X Región: Desde la compleja reelección de Escalona a la abierta competencia de la Alianza
Fuente: LA SEGUNDA online
La pelea más emblemática se dará entre tres figuras PS: el actual senador Escalona, cuya permanencia es puesta en jaque por el diputado Fidel Espinoza y el alcalde Rabindranath Quinteros. En la Coalición por el Cambio, el diputado UDI Carlos Recondo intentará desbancar al senador RN Carlos Kuschel.
Uno y uno, así asumen todos que son las reglas del juego. Un senador para la Coalición por el Cambio, el otro para la oposición. En la Región de los Lagos, el sistema binominal ha regido en gloria y majestad desde 1990 y la disputa por los votos en cada campaña parlamentaria no se da entre coaliciones, sino que se traslada al seno de los propios bloques políticos.
Y todas las señales apuntan a que 2013 no será la excepción, en esta zona donde existe la nada despreciable suma de 230 mil votos válidos en juego. Si bien faltan las definiciones formales de los respectivos partidos -desde el cuándo, hasta el cómo y quiénes serán efectivamente sus cartas senatoriales-, los rivales ya están al borde la cancha. Por un lado, la UDI versus RN, mientras que en el socialismo hay un claro choque de liderazgos y caudillos, con una DC que espera, con dificultad, una posibilidad de recuperarlo que perdió en elecciones pasadas.
Hasta 2005, la balanza se inclinaba a favor de la Concertación en esta circunscripción: tenían el 50,9% de los votos y la Alianza el 42,12%, pero en 2009 las fuerzas se equilibraron y el hoy bloque opositor quedó con el 48,29%, mientras que la UDI-RN lograron pisarle los talones subiendo al 47,3%.
Ambos bloques tienen tres diputados cada uno: dos son DC,uno PS, otro RN y dos UDI. En el distrito 56 -Puerto Varas- los diputados Carlos Recondo (UDI) y Fidel Espinoza (PS) han sido reelegidos varias veces, aunque el parlamentario socialista ostenta una mayoría del 51,3%, mientras que su par UDI mantiene un promedio del 24%. Al lado, en el distrito 57 -Puerto Montt- el DC Patricio Vallespín fue reelegido en 2009 con el 38,6% y la UDI Marisol Turres logró un 32,6%.
En el distrito 58 -Ancud, Castro- el diputado DC, Gabriel Ascencio, ha sido reelegido cuatro veces, aunque en 2009 con un 23%, sólo un punto más que la aspirante PS, Jenny Álvarez (22%), quien quedó en el camino. Es el mismo cupo donde en 2005 el hoy subsecretario de la Segpres, Claudio Alvarado, fue reelegido diputado con un 24,85%, pero cuatro años después fue desbancado por el RN Alejandro Santana, que le ganó con 35,86%.
El enredo socialista
Más de un socialista reconoce en privado que el escenario en esta circunscripción es «una verdadera bolsa de gatos», porque tienen a tres de sus figuras corriendo en paralelo por el escaño senatorial: el senador Camilo Escalona, el diputado Fidel Espinoza y al alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros, cada uno con perfiles, estilos y potencialidades diversas.
El punto de inflexión en este escenario es que tanto en la Concertación como en la Alianza dicen que es vox populi que Escalona no enfrenta un escenario auspicioso y que las encuestas no lo favorecen. En 2005, salió elegido con la primera mayoría, un 28,68%, con lo que dejó en el camino aun histórico DC, Sergio Páez, quien sacó el 24,87%. Pero hoy las opciones serían más complejas para el ex timonel PS, por distintas razones: no es una figura de la zona -razón por la cual Espinoza le colgó el cartel de «senador ausente», aunque el ex timonel va seguido a la región-, que no apoyó las demandas locales en la polémica del puente por el Canal de Chacao, que no instaló un equipo parlamentario en la zona que le «cuidara las espaldas» y que, por lo mismo, tiene una relación tensa con la militancia socialista de la región.
Otros, menos drásticos, destacan el aporte de Escalona en el Senado estos años y «que es un político de perfil nacional».
Todo esto alimenta versiones de que Escalona estaría evaluando la posibilidad de emigrar a otra circunscripción, pero el senador no quiere referirse al tema. Consultado al respecto, aseguró que «lo siento, pero no me interesa hablar del tema electoral, la verdad en estos momentos tengo otras preocupaciones».
Fidel Espinoza, por su parte, ha dicho en reiteradas ocasiones que quiere ser candidato a senador. El diputado asegura que su mayor fortaleza es su condición de primera mayoría en el distrito que representa, a lo que suma una «red» de concejales y alcaldes PS que respaldan sus intenciones.
El diputado sabe que juega de local, y tiene a su haber un par de exitosas reelecciones en el cuerpo. Dicen que Espinoza considera que su «verdadera competencia» es el alcalde Quinteros, y que está convencido que cualquiera de los dos que se postule puede retener el escaño senatorial para el PS.
