Los nuevos ministros se «empoderan» de sus cargos y fijan las prioridades
Fuente: La Segunda online
Golborne en el MOP: «Aquí no hay presidenciables, sino ministros que trabajan»
De buen humor y relajado llegó el ex biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, a eso de las 8:40 horas, a las oficinas del Ministerio de Obras Públicas para iniciar su nuevo trabajo.
Antes de recibir el mando de parte de su antecesor y actual ministro de Minería, Hernán de Solminihac, Golborne conversó brevemente con «La Segunda».
-Ministro, ¿qué responde a las versiones de que con esta designación el Presidente Piñera está apuntalando su opción presidencial, ya que el MOP es una cartera donde hay más cortes de cintas que en ninguna otra?
-Aquí no hay presidenciables, aquí hay ministros que trabajan por el beneficio del país, esa es la única labor a la que estamos abocados.
-¿Cuál será el sello que imprimirá a su gestión en el MOP?
-El principal sello es estar preocupado de la gente, de sus necesidades, particularmente con las regiones de Chile. Yo creo que Chile tiene que mejorar mucho más su relación con las regiones. La interconectividad es un tema importante, somos un solo país, tenemos que estar integrados y eso es parte de las tareas que tenemos que hacer. Otro elemento importantísimo lo ha señalado el Presidente Piñera y tiene que ver con el tema del agua, que es un recurso cada día más escaso. Tenemos grandes necesidades en el país y eso es una materia que tenemos que abordar con una proyección de largo plazo. El tema del agua va a ser de tremenda importancia.
Respecto de las quejas formuladas por los concesionarios, debido al lento avance en materia de nuevas obras en el país, Golborne expresó que: «Es una tarea importante, aquí día a día todo el ministerio va a llevar ese tema, así es que esperamos empujarlos con fuerza».
-Ministro, ¿qué le parece la demanda por $7.750 millones que interpusieron 31 de los 33 mineros contra el Estado?
-Yo creo que cada persona es libre de tomar las decisiones que estima convenientes.
Y luego, con un «Pasemos a los hechos», comenzó su larga conversación con De Solminihac.
Lavín: «Me centraré en eliminar la extrema pobreza a fines de este gobierno»
A pesar de que sólo lleva 24 horas en Mideplan, el ministro Joaquín Lavín desde ayer mantiene una intensa agenda de reuniones… y esta tarde tendrá su primera bilateral con el Presidente Sebastián Piñera a cargo de su nueva cartera.
Lavín ya prepara un plan de trabajo para ocuparse de los 3 encargos presidenciales: implementar el nuevo Ministerio de Desarrollo Social, «poner un sentido de urgencia» en la entrega del Ingreso Etico Familiar y terminar de realizar cambios en la Ficha de Protección Social.
En esta línea el nuevo titular de Planificación detalló sus énfasis: «Me centraré en liderar la lucha contra la pobreza; cumplir con la meta presidencial de eliminar la extrema pobreza de aquí a fines de este gobierno, y terminar con las desigualdades y con los abusos».
Educación: «Cambio en interlocutores facilitará acuerdo»
De educación se va feliz de «haber impulsado cambios muy importantes» -como la beca de vocación al Profesor-, aunque «uno queda con el sabor de decir ‘pucha’ me faltó aprobar el plan GANE, que va a cambiar la educación en el país».
-¿Era difícil llegar a un acuerdo con usted como ministro?
-No es un problema de personas, siento que las bases para terminar el conflicto están sentadas. Pero también un cambio en los interlocutores facilitará el acuerdo.
Quitan suma urgencia a Min. de Desarrollo Social
Tras conflictos en la sesión de ayer entre parlamentarios de la Concertación y representantes del Gobierno, el Ejecutivo resolvió quitar la suma urgencia que tenía el proyecto de creación del Ministerio de Desarrollo Social, cuya votación en la sala de la Cámara era para hoy.
Esta habría sido la primera tarea del nuevo ministro de Planificación, Joaquín Lavín, luego que la semana pasada su antecesor Felipe Kast fracasara en su intento de someter la iniciativa a la opinión de la corporación.
Felipe Bulnes realizó su primera actividad junto al Presidente Piñera
Junto al presidente Sebastián Piñera fue la primera actividad del flamante ministro de Educación Felipe Bulnes. Se trató de la inauguración de una nueva sede del Duoc en la comuna de San Joaquín, un edificio de ocho pisos y 14 mil metros cuadrados.
En la ceremonia estuvo también presente el arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati.
«La Segunda» le consultó cuáles serán sus siguientes pasos en el conflicto estudiantil, dado que secundarios y universitarios siguen movilizados y aún no se ve una salida al conflicto. Escuetamente señaló: «Estoy generando una agenda de diferentes reuniones. Tengo que interiorizarme en las materias del ministerio, pero ya he dicho que la voluntad de diálogo está».
Con respecto a los dichos de los estudiantes, en el sentido de que están dispuestos a negociar siempre que primero se baje el GANE, el ex ministro de Justicia fue enfático: «No corresponden las imposiciones en ningún tipo de diálogo».
Finalizó: «Queremos mayor equidad, disminuir las desigualdades y apoyar con mayores recursos el financiamiento. El proyecto que ha anunciado el gobierno da respuesta fundamental a ello».
«Ya fue el tiempo de las tomas», indicó.
Piñera: «No sólo se requieren marchas».El presidente Sebastián Piñera realizó un discurso durante la ceremonia, haciendo un llamado a los jóvenes a deponer la paralización de actividades que aún se vive en colegios y universidades.
«Llamo a que los jóvenes no sólo sean una luz de alerta que vaya mostrando las deficiencias, sino que sean actores y protagonistas de un cambio y para eso no se requieren marchas, protestas, y tomas, sino que deben pasar de la denuncia a la acción y ser parte de la solución. Ese un aporte indispensable de los jóvenes».
Piñera agregó que el gobierno mantiene sus propuestas de mejorar la calidad de la educación con medidas destinas tanto a la formación escolar como a la universitaria.