ESTUDIANTES MANTIENEN SIN CAMBIOS DECISIÓN DE EFECTUAR MARCHAS ESTE JUEVES

Estudiantes mantienen sin cambios decisión de efectuar marchas este jueves

Fuente: www.emol.com

Fracasó la gestión realizada el miércoles en La Moneda, convocada por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

SANTIAGO.- Tras casi dos horas y media de reunión con el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, finalmente los dirigentes estudiantiles y de los profesores reiteraron que se mantiene «a firme» la convocatoria para las manifestaciones de este jueves.

Así lo confirmaron Camila Vallejo, vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores. También estuvo presente la intendenta de la Región Metropolitana, Cecilia Pérez.

El punto muerto en la discusión realizada el miércoles fue ratificado por el ministro Hinzpeter, quien insistió en que «ningún grupo puede estar por sobre la ley. Todos tienen que respetarla».

Agregó que los convocantes a las protestas «se han puesto en una posición en la que es imposible para el gobierno autorizarlas».

«Flexibilizamos nuestra postura y les ofrecimos diversas alternativas para realizar su marcha, en otros lugares que compatibilizaran sus derechos a expresarse con los de otros ciudadanos», pero eso no fue aceptado por los dirigentes, aseveró.

La reunión comenzó cerca de las 18:15 horas, Camila Vallejo y Jaime Gajardo llegaron hasta el palacio de gobierno, junto a Rodrigo Rivera y Freddy Fuentes, voceros de los estudiantes secundarios.

Hinzpeter lanzó la convocatoria para abordar las acciones de protesta convocadas para mañana, una de ellas a las 10:30, definida por los estudiantes secundarios, y la otra a las 18:30 por los universitarios.

«Esperamos que no haya represión brutal»

A la salida, los directivos de estudiantes y profesores todavía confiaban en que la autoridad finalmente revirtiera la decisión de no autorizar las marchas.

«Esperamos que el Ministerio del Interior recapacite y que entienda que esto es importante para nosotros, como derecho a la expresión», enfatizó Vallejo.

También destacó que esta primera ocasión en la que son recibidos en el palacio de gobierno es una muestra del peso que ha alcanzado la movilización estudiantil.

«Hoy día, ni siquiera la Moneda puede negar la importancia de este movimiento, y por eso también se nos solicito esta reunión. Esto demuestra que nuestro movimiento se ha ganado un peso importante en términos políticos», añadió la dirigenta.

«Nosotros hemos escuchado las razones del ministro, y nos parecen de carácter político», argumentó a su turno Jaime Gajardo. «Con la autoridad hemos intercambiado puntos de vista, y llegamos a la conclusión de que reafirmamos la convocatoria».

El Colegio de Profesores también anunció que presentará mañana un recurso de protección contra la prohibición gubernamental.

Rodrigo Rivera, directivo de los estudiantes secundarios, expresó preocupación por la respuesta que pueden tener las marchas de mañana. «Creemos que sería un atentado contra la democracia no permitir la congregación masiva en Plaza Italia y reprimirla de alguna manera brutal, cosa que verdaderamente esperamos que no ocurra», estimó.

Intendenta a padres por marchas: «Sus hijos arriesgan salir lesionados»

Cecilia Pérez insistió en que las movilizaciones de mañana se efectúan fuera del marco de la ley.

SANTIAGO.- Una fuerte advertencia de que se garantizará este jueves «el orden público y la seguridad, asegurando que no existan destrozos en la propiedad privada y comercial» hizo la Intendenta de la Región Metropolitana, Cecilia Pérez, en la víspera de la jornada de movilizaciones en torno al conflicto por la educación.

La autoridad regional participó en la reunión realizada la tarde de este miércoles en La Moneda, convocada por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, en la que participaron dirigentes estudiantiles y del Magisterio, la que concluyó sin resultados.

«Lamento mucho la intransigencia de líderes que se engrandecen no solamente cuando son capaces de poner en el tapete público lo que demandan, sino también cuando se hacen cargo de la seguridad de quienes convocan», aseveró, durante una entrevista con la cadena CNN.

«El llamado de mañana es a la responsabilidad de los líderes de estos movimientos, y particularmente a los padres de estos menores de edad, quienes deben saber que dados los antecedentes que han habido en las últimas cinco marchas, sus hijos arriesgan, en definitiva, salir lesionados», advirtió.

Pérez insistió en que ni el Colegio de Profesores ni los dirigentes estudiantiles presentaron ante la Intendencia la solicitud de autorización respectiva, tal como señala la ley. En el caso del movimiento secundario, agregó, si bien efectuaron el trámite no concurrieron posteriormente a las reuniones de coordinación convocadas por el gobierno regional, en las que ofrecerían eventuales alternativas.

También confirmó que habían ofrecido vías alternativas para realizar las marchas a los estudiantes y profesores, las que no fueron aceptadas.

«El gobierno del Presidente Sebastián Piñera cree en el derecho a manifestarse, y por otro lado, nosotros como Intendencia tenemos que velar por otro derecho tanto o más importante, que es el derecho a garantizar el orden público y la seguridad de los habitantes de Santiago, asegurando que no existan destrozos de la propiedad privada ni comercial, como ha ocurrido en las últimas cinco marchas que han sido autorizadas».

La intendenta informó que ya hay planes de coordinación para este jueves entre el gobierno regional, Carabineros y el Ministerio del Interior.

«No me quiero poner en el caso que personas que tienen corresponsabilidad en la educación, como los profesores, se pongan al margen de la ley y traspasen la autoridad. Ese sería el peor de los escenarios», señaló.

Pérez recalcó que el recuento de las cinco marchas autorizadas que se han realizado hasta ahora asciende a 98 carabineros heridos, uno de ellos de gravedad, 17 civiles lesionados y más de mil millones de pesos en daños a la propiedad.

Al mismo tiempo, frente a las declaraciones de los dirigentes en cuanto a que esperarían hasta mañana una eventual autorización del Gobierno, insistió en que utilizar los espacios y plazas públicos para reunirse también requiere permiso de la Intendencia, «cosa que ellos no cumplieron ni en tiempo ni forma».


Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!