«Mi nombre estará en la papeleta de las primarias, competiré a todo evento. Si me va mal, apoyaré al que gane, pero lo mismo si yo gano», ha dicho él.
Rabindranath Quinteros fue intendente por 10 años, y en 2008 arrasó en Puerto Montt, al ser elegido con el 63%. Hoy, una encuesta de la Universidad de los Lagos le da un 48% de apoyo en la zona. Pero su decisión depende en gran medida del riesgo que implicaría su «salto» al Senado: dejar en la incertidumbre la posibilidad de que el PS conserve esa emblemática alcaldía.
La alta votación de Quinteros en la última municipal es un argumento contundente para intentar que se quede en el municipio.
El sólo dice que «a una de las dos elecciones voy a ir (senatoriales o municipales)… Y sería bueno que la decisión de hacer primarias se tome antes de fin de año».
Mientras Espinoza y Quinteros esperan que la disyuntiva senatorial PS se zanje con primarias en la región, el diputado Gabriel Ascencio es uno de los nombres en la DC que estaría a la expectativa de cómo se resuelve el conflicto de los socialistas .
Y es que la decisión PS será crucial para evaluar las opciones de los eventuales candidatos DC. Al nombre de Ascencio se ha sumado también el del diputado Patricio Vallespín, pero algunos aseguran queno estaría interesado.
Disputa entre amigos en la Alianza
En la Alianza, los candidatos son más o menos claros: el actual senador Carlos Kuschel y el diputado Carlos Recondo. Uno de RN, el segundo UDI.
Ambos tienen varias cosas en común: son de la zona, son amigos desde la infancia, desde el colegio, de toda la vida. Los Lagos es laregión donde en 1997 fue elegido senador Rodolfo Stange con un 27%, pero en 2005 Kuschel se quedó con el escaño con el 20% de los sufragios.
Recondo, por su parte, ha confesado a sus cercanos que la Cámara de Diputados es una etapa de su vida que se está cerrando y, por lo mismo, ha declarado su decisión de jugarse el todo por el todo y tratar de llegar al Senado. A su favor jugaría que en esta región la UDI, al menos hasta ahora, no ha dado señales de querer «trasplantar» a alguna figura de corte nacional, como podría ser algún ministro del gobierno de Piñera.
Junto a su «plus» de ser un liderazgo con arraigo local, en el círculo del diputado Recondo un hecho que no consideran menor es que el senador RN no ha tenido votaciones demasiado altas y, por tanto, consideran que es perfectamente ganable.
La UDI cuenta en la zona con un piso de votos que sólo se distancia en tres puntos por debajo de Kuschel, ya que en las senatoriales pasadas postularon a Joaquín Brahm, quien sacó un 17%.
Pero el «relevo» del diputado en su zona es clave. Y las miradas para un posible sucesor de Recondo en el distrito 56 apuntarían al alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, también militante UDI.
Tanto para Kuschel como para Recondo el escenario ideal es que sus respectivos partidos den señales concretas sobre el tema antes de las municipales de octubre del próximo año, para así potenciar mutuamente ambas campañas.
Categórico, el senador RN ha dicho que «voy a la reelección. Mi fortaleza es el trabajo con la gente y estoy preparado para competir, siempre lo he hecho en RN, la Alianza y con la Concertación».
En tanto, el diputado UDI afirma que su partido «tiene opciones de ganar en la circunscripción. Es una competencia abierta, con todas las opciones, y yo estoy disponible para esa tarea».
La valla del 2008
La balanza de los votos que se obtuvieron en la última municipal se inclina a favor de la Concertación. En toda la circunscripción, el bloque opositor eligió a 17 ediles, con casi el 50% de los votos sumando la lista DC-PS y la PPD-PRSD, que en esa ocasión compitieron por separado. En tanto, la Alianza tiene 8 alcaldes a su haber en la región, que suman el 38,1%.
A poco más de un año de los próximos comicios municipales, no hay nadie que no considere esta elección como el «termómetro» o «la gran foto» previa a las parlamentarias y presidenciales del año siguiente. Y en esta circunscripción, una de las alcaldías más emblemáticas en disputa es precisamente la de Puerto Montt.
En la Alianza dicen que en los comicios de 2008 quedaron en varias comunas ad portas de ganar las alcaldías, y que ya están trabajando con más de 70 precandidatos en la zona. Pero también reconocen que tienen interés especial por el municipio que hoy ostenta Rabindranath Quinteros, pues si éste no va a la reelección, el bloque oficialista cree tener una buena chance de anotarse un triunfo político ahí, donde ya mencionan a Alfonso Bernales como posible carta, considerando que en 2008 obtuvo un 29,7% de los votos.