GOBIERNO AFINA ÚLTIMOS DETALLES ANTES DE ENTREGAR RESPUESTA A ESTUDIANTES

Gobierno afina últimos detalles antes de entregar respuesta a estudiantes

Fuente: La Segunda online

Documento de 17 páginas será entregado por el ministro Bulnes pasadas las 18 horas a los dirigentes de los jóvenes y del magisterio. Se habla de una “propuesta integral”, que va más allá incluso de las peticiones estudiantiles, con plazos concretos.

Santiago.- Antes de las 7 de esta mañana aparecieron en Santiago las primeras señales de que éste es el día “D” en el conflicto estudiantil que comenzó hace dos meses en demanda de una profunda reforma al sistema educativo. A esa hora, en cuatro puntos de la capital manifestantes encendieron barricadas e interrumpieron el tránsito, resultando 16 personas detenidas.

La expectación por la respuesta que el gobierno se comprometió a entregar hoy a los dirigentes estudiantiles y del magisterio se sentía fuerte: el tema fue tratado no sólo por el comité político en La Moneda, sino también en sucesivas reuniones con parlamentarios de la Alianza.
Una pista la dio el ministro vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, quien en Radio Cooperativa aseguró esta mañana que el texto original del gobierno (GANE) ha sido “complementado y enriquecido con los aportes de los distintos sectores sociales una vez que se dio a conocer: del mundo académico, rectores y profesores, dirigentes estudiantiles universitarios y secundarios”.

Esta tarde aún se “ajustaban detalles” del documento que no antes de las 18 horas el ministro de Educación, Felipe Bulnes, entregará a los dirigentes.

De hecho pasadas las 12.45 horas, el ministro llegó hasta La Moneda para entrevistarse con el Presidente Piñera, quien el fin de semana se reunió también con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, por el tema.

“Lo que yo espero es que no haya intransigencias, que sepamos convivir con aquellos puntos de desencuentro y que entendamos que aquí hay un desafío país que vamos a tener que abordar con medidas de corto, mediano y largo plazo, que seamos capaces de encontrar puntos de consensos” dijo el ministro.

Por su parte, diputados de todos los partidos políticos se juntaron hoy para consensuar un documento de respuesta a las demandas estudiantiles, si bien finalmente decidieron esperar primero la propuesta del Ejecutivo .

Y los jefes de bancada del Senado siguieron el trabajo que iniciaron la semana pasada para concordar la propuesta de Gobierno que fue conversada con el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y entregada al Presidente Piñera.

Fijan agenda de acciones y medidas
Según trascendió, el texto que el gobierno entregará hoy a los dirigentes tiene 17 carillas, en las cuales luego de plantear una visión general del sistema educativo chileno, detalla sus postulados en torno a cómo mejorar la calidad del servicio y “fija una agenda de acciones y medidas” para hacerlo.

Por ello, aseguran quienes han leído la propuesta, “es mucho más amplio que las demandas solicitadas por los estudiantes. Es ese sentido, es una propuesta mucho más integral”, y algunos sectores del gobierno hablan de un “GANE ampliado.

Ayer el Presidente Piñera adelantó que la nueva propuesta de gobierno contempla una reforma constitucional para que el Estado asegure educación “de calidad” para todos y también se ofrecería garantizar la participación estudiantil en todos los establecimientos educacionales (liceos y universidades) de tal manera que no se prohíba la formación de Centros de Alumnos.

El ministro vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, detalló en esa línea que los anuncios “van en la línea de poder elevar a rango constitucional lo que son las responsabilidades y deberes del Estado y la exigencia de la calidad en la Educación (…) Está el tema de decir qué es propio de lo que la constitución ya establece, que es derecho a asociaciones y por consiguiente eso tiene que ser respetado por las distintas instancias educativas del derecho a participar, organizarse, a canalizar sus opiniones dentro de una vía participativa al interior de liceos y universidades”.
Sobre el tema del financiamiento, Chadwick aseguró que no es un tema tabú analizar una eventual modificación tributaria, si llegase a ser necesario, como lo planteó el ministro de Economía.

Alternativas a la municipalización
Según trascendió, uno de los puntos que el gobierno incluiría en la propuesta —y donde hay acuerdo político transversal— es la necesidad de terminar con la municipalización de los colegios. Y aunque los estudiantes secundarios piden estatización, se entregarían diversas alternativas (voluntarias) a la desmunicipalización: desde la creación de corporaciones hasta la externalización del sistema, pasando incluso en la posibilidad de descentralizarlos a nivel regional como los servicios de salud.

También se abordarían cambios profundos al sistema de financiamiento escolar, ya que se modificaría el criterio de pago de las subvenciones escolares: se cruzarían las variables de matricula con las de asistencia para hacer una nueva fórmula de cálculo.

Asimismo habría modificaciones en el calendario del envío de proyectos de ley, adelantando el de Superintendencia de Educación Superior y el que aborda cambios al sistema de acreditación.


Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!