.
18.16.- Tras los violentos enfrentamientos entre
carabineros y manifestantes, cerca de 300 personas se sentaron en la calle
frente al edificio del SEA para mostrar su pesar por la aprobación del
HidroAysén.
18.12.- El alcalde de Tortel calificó como nefasta
la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental de aprobar HidroAysén.
18.10.- A esta hora Carabineros comienza a usar el
carro lanzaaguas en las cercanías del SEA en Coyhaique.
18.08.- Decenas de proyectiles caen a esta hora
sobre las dependencias del SEA, mientras el número de detenidos por Carabineros
crece.
18.06.- Tras la aprobación casi unánime de
HidroAysén en las afueras de SEA se registran diversos incidenetes entre
Carabineros y los más de mil manifestantes que llegaron hasta el lugar.
17.56.- Por 11 votos a
favor y una abstención se aprueba la construcción de HidroAysén.
17.55.- Seremi (s) de Medioambiente, Carol
Alvarado, aprueba
17.55.- Seremi Salud: Claudio Vallejos, se abstuvo
17.55.- Seremi (s) de Economía, Carolina
Bascur, aprueba
17.54.- Seremi Energía, Mónica Saldias De la Guarda,
aprueba
17.53.- Seremi Agricultura: Raúl Rudolphi, aprueba
17.53.- Seremi (s) de Vivienda, Rodrigo Solís,
aprueba
17.53.- Seremi Transportes, Alejandro Escobar
Newman, aprueba
17.52.- Seremi (s) de Minería y Obras Públicas,
Quemel Sade, aprueba (vota por ambas seremis)
17.51.- Seremi Planificación, Gioconda Navarrete,
aprueba
17.48.- El secretario del SEA, Bolívar
Ruiz aprobó.
17.47.- En algunos minutos comenzará la votación.
17.43.- A esta hora, con más de 60 mil votos, un
52,7% de los lectores de Emol se opone al proyecto
HidroAysén, mientras que un 43,6% está a favor. Sólo un 3,7% no sabe.
17.41.- Asimismo, Cuevas propone que se exijan
cuotas de participación de pequeños empresarios locales, así como también
capacitaciones.
17.35.- En su intervención, la intendenta de
Aysén, Pilar Cuevas, propone una moción para exigir que HidroAysén se
comprometa a bajar las tarifas energéticas en un 50% en toda la XI Región.
17.32.- Previo a la votación, algunos seremis
piden que el proyecto HidroAysén cumpla ciertas exigencias, entre las que
destaca una auditoría ambiental independiente.
Además de Navarrete y Rudolphi, hablaron Quemel Sade, seremi del MOP, y la
seremi de Medioambiente, Carol Alvarado.
17.24.- La seremi de Planificación, Gioconda
Navarrete, se refiere ahora al plan de relocalización planteado por HidroAysén.
17.21.- El seremi de Agricultura, Raúl Rudolphi,
toma la palabra y se refiere al tema de la reforestación.
17.20.- Termina la intervención de Lorena Castro.
17.17.- Lorena Castro continúa exponiendo por
parte del SEA, cuando ya se cumplen más de dos horas de sesión.
17.09.- Termina el resumen de Cristián Betancour y
comienza el turno de Lorena Castro, también perteneciente al Servicio de
Evaluación Ambiental, quien es asistente social y trabaja en el organismo hace
tres años, y deberá referirse al impacto en la población de este proyecto.
17.05.- Reportes de Carabineros y de periodistas
de radio y televisión que están en Coyhaique ya hablan de más de mil personas
reunidas en las afueras del edificio del Servicio de Evaluación Ambiental.
17.00.- Ya ha transcurrido más de 30 minutos de la
exposición de Cristián Betancour, encargado de leer el resumen del Informe
Consolidado de la Evaluación de Impacto Ambiental.
16.50.- Pese a que criticó que la actual
legislación medioambiental es mala, la ex intendenta de Aysén, Viviana
Betancourt (PS), quien se encuentra afuera del SEA junto a centenares de
manifestantes, sostuvo que en el caso de HidroAysén ni siquiera se ha aplicado
ésta.
16.44.- A esta hora comienza a llover en Coyhaique
mientras las protestas en las afueras del Servicio de Evaluación Ambiental
continúan.
16.38.- En las afueras del SEA, donde a esta hora
se lleva a cabo la votación por el proyecto HidroAysén, se encuentran más de
500 personas reunidas esperando la determinación de las autoridades.
16.31.- Betancour sigue explicando la cronología
de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
16.25.- Cristián Betancour es el encargado de leer
el Informe Consolidado de la EIA.
