MINISTRO BULNES ESTÁ DISPUESTO A REUNIRSE CON LA CONFECH Y EL COLEGIO DE PROFESORES

Ministro Bulnes está dispuesto a reunirse con la Confech y el Colegio de Profesores mañana o el lunes

Fuente: www.emol.com

El secretario de Estado invitó a los dirigentes del movimiento estudiantil a entablar una reunión para comenzar a solucionar el conflicto.

SANTIAGO.- El ministro de Educación, Felipe Bulnes, dijo que invitó a dirigentes del Colegio de Profesores y de la Confech para reunirse mañana o el próximo lunes, en un horario a concordar, evidenciándose los acercamientos entre las partes, luego que los universitarios anunciaran una apertura a reanudar el diálogo con el secretario de Estado.

«Es fundamental empezar a sacar adelante reformas que son sustanciales, algunas de corto plazo, otras de mediano plazo. Tenemos que hacernos cargo de los problemas de calidad, de equidad, de endeudamiento y, en ese sentido, hay un conjunto de proyectos muy potentes que venimos conversando y que estoy seguro que van a ser los pilares con los cuales vamos a hacernos cargo de una voz que han levantado los estudiantes», dijo la autoridad de Gobierno.

El ministro Bulnes manifestó, además, que mañana se reunirá con los representantes de Centros de Formación Técnica y de los Institutos Profesionales.

Estas declaraciones las hizo tras los encuentros que tuvo con el comité ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) y con los representantes de las universidades privadas.

En la ocasión, «vimos los distintos temas que estaban en la agenda, fue una reunión que busca dar continuidad a lo que ya se había avanzado y el comité ejecutivo del Consejo de Rectores valora muy sustancialmente la agenda que en su momento planteó el Presidente de la República como una gran reforma educacional», dijo el secretario de Estado.

Respecto a la huelga de hambre que llevan adelante algunos secundarios, la autoridad dijo que «nosotros no nos vamos a guiar por presiones, nos vamos a mover por razones. Hacemos un llamado a los padres: estamos en una sociedad de responsabilidades, aquí los padres son los primeros llamados a que sus hijos depongan la huelga de hambre. Gestos como éstos no aportan nada a la gran reforma que estamos buscando construir», concluyó el secretario de Estado.

Universitarios se abren a reanudar el diálogo con nuevo ministro de Educación

El encuentro entre los estudiantes y Felipe Bulnes podría concretarse el próximo martes. Los secundarios, en tanto, quieren que el secretario de Estado les hable por cadena nacional.

SANTIAGO.- A casi un mes de haber roto el diálogo con el gobierno, los estudiantes universitarios expresaron hoy su disposición a reanudar las conversaciones con el nuevo ministro de Educación, Felipe Bulnes.

Según indicó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Giorgio Jackson, la reunión con el secretario de Estado podría concretarse la próxima semana.

«Claramente hay un acercamiento que se ve como positivo. Nos mandó una carta y se va a evaluar, porque al parecer el día martes sería el día que nos podríamos juntar con el ministro Bulnes, el nuevo ministro de Educación», afirmó.

Previo a que ello ocurra, los dirigentes universitarios sostendrán un encuentro nacional en Magallanes que se prolongará hasta el domingo.

«En la reunión del fin de semana vamos a definir la posibilidad de conversar con el nuevo ministro las demandas concretas y las líneas de acción a seguir», dijo el vicepresidente de la FECH, Francisco Figueroa.

Sin embargo, adelantó que rechazan de plano el GANE y que si Bulnes insiste sólo en ese acuerdo, «quedaría clara la incapacidad del Gobierno para dar soluciones a los problemas sociales y que el cambio de ministro es sólo un cambio de rostro».

En tanto, los secundarios indicaron que les llegó una invitación a conversar, pero para que eso ocurra quieren que el nuevo titular de Educación, en cadena nacional, les proponga una vía de trabajo, que establezca qué temas está dispuesto a conversar y cuáles no.

«Queremos que nos den garantías de cambios estructurales porque no basta con más inyección de recursos si no hay cambios de verdad. Por eso pedimos estatización y si el gobierno no quiere estatizar, que plebiscite el tema», declaró la vocera de la Coordinadora Nacional Secundaria, Paloma Muñoz.


Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!