Bulnes y el año escolar: Estamos llegando a un punto de no retorno
Fuente: Radio Cooperativa online
«Va a ser clave que la próxima semana seamos capaces de destrabar el conflicto», dijo el ministro.
En Cooperativa, sostuvo que en la discusión hay que ser capaces de lograr un consenso.
El ministro de Educación, Felipe Bulnes, sostuvo en El Diario de Cooperativa que es trascendental llegar a consensos en el conflicto estudiantil, sin tener miedo a las diferencias, pero sí a las intransigencias.
Bulnes comentó que «tenemos que ser capaces de construir un consenso. En algunos puntos vamos a tener diferencias y lo importante es no tenerle susto a las diferencias, sino que tenerle susto a la intransigencia».
«Ellos tienen el legítimo derecho a tener respuestas claras y en ese sentido siento que una primera etapa para lograr destrabar este conflicto es tener claridad y saber exactamente dónde están las diferencias y dónde están nuestros acuerdos», expresó.
El titular de Educación afirmó estar «convencido que, en la medida que todos los actores, sociales y políticos que están involucrados, entiendan que no podemos enfrentar este tema bajo la lógica ‘o es todo o es nada’, sino que hay puntos intermedio o puntos donde tenemos que saber convivir con estas diferencias, vamos a ser capaces de salir adelante».
«No asumí el Ministerio de Educación solamente para lograr la normalización de las actividades, sino que lo que me motiva de fondo es cambiarle la cara a la educación», enfatizó.
«Punto de no retorno»
Sobre una eventual pérdida del año escolar, Bulnes comentó que «estamos llegando a un punto de no retorno y eso es a mí lo que me tiene preocupado, que los calendarios de recuperación de clases están siendo cada vez más estrechos».
«Va a ser clave que la próxima semana seamos capaces de destrabar el conflicto, discutir aquellas diferencias que tengamos porque las van a existir con distintos actores, pero que lo hagamos en un ambiente de normalidad y donde no pongamos en riesgo el año escolar», enfatizó.
El ministro explicó que esta «es una realidad que va de establecimiento en establecimiento según la falta de clases, pero yo estoy confiado de que vamos a ser capaces de que no vamos a tener que estar hablando de que se perdió un año escolar».
Bulnes se reunió con la Asociación de Municipalidades donde acordaron realizar un cada colegio un «plan de recuperación de clases» que «nos permita pagar la subvención».
Secundarios: No creemos que el Gobierno sea tan confrontacional para que perdamos el año
Roberto Toledo advirtió que si ello ocurre habrá consecuencias «nacionales e internacionales».
El miércoles, los estudiantes fueron parte de la mesa de diálogo con el Gobierno.
El presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Concepción, Roberto Toledo, duda que el Gobierno permita que pierdan el año escolar a causa de las tomas y movilizaciones.
«Lo tomamos muy en serio, pero es algo que no creo principalmente que el Gobierno sea tan confrontacional para que perdamos el año escolar», expresó Toledo.
El dirigente, que fue parte de la mesa de diálogo con el Gobierno, advirtió que «las consecuencias tanto nacionales como internacionales, que puede tener que unos secundarios enteros en el país pierdan las clases, es bastante importante».
Bulnes llamó a dejar el «todo o nada» y pidió «generosidad» tras cita con estudiantes
El secretario de Estado comentó la reunión con la Confech, la Cones y los profesores.
«Estamos buscando establecer puentes de confianza», sostuvo.
El ministro de Educación, Felipe Bulnes, aseguró este miércoles que su primera reunión con dirigentes universitarios, secundarios y de los profesores fue un «acercamiento» efectivo con los actores del conflicto estudiantil.
«Fue una conversación, un primer acercamiento, donde estamos buscando establecer puentes de confianza. Ellos han hecho un planteamiento donde tienen el legitimo derecho de conocer el parecer del Gobierno», señaló el secretario de Estado.
El ministro pidió a los dirigentes «generosidad» luego de recibir el documento preparado por los estudiantes con sus propuestas en torno a la Educación, al que comprometió una respuesta para este lunes.
«Tenemos que trabajar este gran acuerdo bajo la lógica que nadie puede pretender imponer los puntos de vista al otro», pues añadió que cuando se pide «todo», generalmente se termina «en nada».
Conozca el documento que entregaron los estudiantes al ministro Bulnes
«Bases para un acuerdo social por la educación chilena» es el nombre del documento.
El Gobierno comprometió su respuesta para el próximo lunes.
Los dirigentes de la Confech, los estudiantes secundarios y los profesores entregaron este miércoles al ministro de Educación, Felipe Bulnes, el documento «Bases para un acuerdo social por la educación chilena», texto que recoje las propuestas de estos actores sobre la Educación y en el que han trabajado durante las últimas semanas.
En la reunión, que se extendió por más de dos horas, el ministro Bulnes recibió el documento y señaló que el Gobierno entregará su respuesta el próximo lunes, aunque los estudiantes anunciaron que continuarán movilizados.
Durante la jornada del miércoles los estudiantes también entregaron este documento al presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Melero (UDI) y al vicepresidente del Senado, Juan Pablo Letelier (PS) para su discusión en el Congreso