16.23.- Ahora corresponde una presentación con un
resumen de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), información que según la
intendenta está disponible en la página web del Servicio de Evaluación Ambiental.
16.19.- Joaquín Real Hermosilla, presidente de la
Corporación de Desarrollo Aysén por Aysén, apeló a la unidad, «a que
los aiseninos tengamos conciencia que si nos desunimos, no vamos a conseguir
absolutamente nada».
16.15.- Patricio Ulloa, alcalde de Cochrane
sostuvo que «es lamentable» que la región nunca se puso de acuerdo en
este tema y llamó a las autoridades y alcaldes a unirse en torno a una posición
común.
16.10.- Al cierre de la Bolsa de Comercio de
Santiago, los títulos de Colbún subieron un 0,85% y los de Endesa un 1,30%. Las
acciones de esta última firma encabezaron la nómina de los más tranzados en la
plaza local, con 7.762 millones de pesos.
16.07.- José Rodríguez, presidente regional de RN,
señaló que la matriz energética chilena es inmensamente deficitaria. «La
energía más cara es la que no está disponible. Nosotros no queremos llegar a
ese punto», dijo. «HidroAysén propone energía limpia, renovable y
100% chilena», afirmó.
16.05.- Un 20% de la mano de obra local será
integrada en la construcción de las centrales, afirma.
16.00.- Michel Moure, en representación de
HidroAysén, interviene señalando que el proyecto es uno de los más eficientes
del mundo, mucho menos contaminante que otros y que beneficiará a los
habitantes de la región.
15.55.- Alejandro del Pino, presidente de la
Corporación Costa Carrera, sostuvo que HidroAysén no ha presentado la
información esencial que requiere la ley y que no reconoce impactos
demográficos, ambientales y de otra índole o simplemente los omite en sus
informes. «Este proyecto debió ser rechazado desde su inicio»,
sostuvo.
15.51.- A nombre de la Coalición Ciudadana Aysén
Reserva de Vida expuso Daniela Castro.
15.46.- El diputado David Sandoval
(UDI) señaló que los habitantes de la región de Aysén viven en condiciones
precarias, por lo que se preguntó ¿Queremos que todos nuestros habitantes sean
guardaparques, o queremos que todos tengan las mismas posibilidades?, llamando
a los miembros de la comisión a entender los sueños de los habitantes de la
región.
15.40.- Ahora toma la palabra el diputado René
Alinco (PRO) quien señaló que espera que «aquí se tome la mejor decisión
posible», afirmando que este gobierno tiene la responsabilidad, así como
el anterior y el anterior.
15.34.- Es el turno del senador Patricio Walker
(DC), quien plantea el tema de las líneas de transmisión, que será el próximo
gran obstáculo que deberá sortear este proyecto, señalando que el trazado debió
haberse conocido antes de esta votación. Además, reiteró que existieron
presiones indebidas desde el Gobierno.
15.31.- Horvath volvió a criticar a Hinzpeter por
sus dichos de esta mañana en apoyo al proyecto. Al final su intervención dijo
que «Chile tiene muchos mejores proyectos que éste».
15.28.- Ahora está hablando el senador Antonio
Horvath (RN).
15.24.- Tras las palabras de Bolívar Ruiz es el
turno de Carlos Garrido, de la Agrupación Defensores del Espíritu de la
Patagonia, quien está denunciando los atropellos que implicaría este proyecto y
llamó a rechazar las centrales que calificó como «nefastas».
15.22.- El primero en tomar la palabra es el
director del SEA, Bolívar Ruiz.
15.17.- Ya comenzó la sesión de la Comisión de
Evaluación Ambiental en Coyhaique luego de que arribaran todas las autoridades.
15.15.- En la sede del Congreso Nacional se
encuentran reunidos algunos parlamentarios de la oposición que fueron
convocados por el presidente del Senado, Guido Girardi, junto al coordinador de
«Patagonia Sin Represas», Patricio Rodrigo.
15.13.- Las manifestaciones en las afueras del SEA
ya registran un detenido, quien quedó bajo la custodia policial por haber
lanzado piedras ál vehículo de una autoridad.
15.11.- En las afueras del SEA el senador Antonio
Horvath (RN) sostuvo que se debería haber suspendido la votación del proyecto
por la gran cantidad de errores y vicios que ha presentado y criticó los dichos
del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien señaló que «para el país sería bueno que se apruebe»
HidroAysén.
15.08.- A esta hora los miembros e invitados a la
Comisión de Evaluación Ambiental ya están reunidos en el SEA.
15.05.- Efectivos policiales se encuentran
apostados en el recinto del SEA para replegar a la gran cantidad de
manifestantes que han llegado hasta el lugar y que han generado disturbios, al
momento de que las autoridades hacían ingreso al recinto para votar el proyecto.
15.03.- Acaba de arribar al SEA el seremi de
Agricultura, Raúl Rudolphi, cuya camioneta sufrió la rotura de uno de sus
vidrios por los objetos lanzados por los manifestantes.
15.00.- Bajo el lema «Porque somos
mayoría, juntos paremos HidroAysén» la ONG
Patagonia Sin Represas llamó a la ciudadanía a reunirse en Plaza Italia a
las 19.00 en caso de que se apruebe el proyecto hidroeléctrico.
14.58.- La intendenta de Aysén, Pilar Cuevas, está
llegando al SEA de Coyhaique.
14.55.- A la llegada del diputado René Alinco
(PRO) al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) los manifestantes que
están a las afueras de dichas dependencias pifiaron con fuerza y lanzaron
piedras y tierra al parlamentario que no hizo mayores comentarios.
14.50.- Las acciones de Colbún y Endesa -firmas
que construirán las cinco centrales de HidroAysén- están entre las cinco
acciones más transadas de la Bolsa de Comercio de Santiago, además de aparecen
en sexto y séptimo lugar de los papeles con mayores alzas de la sesión, con
2,75% y 2,61% respectivamente.
14.41.- Éstas son las autoridades que votarán el
proyecto: Intendenta de Aysén: Pilar Cuevas; Director (s) del SEA: Bolívar Ruiz
Adaros; Seremi (s) de Economía: Carolina Bascur, directora de Corfo; Seremi (s)
de Minería y MOP: Quemel Sade, seremi del MOP; Seremi (s) de Vivienda: Rodrigo
Solís; Seremi (s) de Medioambiente: Carol Alvarado; Seremi Planificación:
Gioconda Navarrete; Seremi Salud: Claudio Vallejos; Seremi Transportes:
Alejandro Escobar Newman; Seremi Energía: Mónica Saldias De la Guarda y
Seremi Agricultura: Raúl Rudolphi.
14.35.- Ya están al interior del Servicio de
Evaluación Ambiental casi todas las autoridades que en los próximos minutos
deberán votar el proyecto HidroAysén.
14.33.- En Coyhaique cerca de 150 personas
protestas en las afueras del Servicio de Evaluación Ambiental.
14.30.- Un amplio contingente de Carabineros
resguarda a esta hora el edificio del Servicio de Evaluación Ambiental, donde
se llevará a cabo la crucial votación.
14.09.- El proyecto HidroAysén será votado esta
tarde por la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Aysén, luego de que la
Corte de Apelaciones de Coyhaique rechazara la orden de no innovar incluida en
el recurso de protección presentado esta mañana por un grupo de opositores que
pretendían frenar el trámite de hoy.
Vicepresidente de HidroAysén: «Tarde o
temprano este proyecto se hará»
Daniel Fernández agregó que se ha trabajado
tres años en este proyecto, por lo que «esta es una etapa más en el
camino, y si no se vota hoy se votará en otro momento».
SANTIAGO.-
Luego que esta mañana presentaran un recurso de protección ante la Corte de
Apelaciones de Coyhaique para que decrete una orden de no innovar y suspendan la votación
del proyecto HidroAysén, el vicepresidente ejecutivo de la compañía, Daniel
Fernández, se mostró confiado en que la iniciativa llegará a concretarse.
«Nos
sorprende que después de tantos años de tramitación, con todo tipo de
observaciones, preguntas, acciones judiciales que se han desechado, vengan a
último minuto a obstaculizar un proceso que ha sido bastante ejemplar. Pero
bueno, es parte de las reglas del juego: tarde o temprano este proyecto se
votará y tarde o temprano también se hará, ya que este es un proyecto muy
importante para el país», manifestó.
Fernández
agregó que se ha trabajado tres años en este proyecto, por lo que «esta es
una etapa más en el camino, y si no se vota hoy se votará en otro
momento», enfatizó.
El
vicepresidente ejecutivo de HidroAysén no se mostró sorprendido ante la
posibilidad que «Patagonia Sin Represas» intente buscar alternativas
legales para evitar la construcción del proyecto, alegando por el tendido
eléctrico que éste produciría.
En
tanto, esta mañana el rol de Fernández causó tensión en el PPD, luego que el diputado Enrique
Accorsi solicitara la expulsión del vicepresidente ejecutivo de HidroAysén del
PPD, lo que fue criticado fuertemente por su par Felipe Harboe, por
considerarlo «dictatorial e inaceptable».